Título: |
Los pazos de Ulloa |
||||
Autor, etc.: |
Pardo Bazán Emilia |
||||
Fecha de publicación: |
1982 |
||||
Editorial: |
Bruguera Barcelona |
||||
Número de páginas: |
316 p. |
||||
Dimensiones: |
Impreso |
||||
Tipo de documento: |
texto impreso |
||||
Tipo de medio: |
Libro |
||||
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-02-08463-7 |
||||
Clasificación: |
808.8 Colecciones de más de dos literaturas |
||||
Palabras claves: |
CREACIÓN LITERARIA, NARRATIVA |
||||
Descripción: |
Los pasos de Ulloa es la obra maestra del naturalismo español. Su autora, mujer aristocrática de gusto refinado y fina sensibilidad, describen en esta novela un ambiente social de pasiones primitivas que tienen en su misma entraña el sabor de la tierra y el color de paisaje. La obra trascurre en el corazón de la Galicia rural, en esos pazos de Ulloa que son microcosmos del mundo gallego, arcaico, violento, pasional y mágico. Este escenario se halla presidido por dos retratos paradigmáticos de la tortuosa sexualidad novelística: el del bárbaro cacique don Pedro y el de su frágil esposa Nucha, trazados con una crudeza insólita para la época. El mundo de la política, la opresión familiar, los prejuicios religiosos y la esclavitud de la condición femenina, están retratados con mano maestra por la mejor novelista española del siglo XIX. |
||||
|
|||||