Título: |
Estudio retrospectivo comparando dos formulaciones de ácido valproico |
||||
Revista: |
Revista de Neurología / Vol. 42 No. 3 |
||||
Autor, etc.: |
J.F. Martí Massó , J.J. Tellería , J.J. Poza Aldea , G. Gutiérrez Gutiérrez |
||||
Fecha de publicación: |
2006 |
||||
Número de páginas: |
pp. 129-132 |
||||
Nota general: |
Indice, Bibliográfica, |
||||
Idioma: |
Español |
||||
Tipo de documento: |
texto impreso |
||||
Tipo de medio: |
Revista |
||||
Palabras claves: |
EPILEPSIA, EPIDEMIOLOGÍA, NEUROLOGÍA, SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, VIH (SIDA) |
||||
Descripción: |
ntroducción. El ácido valproico se presenta en dos formulaciones orales, Depakine ® (DP) y Depakine Crono ® (DPC). Existen dudas sobre la equivalencia de los niveles plasmáticos, la eficacia y los efectos secundarios de estas dos formulaciones. Objetivo. Comparar los niveles plasmáticos, la eficacia y los efectos secundarios de pacientes que toman una de las dos formulaciones orales en comprimidos de valproico disponibles en España. Pacientes y métodos. Estudio retrospectivo sobre un total de 238 episodios de pacientes que tomaban DP y DPC, que recoge datos sobre niveles plasmáticos, eficacia en el control de las crisis y la incidencia de los efectos secundarios y los compara por subgrupos de dosis, edad y sexo. Resultados. Un total de 173 pacientes había tomado una formulación y 54 ambas. Los niveles plasmáticos fueron similares en ambos grupos. En la población total el número de pacientes libres de crisis que tomaron DPC es significativamente mayor que con DP. El porcentaje de pacientes que sufren efectos secundarios es significativamente menor con DPC. La incidencia de efectos secundarios es significativamente menor en los varones que en las mujeres. A mayor dosis de medicación, mayor incidencia de efectos adversos. Conclusiones. DPC parece obtener niveles plasmáticos similares, es al menos tan eficaz y tiene un mejor perfil de inocuidad que DP. |
||||
|