A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información del autor
Autor Zibell García, Matías. Director de Tesis
Documentos disponibles escritos por este autor



Análisis del caso de la farmacéutica Pfizer en Nigeria - 1996 / Guillermo Esteban Villavicencio Molina / Universidad del Azuay -Facultad de Ciencias Jurídicas -Escuela de Estudios Internacionales (2017)
![]()
Título : Análisis del caso de la farmacéutica Pfizer en Nigeria - 1996 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Guillermo Esteban Villavicencio Molina, Autor ; Zibell García, Matías. Director de Tesis, Director de tesi Editorial: Universidad del Azuay -Facultad de Ciencias Jurídicas -Escuela de Estudios Internacionales Fecha de publicación: 2017 Colección: Licenciatura en Estudios Internacionales, mención Bilingue en Comercio Exterior Número de páginas: 71 p Dimensiones: Digital Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHOS HUMANOS
MENINGITIS
NIGERIA
PFIZERClasificación: UDA-BG T12968 Resumen: Este proyecto de titulación tiene el propósito de arrojar luz sobre un ensayo clínico que llevó a cabo la farmacéutica Pfizer en Nigeria durante una epidemia de meningitis que azotó gran parte de África subsahariana en 1996. En principio, se presenta un análisis general de la situación del continente africano sobre el acceso a medicamentos esenciales y genéricos. Después, se explica en qué consisten los acuerdos vigentes de la OMC sobre leyes de patentes y propiedad intelectual. Para ello, se toman algunos ejemplos de reconocidas firmas farmacéuticas de laboratorios de genéricos en los cuales la aplicación de patentes ha generado conflictos entre empresas y estados. A continuación, se explica cronológicamente el ensayo clínico de Pfizer en la región nigeriana de Kano a partir de la etapa de concepción del fármaco utilizado en el ensayo hasta su salida al mercado. Luego de ello, se analiza un reporte de investigación llevado a cabo por un Comité local nigeriano, conformado por el Ministerio de Salud de dicho país. De igual forma, se investiga la batalla legal entre la farmacéutica y el gobierno nigeriano a partir de tres demandas en contra de la primera, llevadas a cabo en cortes distritales estadounidenses y nigerianas por parte de abogados nigerianos. Finalmente, se establecen varias conclusiones referentes al grado de responsabilidad en el experimento tanto del laboratorio Pfizer como de las autoridades locales de Nigeria. En línea: http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/7020 Link: http://biblioteca.uazuay.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=79971 Análisis del caso de la farmacéutica Pfizer en Nigeria - 1996 [documento electrónico] / Guillermo Esteban Villavicencio Molina, Autor ; Zibell García, Matías. Director de Tesis, Director de tesi . - Universidad del Azuay -Facultad de Ciencias Jurídicas -Escuela de Estudios Internacionales, 2017 . - 71 p ; Digital. - (Licenciatura en Estudios Internacionales, mención Bilingue en Comercio Exterior) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHOS HUMANOS
MENINGITIS
NIGERIA
PFIZERClasificación: UDA-BG T12968 Resumen: Este proyecto de titulación tiene el propósito de arrojar luz sobre un ensayo clínico que llevó a cabo la farmacéutica Pfizer en Nigeria durante una epidemia de meningitis que azotó gran parte de África subsahariana en 1996. En principio, se presenta un análisis general de la situación del continente africano sobre el acceso a medicamentos esenciales y genéricos. Después, se explica en qué consisten los acuerdos vigentes de la OMC sobre leyes de patentes y propiedad intelectual. Para ello, se toman algunos ejemplos de reconocidas firmas farmacéuticas de laboratorios de genéricos en los cuales la aplicación de patentes ha generado conflictos entre empresas y estados. A continuación, se explica cronológicamente el ensayo clínico de Pfizer en la región nigeriana de Kano a partir de la etapa de concepción del fármaco utilizado en el ensayo hasta su salida al mercado. Luego de ello, se analiza un reporte de investigación llevado a cabo por un Comité local nigeriano, conformado por el Ministerio de Salud de dicho país. De igual forma, se investiga la batalla legal entre la farmacéutica y el gobierno nigeriano a partir de tres demandas en contra de la primera, llevadas a cabo en cortes distritales estadounidenses y nigerianas por parte de abogados nigerianos. Finalmente, se establecen varias conclusiones referentes al grado de responsabilidad en el experimento tanto del laboratorio Pfizer como de las autoridades locales de Nigeria. En línea: http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/7020 Link: http://biblioteca.uazuay.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=79971 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T12968 UDA-BG T12968 Tesis Biblioteca Central Tesis Disponible Análisis comparativo de los cambios generados en el evento mundialito de los pobres a raíz de la gestión y orgazación e inversión publicitaria / María Carolina Tamariz Malo / Universidad del Azuay -Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación -Escuela de Comunicación Social (2018)
