Vasculitis cerebrales

Título:

Vasculitis cerebrales

Revista:

Revista de Neurología / Vol. 42 No. 3

Autor, etc.:

Russo R.A., Rugilo C., Arroyo H.A.

Fecha de publicación:

2006

Número de páginas:

pp. 176-186

Nota general:

Conclusiones, Bibliografía.

Idioma:

Español

Tipo de documento:

texto impreso

Tipo de medio:

Revista

Palabras claves:

BIOPSIA, VASCULITIS CEREBRAL

Descripción:

Introducción. Las vasculitis cerebrales comprenden un amplio grupo de entidades caracterizadas por la afectación de los vasos del sistema nervioso central (SNC) ocasionado por la inflamación de su pared, que conduce a la oclusión o a la formación de aneurismas, con las consiguientes alteraciones isquémicas-hemorrágicas. Desarrollo. En las vasculitis cerebrales pueden afectarse exclusivamente los vasos del SNC (vasculitis aislada del SNC), o ser otro de los territorios afectados en las vasculitis sistémicas primarias o secundarias (infecciosas, enfermedades del colágeno, por drogas, tumorales). Los síntomas neurológicos y el laboratorio suelen ser poco específicos. De mayor utilidad son las nuevas técnicas de neuroimágenes, y la angiografía digital es el patrón oro dentro de ellas; sin embargo, su sensibilidad y especificidad es limitada. La biopsia cerebral permite confirmar el diagnóstico y es el patrón oro para el diagnóstico de las vasculitis aisladas del SNC. Un amplio grupo de entidades (metabólicas, desmielinizantes, vasculares, infecciosas y otras vasculopatías) tienen manifestaciones clínicas e imaginológicas similares, por lo que se necesita plantear el diagnóstico diferencial. Conclusiones. La afectación del sistema nervioso ensombrece el pronóstico en la mayoría de las vasculitis y puede ser grave, como en las vasculitis aisladas de grandes vasos o en la enfermedad de Takayasu, o más benigno, como en la vasculitis aislada de pequeños vasos y en otras vasculitis primarias. El tratamiento con corticoides e inmusupresores debe considerarse en cada caso particular según la entidad clínica y la evolución de cada paciente, así como el tratamiento con anticoagulantes y/o antiagregantes.

Código Ubicación

M01.00006.00001

Biblioteca Medicina