Alteración de los sistemas antinociceptivos en las cefaleas crónicas diarias

Título:

Alteración de los sistemas antinociceptivos en las cefaleas crónicas diarias

Revista:

Revista de Neurología / Vol. 43 No. 5

Autor, etc.:

Palacio S., Marangoni A., Surur A., Carpinella M, Enders J., Fernández R., Forteza M, F. Buonanotte, C. Schurrer

Fecha de publicación:

2006

Número de páginas:

pp. 263-267

Nota general:

Introducción Figuras, Bibliografía.

Idioma:

Español

Tipo de documento:

texto impreso

Tipo de medio:

Revista

Palabras claves:

DOLOR, CEFALEA, MIGRAÑA, TÉCNICAS EXPLORATORIAS

Descripción:

Introducción. La cefalea crónica diaria (CCD) es un cuadro doloroso crónico frecuente en la práctica neurológica. El diagnóstico es clínico y el abordaje terapéutico resulta complejo. No está claro todavía cuál es su mecanismo de producción, pero se reconoce un componente genético como factor predisponente. Son múltiples las áreas que participan en la generación de cefaleas primarias, entre las que se encuentra la sustancia gris periacueductal (SGPA), que participa como neuromoduladora tanto en cefaleas como en otros cuadros dolorosos crónicos. Objetivos. Para evaluar posibles cambios bioquímicos en pacientes con CCD se estudiaron los espectros por resonancia magnética en la SGPA. Sujetos y métodos. Se estudiaron los espectros en la SGPA en 17 pacientes con CCD y se compararon con el espectro promedio de 17 sujetos sanos a través del análisis espectroscópico diferencial. Resultados. Los sujetos con CCD presentan una reducción mayor del 70% del metabolito N-acetil aspartato glutamato (NAAG) en la SGPA. El NAAG es un péptido relacionado con actividad antinociceptiva. Conclusión. La reducción del NAAG en la SPGA sugiere una alteración de la neuromodulación de sistemas antinociceptivos en sujetos con CCD. Queda pendiente de que se establezca si la CCD es la causa o la consecuencia.

Código Ubicación

M01.00006.00008

Biblioteca Medicina