Título: |
El tratamiento preventivo con topiramato mejora la calidad de vida de los pacientes con migraña |
||||
Revista: |
Revista de Neurología / Vol. 43 No. 5 |
||||
Autor, etc.: |
Espinosa Martínez J., Fernanadez Izquierdo S., Morera Guitart J., V. Medrano, A.P. Sempere |
||||
Fecha de publicación: |
2006 |
||||
Número de páginas: |
pp. 259-263 |
||||
Nota general: |
Introducción, Tablas, Figuras,Bibliografía. |
||||
Idioma: |
Español |
||||
Tipo de documento: |
texto impreso |
||||
Tipo de medio: |
Revista |
||||
Palabras claves: |
DOLOR, CEFALEA, MIGRAÑA |
||||
Descripción: |
Introducción. El topiramato ha demostrado recientemente ser seguro y efectivo en la prevención de la migraña y en la actualidad es el único fármaco neuromodulador con indicación para la prevención de la migraña en España. Objetivo. Evaluar la adherencia, la eficacia y la seguridad del tratamiento preventivo con topiramato en pacientes diagnosticados de migraña. Pacientes y métodos. Se realizó un estudio multicéntrico prospectivo observacional en las consultas de neurología general. Se incluyeron pacientes con migraña mayores de 14 años que requerían un tratamiento preventivo y en los que habían fallado otros tratamientos preventivos o en los que cuales se consideraba más adecuado el topiramato en función de su perfil de efectos adversos. Se evaluó la eficacia del tratamiento, la satisfacción del paciente, los efectos adversos y la reducción del peso corporal. La eficacia del tratamiento se valoró a través de la reducción en la frecuencia de migrañas y en la puntuación del Headache Impact Test (HIT-6). Resultados. Se evaluaron 79 pacientes. La dosis de topiramato osciló entre 25 y 200 mg/día, con una mediana de 100 mg/día. El 19% de los pacientes abandonó el estudio por efectos adversos. La causa más frecuente de abandono fueron las parestesias. No se observaron efectos adversos graves. El 14% de los pacientes experimentó una pérdida de peso superior al 5% del basal. El porcentaje de pacientes respondedores fue del 58%. El grado de satisfacción de los pacientes que completaron el seguimiento fue buena (80%), regular (11%) y mala (9%). Conclusiones. El tratamiento preventivo con topiramato reduce significativamente el impacto y la discapacidad de la migraña. El tratamiento es satisfactorio y mejora la calidad de vida en un porcentaje importante de pacientes. |
||||
|