A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias



Activismo transmedia. Narrativa de participación para el cambio social / Pedro Ortuño Mengual in Obra digital: Revista de Comunicación, Nº 12 (Febrero - Agosto 2017)
[artículo]
in Obra digital: Revista de Comunicación > Nº 12 (Febrero - Agosto 2017) . - pp. 123-141
Título : Activismo transmedia. Narrativa de participación para el cambio social : Transmedia activism. Participatory narratives for socia change Tipo de documento: texto impreso Autores: Pedro Ortuño Mengual, Autor ; Virginia Villaplana Ruiz, Autor Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: pp. 123-141 Nota general: Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Clasificación: ACTIVISMO
ARTE SOCIAL
COMUNICACIÓN DE DISCURSO
PARTICIPACIÓN
TRANSMEDIAResumen: El artículo propone una revisión de prácticas actvistas mediáticas, origen de las formas partiipativas de la narrativa transmedia, en relación al lugar y la acción polítia. La implantación de las redes digitales ha permitido el desarrollo de una cultura red. Se analizan prácticas artísticas de colectivos activistas y las nuevas propuestas desarrolladas con dispositivos móviles vía GPS y webdoc. En este sentido, se proponen tres líneas discursivas sobr el activismo transmedia: las políticas de acción y representación colectiva, y finalmente, la expresión de la experiencia mediante el testimonio Link: http://biblioteca.uazuay.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80792 [artículo] Activismo transmedia. Narrativa de participación para el cambio social : Transmedia activism. Participatory narratives for socia change [texto impreso] / Pedro Ortuño Mengual, Autor ; Virginia Villaplana Ruiz, Autor . - 2017 . - pp. 123-141.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Obra digital: Revista de Comunicación > Nº 12 (Febrero - Agosto 2017) . - pp. 123-141
Clasificación: ACTIVISMO
ARTE SOCIAL
COMUNICACIÓN DE DISCURSO
PARTICIPACIÓN
TRANSMEDIAResumen: El artículo propone una revisión de prácticas actvistas mediáticas, origen de las formas partiipativas de la narrativa transmedia, en relación al lugar y la acción polítia. La implantación de las redes digitales ha permitido el desarrollo de una cultura red. Se analizan prácticas artísticas de colectivos activistas y las nuevas propuestas desarrolladas con dispositivos móviles vía GPS y webdoc. En este sentido, se proponen tres líneas discursivas sobr el activismo transmedia: las políticas de acción y representación colectiva, y finalmente, la expresión de la experiencia mediante el testimonio Link: http://biblioteca.uazuay.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80792 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 01.01200.00002 01.01200.00002 Publicaciones Periodicas Biblioteca Central Publicaciones Periodicas Disponible Campaña educativa sobre derechos humanos y derechos indígenas / Montserrat Blanco Lobo / San José [Costa Rica] : Instituto Interamericano de Derechos Humanos, IIDH (2003)
Título : Campaña educativa sobre derechos humanos y derechos indígenas Tipo de documento: texto impreso Autores: Montserrat Blanco Lobo, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: San José [Costa Rica] : Instituto Interamericano de Derechos Humanos, IIDH Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 59 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9968-917168--4 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHOS HUMANOS
MUJERES INDÍGENAS
PARTICIPACIÓN
PUEBLOS INDÍGENASClasificación: UDA-BG 15720 Nota de contenido: Derechos humanos de los pueblos indígenas, algunas ideas para sentir y pensar. -- Los pueblos indígenas de América Latina. -- Los derechos de los pueblos indígenas. -- Participar para defender y proteger los derechos de los pueblos indígenas. -- Derechos humanos de los pueblos indígenas. Guía para facilitar procesos de sensibilización y reflexión. -- Propuesta metodológica. -- Recomendaciones para la facilitación. -- Paso a paso. Link: http://biblioteca.uazuay.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=75977 Campaña educativa sobre derechos humanos y derechos indígenas [texto impreso] / Montserrat Blanco Lobo, Autor . - 1a ed. . - San José (Costa Rica) : Instituto Interamericano de Derechos Humanos, IIDH, 2003 . - 59 p.
