Título: |
Costes del ictus desde la perspectiva social. Enfoque de incidencia retrospectiva con seguimiento a tres años. |
||||
Revista: |
Revista de Neurología / Vol. 43 No. 9 |
||||
Autor, etc.: |
Hervás Angulo A. |
||||
Fecha de publicación: |
2006 |
||||
Número de páginas: |
pp. 518-525 |
||||
Nota general: |
Íntroducción, Figuras, Tablas, Bibliografía. |
||||
Idioma: |
Español |
||||
Tipo de documento: |
texto impreso |
||||
Tipo de medio: |
Revista |
||||
Palabras claves: |
PATOLOGÍA VASCULAR, ICTUS, TÉCNICAS EXPLORATORIAS |
||||
Descripción: |
Introducción. El coste del ictus es importante desde el punto de vista social, pues se trata de una enfermedad con gran impacto individual, familiar y social. Los estudios de coste de la enfermedad aportan una descripción total de los aspectos económicos del ictus. La perspectiva más amplia es la social, donde se incluyen todos los costes y consecuencias. La aproximación deseable es la denominada bottom-up. Objetivos. Calcular el coste del ictus desde la perspectiva social en la población de una zona básica de salud (12.000 habitantes) mediante un enfoque de incidencia retrospectiva (seguimiento a tres años) y una aproximación de abajo a arriba. Calcular la fracción atribuible a la atención primaria, la hospitalaria y la social. Pacientes y métodos. Todos los ictus diagnosticados entre el desde el 1 de enero de 1999 hasta el 31 de diciembre de 2003, pertenecientes a una zona básica de salud de Navarra (n = 91). Recogida de datos: cuestionario ad hoc cuestionario CACV (costes del accidente cerebrovascular), que valora el coste incremental provocado por el ictus y sus complicaciones. Resultados. El coste medio se sitúa en 5.759,50 para el primer año, 3.596,60 para el segundo y 4.671,30 para el tercero. El coste en el primer año viene determinado por la atención hospitalaria, que supone el 50% de los costes. A partir del segundo año los costes de la atención ambulatoria adquieren una gran importancia, ya que suponen un 70% del total. Conclusiones. El coste del ictus en los tres primeros años se aproxima a los 5.000 /año. Se necesitan más estudios de coste de la enfermedad cerebrovascular desde la perspectiva social, que debería incluir, por tanto, el coste del cuidado informal. |
||||
|