![]()
Título : Análisis comparativo de los cambios generados en el evento mundialito de los pobres a raíz de la gestión y orgazación e inversión publicitaria Tipo de documento: documento electrónico Autores: María Carolina Tamariz Malo, Autor ; Marco Fabián Montero Figueroa, Autor ; Zibell García, Matías. Director de Tesis, Director de tesi Editorial: Universidad del Azuay -Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación -Escuela de Comunicación Social Fecha de publicación: 2018 Colección: Licenciatura en Comunicación Social y Publicidad Número de páginas: 50 p. Dimensiones: Digital Idioma : Español (spa) Clasificación: DEPORTE
EVENTOS DEPORTIVOS
FÚTBOL
INDOR FÚTBOLClasificación: UDA-BG T13527 Resumen: El Mundialito de los Pobres en un campeonato de indor fútbol tradicional de la ciudad de Cuenca, este evento se ha realizado por muchos años, llegando a convertirse en uno de los más grandes de la ciudad, este proyecto habla de los cambios que se han realizado en el campeonato a lo largo del tiempo, cambios económicos, cambio de escenario y manejo de publicidad dentro del Mundialito y así descubrir la percepción que tienen los medios de comunicación, jugadores, organizadores, dirigentes y seguidores acerca de este evento deportivo En línea: http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/7720 Link: http://biblioteca.uazuay.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=81177 Análisis comparativo de los cambios generados en el evento mundialito de los pobres a raíz de la gestión y orgazación e inversión publicitaria [documento electrónico] / María Carolina Tamariz Malo, Autor ; Marco Fabián Montero Figueroa, Autor ; Zibell García, Matías. Director de Tesis, Director de tesi . - Universidad del Azuay -Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación -Escuela de Comunicación Social, 2018 . - 50 p. ; Digital. - (Licenciatura en Comunicación Social y Publicidad) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DEPORTE
EVENTOS DEPORTIVOS
FÚTBOL
INDOR FÚTBOLClasificación: UDA-BG T13527 Resumen: El Mundialito de los Pobres en un campeonato de indor fútbol tradicional de la ciudad de Cuenca, este evento se ha realizado por muchos años, llegando a convertirse en uno de los más grandes de la ciudad, este proyecto habla de los cambios que se han realizado en el campeonato a lo largo del tiempo, cambios económicos, cambio de escenario y manejo de publicidad dentro del Mundialito y así descubrir la percepción que tienen los medios de comunicación, jugadores, organizadores, dirigentes y seguidores acerca de este evento deportivo En línea: http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/7720 Link: http://biblioteca.uazuay.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=81177 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T13527 UDA-BG T13527 Tesis Biblioteca Central Tesis Disponible Análisis de contenido comparativo sobre las nuevas técnicas narrativas utilizadas en los medios nativo digitales y cuál es su impacto en la producción de material periodístico en dos medios: Gkillcity y Revista Plan V / David Andrés Jiménez Abad / Universidad del Azuay -Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación -Escuela de Comunicación Social (2018)
![]()
Título : Análisis de contenido comparativo sobre las nuevas técnicas narrativas utilizadas en los medios nativo digitales y cuál es su impacto en la producción de material periodístico en dos medios: Gkillcity y Revista Plan V Tipo de documento: documento electrónico Autores: David Andrés Jiménez Abad, Autor ; Zibell García, Matías. Director de Tesis, Director de tesi Editorial: Universidad del Azuay -Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación -Escuela de Comunicación Social Fecha de publicación: 2018 Colección: Licenciatura en Comunicación Social y Publicidad Número de páginas: 160 p Dimensiones: Digital Idioma : Español (spa) Clasificación: MEDIOS DIGITALES
MULTIMEDIA
