Título: |
Con-ciencia criminal: criminología, psicología jurídica y perfilación criminal |
||||
Autor, etc.: |
Egea Garavito Gloria, Norza Céspédes Ervyn |
||||
Fecha de publicación: |
2017 |
||||
Editorial: |
El Manual Moderno Bogotá |
||||
Número de páginas: |
537 p. |
||||
Dimensiones: |
Impreso |
||||
Idioma: |
Español |
||||
Tipo de documento: |
texto impreso |
||||
Tipo de medio: |
Libro |
||||
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-89930-9-6 |
||||
Clasificación: |
614.15 Psicología y Psiquiatría forense - Conciencia criminal |
||||
Palabras claves: |
MALTRATO INFANTIL, CRIMINOLOGÍA, BULLYING, ABUSO SEXUAL INFANTIL, PSICOLOGÍA JURÍDICA, PSICOLOGÍA FORENSE, DELINCUENTES |
||||
Descripción: |
Contiene: Psicología jurídica. Los constructores de intervención en psicología jurídica penal. Psicología jurídica en Colombia: una historia en construcción. Psicología jurídica, criminológica y forense en México: estado del arte. La psicología jurídica en Chile. Historia de la psicología jurídica en Ecuador. Ética del psicólogo forense. Importancia de los protocolos y el uso de la cámara de gesell en casos de abuso sexual infantil. Maltrato infantil: un flagelo de la niñez en el nuevo milenio. Bullying-acoso escolar: una mirada desde la psicología jurídica. Consideraciones en torno al síndrome de alienación parental. Testimonio y memoria: su efecto sobre el análisis de credibilidad. Neuropsicología jurídica. El sexo y la situación sentimental como variables moduladoras en la violencia interpersonal. Avances y riesgos de la psicofisiología en la peritación forense. Criminología. La sanción penal: principios constitucionales y orientadores. La pasión. Otra prisión es posible. Psicopatía y otros trastornos de personalidad: una realidad al interior de las prisiones. Las respuestas a la violencia de pareja: entre lo público y lo privado. Diagnóstico preliminar del delito de violencia intrafamiliar desde la psicología jurídica, criminológica e investigación criminal. Convivencia en centros escolares: bullying y ciberbullying.: apuntes desde la criminología. Drogas y delito: una perspectiva teórica. Drogodependencia en mujeres colombianas. Hurto de automotores y estrategias contra el delito: una mirada desde la academia, el victimario y la policía. Perfilación criminal. Perfilación criminológica: una revisión de la literatura y su aplicación en la investigación criminal en Colombia. La huella psicológica en el perfil criminológico: modus operandi y firma. El quehacer de la grafología forense. |
||||
|
|||||