Título: |
Las bases farmacológicas de la terapéutica |
||||
Autor, etc.: |
Parker, Keith L. , Lazo, John S. , Brunton, Laurence L. |
||||
Fecha de publicación: |
2007 |
||||
Editorial: |
McGraw Hill México |
||||
Número de páginas: |
2017 p. |
||||
Dimensiones: |
Impreso |
||||
Idioma: |
Español |
||||
Formato: |
ilus., tbls., fig. |
||||
Tipo de documento: |
texto impreso |
||||
Tipo de medio: |
Libro |
||||
ISBN/ISSN/DL: |
978-970-10-5739-1 |
||||
Clasificación: |
615.7 Farmacocinética |
||||
Palabras claves: |
QUIMIOTERAPIA, FARMACOTERAPIA, CARBONO, ÚLCERAS, MEDICAMENTOS |
||||
Resumen/extracto: |
Sección I: Principios Generales. Farmacocinética y farmacodinamica. Dinámica de la absorción, distribución, acción y eliminación de los fármacos. Transportadores de membrana y respuesta a los fármacos. Metabolismo de fármacos. Farmacogenética. La ciencia de la farmacoterapia. Sección II: Fármacos con acciones en las uniones sinápticas y neuroefectoras. Neurotransmisión: sistemas nerviosos autónomo y motor somático. Agonistas y antagonistas de los receptores muscarínicos. Anticolinesterasa. Agentes que actúan en la unión neuromuscular y los ganglios autónomos. Agonistas y antagonistas adrenérgicos. Agonistas y antagonistas de los receptores de la 5-hidroxitriptamina (serotonina). Sección III: Fármacos con acción en el sistema nervioso central. Neurotransmisión y el sistema nervioso central. Anestésicos generales. Anestésicos locales. -- Gases terapéuticos: oxígeno, dióxido de carbono, óxido nítrico y helio. Hipnóticos y sedantes. Farmacoterapia de la depresión y de los trastornos de ansiedad. Farmacoterapia de las psicosis y las manías. Farmacoterapia de las epilepsias. Tratamiento de los trastornos degenerativos del sistema nervioso central. Analgésicos opioides. Etanol. Adicción y abuso de drogas. Sección IV: Autacoides: farmacoterapia de la inflamación. Histamina, bradicinina y sus antagonistas. Autacoides derivados de los lípidos: eicosanoides y factor activador plaquetario. Agentes analgésicos-antipiréticos, antiinflamatorios; farmacoterapia de la gota. Farmacoterapia del asma. Sección V: Fármacos que afectan las funciones renal y cardiovascular. Diuréticos. Vasopresina y otros fármacos que afectan la conservación renal de agua. Renina y angiotensina. Tratamiento de la isquemia miocardio. Terapéutica de la hipertensión. Farmacoterapia de la insuficiencia cardíaca congestiva. Antiarrítmicos. Farmacoterapia para hipercolesterolemia y de la dislipidemia. Sección VI: Medicamentos que afectan a la función gastrointestinal. Farmacoterapia de la acidez gástrica, úlceras pépticas y enfermedad por reflujo gastroesofágico. Tratamiento de trastornos de la motilidad intestinal y del flujo de agua; antieméticos; fármacos utilizados en enfermedades biliares y pancreáticas. -- Farmacoterapia de enfermedades inflamatorias del intestino. -- Sección VII: Quimioterapia de infecciones parasitarias. Quimioterapia de infecciones por protozoos: paludismo. Quimioterapia de infecciones por protozoos: amebosis, giardiosis, tricomoniosis, tripanosomiosis, leishmaniosis y otras infecciones por protozoos. Quimioterapia de las helmintosis. Sección VIII: Farmacoterapia de las enfermedades microbianas. Principios generales de la antibioticoterapia. Sulfonamidas, trimetoprim-sulfametoxazol, quinolonas y fármacos contra infecciones de las vías urinarias. Penicilinas, cefalosporinas y otros antibióticos lactámicos ß. Aminoglucósidos. Inhibidores de la síntesis de proteína y otros antibacterianos. Antibioticoterapia de la tuberculosis, la enfermedad causada por el complejo Mycobacterium avium y lepra. Antimicóticos. Antivíricos (no retrovíricos). Antirretrovíricos y tratamiento de la infección por VIH. Sección IX: Quimioterapia de enfermedades neoplásicas. Fármacos antineoplásicos. Sección X: Inmunomodulares. Inmunosupresores, tolerógenos e inmunoestimulantes. Sección XI: Fármacos que actúan en sangre y los órganos hematopoyéticos. Fármacos hematopoyéticos: factores de crecimiento, minerales y vitaminas. Coagulación sanguínea y anticoagulantes, trombolíticos y antiplaquetarios. Sección XII: Hormonas y sus antagonistas. Hormonas hipofisarias y sus factores de liberación hipotalámicos. Fármacos tiroideos y antitiroideos. Estrógenos y progestágenos. Andrógenos. Corticotropina; esteroides de la corteza suprarrenal y sus análogos sintéticos; inhibidores de la síntesis y efectos de las hormonas suprarrenales. Insulina, hipogluceminantes orales y propiedades farmacológicas del páncreas endocrino. -- Agentes que modifican la homeostasia de iones minerales y el recambio de hueso. Sección XIII: Dermatología. Farmacología dermatológica. Sección XIV: Oftalmología. Farmacología ocular. Sección XV: Toxicología. Principios de toxicología y tratamiento de la intoxicación. Metales pesados y sus antagonistas. Apéndices. Principios de la redacción de recetas e instrucciones para el apego a la prescripción por parte del paciente. Diseño de regímenes de dosificación, y optimación de los mismos: datos farmacocinéticos. |
||||
|
|||||