PERIODISMOClasificación: UDA-BG T13562 Resumen: En este trabajo se realizó un análisis de contenidos de dos medios nativos digitales de Ecuador: Gkillcity y Plan V. Estas empresas periodísticas online aplican diferentes modelos para informar y relacionarse con sus usuarios. Se identificaron los recursos y contenidos periodísticos con mayor alcance a la población, también se hizo referencia a los modelos de negocios utilizados para la rentabilidad de los medios. Para entender mejor el uso de lenguajes narrativos basados en los productos multimedia que complementan al texto, se analizaron siete variables: Diseño de portada, recursos multimedia, usabilidad, participación de los usuarios, personalización de los contenidos, hipertextualidad y otros elementos de interés. Toda doctrina de la investigación en comunicación se basa en el paradigma de una comunicación masiva de carácter unidireccional. En línea: http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/7755 Link: http://biblioteca.uazuay.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=81274 Análisis de contenido comparativo sobre las nuevas técnicas narrativas utilizadas en los medios nativo digitales y cuál es su impacto en la producción de material periodístico en dos medios: Gkillcity y Revista Plan V [documento electrónico] / David Andrés Jiménez Abad, Autor ; Zibell García, Matías. Director de Tesis, Director de tesi . - Universidad del Azuay -Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación -Escuela de Comunicación Social, 2018 . - 160 p ; Digital. - (Licenciatura en Comunicación Social y Publicidad) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: MEDIOS DIGITALES
MULTIMEDIA
PERIODISMOClasificación: UDA-BG T13562 Resumen: En este trabajo se realizó un análisis de contenidos de dos medios nativos digitales de Ecuador: Gkillcity y Plan V. Estas empresas periodísticas online aplican diferentes modelos para informar y relacionarse con sus usuarios. Se identificaron los recursos y contenidos periodísticos con mayor alcance a la población, también se hizo referencia a los modelos de negocios utilizados para la rentabilidad de los medios. Para entender mejor el uso de lenguajes narrativos basados en los productos multimedia que complementan al texto, se analizaron siete variables: Diseño de portada, recursos multimedia, usabilidad, participación de los usuarios, personalización de los contenidos, hipertextualidad y otros elementos de interés. Toda doctrina de la investigación en comunicación se basa en el paradigma de una comunicación masiva de carácter unidireccional. En línea: http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/7755 Link: http://biblioteca.uazuay.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=81274 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T13562 UDA-BG T13562 Tesis Biblioteca Central Tesis Disponible Cuando migra el arte: Imágenes y testimonios de jóvenes ecuatorianos artistas migrantes en Europa / Pedro Alfonso Andrade Alvear / Universidad del Azuay -Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación -Escuela de Comunicación Social (2016)
![]()
Título : Cuando migra el arte: Imágenes y testimonios de jóvenes ecuatorianos artistas migrantes en Europa Tipo de documento: documento electrónico Autores: Pedro Alfonso Andrade Alvear, Autor ; Zibell García, Matías. Director de Tesis, Director de tesi Editorial: Universidad del Azuay -Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación -Escuela de Comunicación Social Fecha de publicación: 2016 Colección: Licenciatura en Comunicación Social y Publicidad Número de páginas: 83 p Dimensiones: Digital Idioma : Español (spa) Clasificación: DIÁSPORAS
JÓVENES ARTISTAS
MIGRACIÓNClasificación: UDA-BG T11835 Resumen: La crisis económica provocada por el feriado bancario en 1999, originó una migración masiva de los ciudadanos ecuatorianos hacia el continente europeo. Este problema ha motivado a diversas acciones comunicativas y sociales, entre las que están la relación entre el arte y la migración. Como objeto principal de estudio tenemos a jóvenes artistas migrantes que viven en Europa, los cuales por su naturaleza de migrantes, sufren ciertos problemas o desventajas dentro de la sociedad europea y gracias a ellos, estos jóvenes y su arte quedan invisibilizados en lo desconocido y de esta manera su talento pasa desapercibido. Para poder hacer que estos jóvenes artistas y sus talentos sean visibles y tangibles, este proyecto de tesis realizó un producto comunicacional (un libro foto-testimonial), en el cual a través de dos herramientas periodísticas fundamentales, como son la entrevista semi-estructurada y la fotografía da a conocer en imágenes y testimonios la realidad artística y social de estos jóvenes en sus páginas. En línea: http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/5495 Link: http://biblioteca.uazuay.