ISSN : 978-9968-917168--4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHOS HUMANOS
MUJERES INDÍGENAS
PARTICIPACIÓN
PUEBLOS INDÍGENASClasificación: UDA-BG 15720 Nota de contenido: Derechos humanos de los pueblos indígenas, algunas ideas para sentir y pensar. -- Los pueblos indígenas de América Latina. -- Los derechos de los pueblos indígenas. -- Participar para defender y proteger los derechos de los pueblos indígenas. -- Derechos humanos de los pueblos indígenas. Guía para facilitar procesos de sensibilización y reflexión. -- Propuesta metodológica. -- Recomendaciones para la facilitación. -- Paso a paso. Link: http://biblioteca.uazuay.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=75977 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado UDA-BG 15720 UDA-BG 15720 Libro Biblioteca Central Derecho Disponible Cine colaborativo, entre los discursos, la experimentación y el control: metodologías participativas en ficción y no-ficción / Antoni Roig Telo in Obra digital: Revista de Comunicación, Nº 12 (Febrero - Agosto 2017)
[artículo]
in Obra digital: Revista de Comunicación > Nº 12 (Febrero - Agosto 2017) . - pp. 13-25
Título : Cine colaborativo, entre los discursos, la experimentación y el control: metodologías participativas en ficción y no-ficción Otro título : Collaborative cinema, between discourses, experimentation and control: participatory methodologies in fiction and no-fiction Tipo de documento: texto impreso Autores: Antoni Roig Telo, Autor Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: pp. 13-25 Nota general: Incluye referencias Idioma : Español (spa) Clasificación: CINE COLABORATIVO
COMUNIDAD
DOCUMENTAL
FICCIÓN
NO-FICCIÓN
PARTICIPACIÓNResumen: Las formas basadas en la colaboración y la participación de colectivos amplios y diversos, no necesariamente especializados, en procesos creativos, como es el caso del cine colaborativo, se han erigido en uno de los principales fuentes de experimentación formal, temática y metodológica en la producción cultural contemporánea. En este artículo nos proponemos explorar algunas de las principales características del cine colaborativo, partiendo de una discusión sobre la noción de participación basada en los estudios sobre democracia. A través de dos casos-ejemplo paradigmáticos identificaremos algunas discrepancias entre los discursos y la implementación de procesos reales de participación, así como diferencias y continuidades entre las metodologías de creación colaborativa cinematográfica en el campo de la ficción y la no-ficción Link: http://biblioteca.uazuay.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80761 [artículo] Cine colaborativo, entre los discursos, la experimentación y el control: metodologías participativas en ficción y no-ficción = Collaborative cinema, between discourses, experimentation and control: participatory methodologies in fiction and no-fiction [texto impreso] / Antoni Roig Telo, Autor . - 2017 . - pp. 13-25.
Incluye referencias
Idioma : Español (spa)
in Obra digital: Revista de Comunicación > Nº 12 (Febrero - Agosto 2017) . - pp. 13-25
Clasificación: CINE COLABORATIVO
COMUNIDAD
DOCUMENTAL
FICCIÓN
NO-FICCIÓN
PARTICIPACIÓNResumen: Las formas basadas en la colaboración y la participación de colectivos amplios y diversos, no necesariamente especializados, en procesos creativos, como es el caso del cine colaborativo, se han erigido en uno de los principales fuentes de experimentación formal, temática y metodológica en la producción cultural contemporánea. En este artículo nos proponemos explorar algunas de las principales características del cine colaborativo, partiendo de una discusión sobre la noción de participación basada en los estudios sobre democracia. A través de dos casos-ejemplo paradigmáticos identificaremos algunas discrepancias entre los discursos y la implementación de procesos reales de participación, así como diferencias y continuidades entre las metodologías de creación colaborativa cinematográfica en el campo de la ficción y la no-ficción Link: http://biblioteca.uazuay.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80761 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 01.01200.00002 01.01200.00002 Publicaciones Periodicas Biblioteca Central Publicaciones Periodicas Disponible El desarrollo tecnológico y la “Era de la Información” / Paúl Granda López in UNIVERSIDAD VERDAD, No. 71 (Dic-2016)
[artículo]
in UNIVERSIDAD VERDAD > No. 71 (Dic-2016) . - p. 55-70
Título : El desarrollo tecnológico y la “Era de la Información” Tipo de documento: texto impreso Autores: Paúl Granda López, Autor Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 55-70 Idioma : Español (spa) Clasificación: DESARROLLO TECNOLÓGICO
GOBIERNOS LOCALES
INCLUSIÓN
PARTICIPACIÓNResumen: Sin lugar a dudas, el acelerado desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación están en acción y sus consecuencias y repercusiones son profundas en todas las esferas de la sociedad, incluida la de los gobiernos locales, su gestión y desarrollo. Ésta revolución debe estar dirigida a impulsar un desarrollo humano integral generando empleo y oportunidades promoviendo la instauración de administraciones públicas eficaces con capacidades de digitalizar y transferir información en múltiples formatos en los que la interactividad facilite la participación e inclusión de la población. Link: http://biblioteca.uazuay.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=79588 [artículo] El desarrollo tecnológico y la “Era de la Información” [texto impreso] / Paúl Granda López, Autor . - 2016 . - p. 55-70.
