Tratamiento e indicadores pronósticos del paciente con hemorragia intracerebral espontánea

Título:

Tratamiento e indicadores pronósticos del paciente con hemorragia intracerebral espontánea

Revista:

Revista de Neurología / Vol. 42 No. 6

Autor, etc.:

A. Tellería Díaz

Fecha de publicación:

2006

Número de páginas:

pp. 341-349

Nota general:

Introducción, Figuras Tablas. Bibliografía.

Idioma:

Español

Tipo de documento:

texto impreso

Tipo de medio:

Revista

Palabras claves:

HIPERTENSIÓN, PATOLOGÍA VASCULAR, HEMORRAGIAS

Descripción:

Objetivo. Revisar los aspectos más importantes y novedosos del tratamiento inicial de los enfermos con hemorragia intracerebral espontánea (HICE), así como un grupo de variables con impacto sobre la elección de ciertas modalidades terapéuticas y sobre su evolución a corto plazo (30 días). Desarrollo. La HICE suele manifestarse frecuentemente como una enfermedad crítica. Ello determina que muchos de estos casos sean admitidos en unidades de cuidados intensivos, para vigilancia continua y tratamiento más adecuado. En este marco es imprescindible disponer de indicadores pronósticos para planear el nivel de asistencia y optimizar el empleo de los recursos. El tratamiento médico de estos pacientes se centra en el control de la presión intracraneal, evitar o minimizar la expansión de la hemorragia, así como prevenir en lo posible el daño secundario y el surgimiento de complicaciones. Conclusiones. La mortalidad a corto plazo de la HICE sigue siendo elevada (42%) a pesar de los modernos cuidados intensivos. Estudios recientes han aportado información novedosa sobre varias de sus variables pronósticas, pero, con todo, aún persisten aspectos por dilucidar. El tratamiento médico de la HICE es básicamente de soporte; no obstante, para el futuro ya se perfila el factor VIIa recombinante como el primer tratamiento específico para esta entidad.

Código Ubicación

M01.00006.00004

Biblioteca Medicina