Título: |
Perfil neurocognitivo del trastorno de aprendizaje no verbal |
||||
Revista: |
Revista de Neurología / Vol. 43 No. 5 |
||||
Autor, etc.: |
Artigas Pallarés J., Rigan Ratera E., García Nonell C. |
||||
Fecha de publicación: |
2006 |
||||
Número de páginas: |
pp. 268-274 |
||||
Nota general: |
Introducción Tablas, Bibliografía. |
||||
Idioma: |
Español |
||||
Tipo de documento: |
texto impreso |
||||
Tipo de medio: |
Revista |
||||
Palabras claves: |
NEUROPSICOLOGÍA, PERFIL COGNITIVO, SÍNDROME DE ASPERGER |
||||
Descripción: |
Introducción. El trastorno de aprendizaje no verbal es un tipo específico de trastorno del aprendizaje caracterizado por dificultades en las habilidades sociales, en las capacidades visuoespaciales y visuoconstructivas y en las habilidades motoras. Objetivo. Observar el perfil cognitivo característico de estos niños. Pacientes y métodos. Se han evaluado la inteligencia, la memoria y las funciones visuoespaciales, instrumentales y ejecutivas de 13 niños diagnosticados de trastorno de aprendizaje no verbal, de edades comprendidas entre los 8 y los 14 años. Resultados. Todos los niños mostraron un cociente de inteligencia total dentro de los límites de la normalidad, con una diferencia marcada entre el cociente de inteligencia verbal y el manipulativo. Todos presentaban una buena memoria verbal. Por el contrario, evidenciaban dificultades en todas aquellas tareas que requieren una organización espacial y una secuenciación. El lenguaje espontáneo era fluido y aprosódico, con una pobre comunicación no verbal. Conclusiones. Las habilidades verbales buenas y los déficit marcados en las habilidades visuoespaciales son el patrón característico que se ha descrito en la bibliografía y que se ha podido observar en los 13 niños evaluados |
||||
|