Título: |
Disfunción ejecutiva en el trastorno por déficit de atención con hiperactividad en la infancia |
||||
Revista: |
Revista de Neurología / Vol. 42 No. 5 |
||||
Autor, etc.: |
Romo Barrientos C., González Marqués J., Andrade J.M., Maestú F., Romero Ayuso D.M. |
||||
Fecha de publicación: |
2006 |
||||
Número de páginas: |
pp. 265-271 |
||||
Nota general: |
Introducción, Tablas,Bibliografia. |
||||
Idioma: |
Español |
||||
Tipo de documento: |
texto impreso |
||||
Tipo de medio: |
Revista |
||||
Palabras claves: |
HIPERACTIVO, TRASTORNOS COGNITIVOS, DISFUCIÓN |
||||
Descripción: |
Introducción. El principal problema del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es la dificultad para ejercer un adecuado control inhibitorio, y la inhibición es una de las funciones ejecutivas que se desarrolla a lo largo de la infancia. Objetivo. Conocer si existen, además del déficit inhibitorio, otras funciones ejecutivas que también se viesen afectadas en este trastorno y que puedan diferenciar los dos subtipos clínicos más frecuentes: inatento (TDAH-I) y combinado (TDAH-C). Pacientes y métodos. Se evaluaron 53 niños de entre 7 y 10 años con distintas pruebas cognitivas, con la escala Magallanes de impulsividad computarizada (EMIC) y la tarea Simon, y se comparó el rendimiento entre los dos grupos clínicos y el grupo control. Resultados. Existen déficit similares en ambos grupos clínicos en la amplitud atencional y memoria de trabajo (MT). En cambio, en la tarea Simon el TDAH-C muestra un peor rendimiento, además de mostrar mayor impulsividad cognitiva. Por el contrario, el rendimiento del TDAH-I es menor en las tareas de MT y de planificación. Conclusiones. Los resultados sugieren un perfil ejecutivo distinto en ambos subtipos, que ofrece apoyo a la hipótesis de Barkley sobre la distinción del TDAH-I del TDAH-C. |
||||
|