Hipócrates, sus aforismos

Título:

Hipócrates, sus aforismos

Autor, etc.:

Molina Vélez Magdalena

Fecha de publicación:

2008

Editorial:

Prefectura del Azuay, Gobierno Provincial Cuenca

Número de páginas:

168 p.

Nota general:

Incluye bibliografía

Idioma:

Español

Tipo de documento:

texto impreso

Tipo de medio:

Libro

Clasificación:

100 Filosofía

Palabras claves:

MEDICINA HIPÓCRATICA, HISTORIA DE LA MEDICINA, JURAMENTO HIPOCRÁTICO, HIPOCRATES, HOMEOPATIA, AFORISMO, MEDICINA INTEGRAL, ENSEÑANZA DE LA MEDICINA

Descripción:

En una de las páginas de "Hipócrates, sus aforismos", la autora dice "...Su nombre paso a la Historia personificando la moralidad y la humanidad que deben caracterizar a los profesionales médicos", refiriéndose a aquel ser humano de quien se dice vivió ciento y pico de años. Es un trabajo con un alto contenido bibliográfico que no necesita de conocimientos médico-científicos para se entendido, cala en todos los niveles, es decir cualquier profano como el que escribe estas letras puede acceder al mismo, porque los aforismos son sentencias breves que se escriben desde la vida misma. Todo lo que es verdaderamente sabio es simple y claro, habría escrito Máximo Gorki. Y esa sentencia es plenamente invocable frente al testimonio de vida que se encuentra en los aforismos de Hipócrates, y más aún en su juramento que hoy es la tabla sagrada sobre la que los médicos de este siglo y desde siempre juran en su incorporación profesional. Los aforismos de Hipócrates no son solo historia como alguien puede pensar, quizá porque no los ha leído. Estos aforismos aunque fueron escritos para ayer, tienen vigencia en alguna parte de la ciencia de la medicina, sin que nos neguemos a reconocer que la humanidad ha avanzado a pasos agigantados en este campo, y claro algunos de esos conceptos de Hipócrates, conocido como "El Grande" nacido en Grecia, de alguna manera pueden haber pasado a los anales de la historia. Pero los hay otros que se ajustan al sentido común, y de esos los encontramos muchos. Como éstos que dicen: Lo que cura a uno mata a otro; fatiga espontánea significa enfermedad. Su vida entera dedicada a la investigación y al ejercicio profesional dice Magdalena refiriéndose a Hipócrates, lo hizo pensar que las enfermedades ocurren a causa de desequilibrios en la armonía natural del cuerpo humano. En otro aparte nos dice que se explicaban las enfermedades, según el sabio maestro, por el desequilibrio de los cuatro humores corporales, y que además consideraba que los elementos de la naturaleza: agua, fuego, tierra y aire, tenían repercusión directa en la conservación de la salud. La autora arriba a la conclusión de que los aforismos de Hipócrates constituyen el compendio de su sabiduría en materia médica. Alguien dijo que la sabiduría, después de todo, no es otra cosa que la experiencia. Cuando Magdalena analiza el tema de los aforismos nos enseña que el término aforismo fue utilizado por primera vez por Hipócrates como una serie de proposiciones relativas a los síntomas y diagnósticos de las enfermedades.

Código Ubicación

100 M7221 BG12275

Biblioteca Central Bloque A

Hipócrates, sus aforismos