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77843 Cuando migra el arte: Imágenes y testimonios de jóvenes ecuatorianos artistas migrantes en Europa [documento electrónico] / Pedro Alfonso Andrade Alvear, Autor ; Zibell García, Matías. Director de Tesis, Director de tesi . - Universidad del Azuay -Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación -Escuela de Comunicación Social, 2016 . - 83 p ; Digital. - (Licenciatura en Comunicación Social y Publicidad) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DIÁSPORAS
JÓVENES ARTISTAS
MIGRACIÓNClasificación: UDA-BG T11835 Resumen: La crisis económica provocada por el feriado bancario en 1999, originó una migración masiva de los ciudadanos ecuatorianos hacia el continente europeo. Este problema ha motivado a diversas acciones comunicativas y sociales, entre las que están la relación entre el arte y la migración. Como objeto principal de estudio tenemos a jóvenes artistas migrantes que viven en Europa, los cuales por su naturaleza de migrantes, sufren ciertos problemas o desventajas dentro de la sociedad europea y gracias a ellos, estos jóvenes y su arte quedan invisibilizados en lo desconocido y de esta manera su talento pasa desapercibido. Para poder hacer que estos jóvenes artistas y sus talentos sean visibles y tangibles, este proyecto de tesis realizó un producto comunicacional (un libro foto-testimonial), en el cual a través de dos herramientas periodísticas fundamentales, como son la entrevista semi-estructurada y la fotografía da a conocer en imágenes y testimonios la realidad artística y social de estos jóvenes en sus páginas. En línea: http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/5495 Link: http://biblioteca.uazuay.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77843 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T11835 UDA-BG T11835 Tesis Biblioteca Central Tesis Disponible Desarrollo de un prototipo de comunidad virtual para vegetarianos y veganos en Cuenca / Ana Belén Toral González / Universidad del Azuay -Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación -Escuela de Comunicación Social (2017)
![]()
Título : Desarrollo de un prototipo de comunidad virtual para vegetarianos y veganos en Cuenca Tipo de documento: documento electrónico Autores: Ana Belén Toral González, Autor ; Julieta Ordóñez Pagliaricci, Autor ; Zibell García, Matías. Director de Tesis, Director de tesi Editorial: Universidad del Azuay -Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación -Escuela de Comunicación Social Fecha de publicación: 2017 Colección: Licenciatura en Comunicación Social y Publicidad Número de páginas: 160 p Dimensiones: Digital Idioma : Español (spa) Clasificación: COMUNIDAD VIRTUAL
CUENCA
REDES SOCIALES
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN-TIC
VEGANISMO
VEGETARIANISMOClasificación: UDA-BG T12961 Resumen: El vegetarianismo es un estilo de vida que está creciendo con fuerza tanto a nivel mundial como local debido a los múltiples beneficios que trae para la salud física y mental de las personas y para el cuidado del medio ambiente. Por otra parte, el actual entorno social tecnológico se basa en la participación de los usuarios y la posibilidad de compartir contenido generado por ellos mismos. Este entorno ha potencializado la agrupación de individuos con intereses y objetivos similares en comunidades virtuales que se han convertido en herramientas efectivas de comunicación. El objetivo de este proyecto fue desarrollar un prototipo de comunidad virtual para vegetarianos en Cuenca, el cual vinculará a este segmento para compartir la información necesaria y así vivir a plenitud este estilo de vida en la ciudad. Para lograrlo, se realizó una investigación secundaria en base a una revisión bibliográfica y una primaria de tipo cualitativo que utilizó como herramientas: entrevistas semi - estructuradas, grupos focales, etnografía y observación. Esto permitió analizar a la CV como herramienta de comunicación, conocer que la falta de información es el principal obstáculo para ser vegetariano en la ciudad y descubrir las necesidades específicas de este segmento. Subsiguientemente se procedió a diseñar y programar un prototipo de CV con su respectivo contenido, marca y plan de difusión, el cual gracias al exhaustivo análisis del público al que va dirigido y sus respectivas necesidades de información, podrá convertirse en una herramienta idónea para facilitar el estilo de vida vegetariano en la ciudad. En línea: http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/7013 Link: http://biblioteca.uazuay.