Idioma : Español (spa)
in UNIVERSIDAD VERDAD > No. 71 (Dic-2016) . - p. 55-70
Clasificación: DESARROLLO TECNOLÓGICO
GOBIERNOS LOCALES
INCLUSIÓN
PARTICIPACIÓNResumen: Sin lugar a dudas, el acelerado desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación están en acción y sus consecuencias y repercusiones son profundas en todas las esferas de la sociedad, incluida la de los gobiernos locales, su gestión y desarrollo. Ésta revolución debe estar dirigida a impulsar un desarrollo humano integral generando empleo y oportunidades promoviendo la instauración de administraciones públicas eficaces con capacidades de digitalizar y transferir información en múltiples formatos en los que la interactividad facilite la participación e inclusión de la población. Link: http://biblioteca.uazuay.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=79588 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 01.00207.00070 01.00207.00070 Publicaciones Periodicas Biblioteca Central Publicaciones Periodicas Disponible 01.00923.00070 01.00923.00070 Publicaciones Periodicas Biblioteca Central Publicaciones Periodicas Disponible Descentralización y democracia en el Ecuador: breves apuntes para la investigación / Pablo Ortiz Tirado in UNIVERSIDAD VERDAD, No. 72 (Abr-2017)
[artículo]
in UNIVERSIDAD VERDAD > No. 72 (Abr-2017) . - pp. 79-114
Título : Descentralización y democracia en el Ecuador: breves apuntes para la investigación Tipo de documento: texto impreso Autores: Pablo Ortiz Tirado, Autor Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: pp. 79-114 Nota general: Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Clasificación: DEMOCRACIA
DESARROLLO LOCAL
DESARROLLO TERRITORIAL
DESCENTRALIZACIÓN
ESTADO
FORMACIÓN CAPITALISTA
IDENTIDAD CULTURAL
PARTICIPACIÓNResumen: La correlación entre descentralización y democracia está mediada de múltiples factores, entre los cuales se resalta el carácter y papel del Estado, la articulación de éste con los procesos de globalización, el tipo de organización territorial que se impulsa, cambia o reproduce, u la correlación de fuerzas existente en el escenario de la lucha política. El texto pasa revista, de manera breve, a estos aspectos, tomando como referencia el proceso ecuatoriana de las últimas dos décadas, cuyos resultados los alude sin dejar de lado en el apunte central una perspectiva panorámica que abre nuevas interrogantes de cara a definir nuevas líneas de producción de conocimientos y de debate Link: http://biblioteca.uazuay.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=79742 [artículo] Descentralización y democracia en el Ecuador: breves apuntes para la investigación [texto impreso] / Pablo Ortiz Tirado, Autor . - 2017 . - pp. 79-114.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in UNIVERSIDAD VERDAD > No. 72 (Abr-2017) . - pp. 79-114
Clasificación: DEMOCRACIA
DESARROLLO LOCAL
DESARROLLO TERRITORIAL
DESCENTRALIZACIÓN
ESTADO
FORMACIÓN CAPITALISTA
IDENTIDAD CULTURAL
PARTICIPACIÓNResumen: La correlación entre descentralización y democracia está mediada de múltiples factores, entre los cuales se resalta el carácter y papel del Estado, la articulación de éste con los procesos de globalización, el tipo de organización territorial que se impulsa, cambia o reproduce, u la correlación de fuerzas existente en el escenario de la lucha política. El texto pasa revista, de manera breve, a estos aspectos, tomando como referencia el proceso ecuatoriana de las últimas dos décadas, cuyos resultados los alude sin dejar de lado en el apunte central una perspectiva panorámica que abre nuevas interrogantes de cara a definir nuevas líneas de producción de conocimientos y de debate Link: http://biblioteca.uazuay.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=79742 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 01.00207.00071 01.00207.00071 Publicaciones Periodicas Biblioteca Central Publicaciones Periodicas Disponible 01.00923.00071 01.00923.00071 Publicaciones Periodicas Biblioteca Central Publicaciones Periodicas Disponible Estrategias participativas y colaborativas en la narrativa factual / Arnau Gifreu-Castells in Obra digital: Revista de Comunicación, Nº 12 (Febrero - Agosto 2017)
PermalinkPropuesta de museo inclusivo para la reserva etnográfica Pumapungo para favorecer la participación de personas con discapacidad auditiva y visual / Juan Carlos Quezada Cochancela / Universidad del Azuay -Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación -Escuela de Educación Especial (2017)
![]()
Permalink