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=79949 Desarrollo de un prototipo de comunidad virtual para vegetarianos y veganos en Cuenca [documento electrónico] / Ana Belén Toral González, Autor ; Julieta Ordóñez Pagliaricci, Autor ; Zibell García, Matías. Director de Tesis, Director de tesi . - Universidad del Azuay -Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación -Escuela de Comunicación Social, 2017 . - 160 p ; Digital. - (Licenciatura en Comunicación Social y Publicidad) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: COMUNIDAD VIRTUAL
CUENCA
REDES SOCIALES
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN-TIC
VEGANISMO
VEGETARIANISMOClasificación: UDA-BG T12961 Resumen: El vegetarianismo es un estilo de vida que está creciendo con fuerza tanto a nivel mundial como local debido a los múltiples beneficios que trae para la salud física y mental de las personas y para el cuidado del medio ambiente. Por otra parte, el actual entorno social tecnológico se basa en la participación de los usuarios y la posibilidad de compartir contenido generado por ellos mismos. Este entorno ha potencializado la agrupación de individuos con intereses y objetivos similares en comunidades virtuales que se han convertido en herramientas efectivas de comunicación. El objetivo de este proyecto fue desarrollar un prototipo de comunidad virtual para vegetarianos en Cuenca, el cual vinculará a este segmento para compartir la información necesaria y así vivir a plenitud este estilo de vida en la ciudad. Para lograrlo, se realizó una investigación secundaria en base a una revisión bibliográfica y una primaria de tipo cualitativo que utilizó como herramientas: entrevistas semi - estructuradas, grupos focales, etnografía y observación. Esto permitió analizar a la CV como herramienta de comunicación, conocer que la falta de información es el principal obstáculo para ser vegetariano en la ciudad y descubrir las necesidades específicas de este segmento. Subsiguientemente se procedió a diseñar y programar un prototipo de CV con su respectivo contenido, marca y plan de difusión, el cual gracias al exhaustivo análisis del público al que va dirigido y sus respectivas necesidades de información, podrá convertirse en una herramienta idónea para facilitar el estilo de vida vegetariano en la ciudad. En línea: http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/7013 Link: http://biblioteca.uazuay.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=79949 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T12961 UDA-BG T12961 Tesis Biblioteca Central Tesis Disponible Escritura de un guion de cortometraje a partir del estudio de las estructuras dramáticas en el cine posclásico / Andrés Vladimir Mazza Arévalo / Universidad del Azuay -Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación -Escuela de Comunicación Social (2017)
![]()
PermalinkHábitos de consumo de productos audiovisuales de los estudiantes de la ciudad de Cuenca / Cristina Cabrera Carranza / Universidad del Azuay -Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación -Escuela de Comunicación Social (2016)
![]()
PermalinkIdentificación de las prácticas periodísticas necesarias en el periodismo científico, aplicadas a la difusión de las investigaciones de la Escuela de Biología de la Universidad del Azuay / Camila Belén Peña Abril / Universidad del Azuay -Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación -Escuela de Comunicación Social (2018)
![]()
PermalinkManual para coberturas periodísticas en catástrofes en el Ecuador a partir de las enseñanzas que dejó el terremoto el 16 de abril del 2016 / Galo Andrés Quito Lazo / Universidad del Azuay -Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación -Escuela de Comunicación Social (2018)
![]()
PermalinkManual de uso de las redes sociales para instituciones públicas / Aníbal Alfredo Zumba Campos / Universidad del Azuay -Posgrados (2015)
![]()
Permalink¿La Nueva Guerra Fría? Casos: Siria y Ucrania (2012-2016) / María Gabriela Carrión Cisneros / Universidad del Azuay -Facultad de Ciencias Jurídicas -Escuela de Estudios Internacionales (2017)
![]()
PermalinkRealización de un programa televisivo que debata asuntos de importancia social / Herrera Montes, Jonathan / Molina Quezada, Galo / Universidad del Azuay -Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación -Escuela de Comunicación Social (2013)
![]()
Permalink