Especies forestales más aprovechadas del sur del Ecuador

Título:

Especies forestales más aprovechadas del sur del Ecuador

Autor, etc.:

Terán, Christian , Aguirre Nikolay, Solano Ayala, Carmen , Loja Chalán, Ángel Fernando , Aguirre Mendoza Zhofre Humerto

Fecha de publicación:

2015

Editorial:

Universida Nacional de Loja Loja

Número de páginas:

127 p.

Nota general:

Incluye Bibliografía

Idioma:

Español

Tipo de documento:

texto impreso

Tipo de medio:

Libro

ISBN/ISSN/DL:

978-9978-355-30-5

Clasificación:

577.3 Ecología forestal

Palabras claves:

BOSQUES ECUATORIANOS, GESTIÓN AMBIENTAL, FLORA ECUATORIANA, BOSQUES ANDINOS, ECOSISTEMAS ALTOANDINOS, ECOSISTEMAS FORESTALES, ESPECIES FORESTALES, DIVERSIDAD FORESTAL

Descripción:

La Región Sur del Ecuador es una zona biólógicamente diversa y exuberante, los ecosistemas son frágiles y enfrentan grandes presiones antrópicas, que provocan la degradación de sus componentes. La destrucción de los bosques nativos se da principalmente por: deforestación, conversión de uso, sobreexplotación de productos forestales maderables y no maderables, minería a pequeña y gran escala. En este proceso de destrucción las plantas más afectadas son los árboles, que son la fuente de ingreso y sustento de gran cantidad de población cuya fuente principal de ingresos monetarios es la venta de madera del bosque. En el proceso de aprovechamiento forestal existe un grupo de especies que se aprovechan con mayor intensidad, debido principalmente a los precios y preferencia en los mercados; esto lógicamente provoca que algunas de las especies que se aprovechan en la Región Sur del Ecuador estén muy amenazadas de extinción local. Ante esta situación y conociendo que la información científica-técnica sobre especies forestales en el sur del Ecuador es escasa, se investigó y generó información útil para facilitar que técnicos e investigadores conozcan sobre las especies más aprovechadas en la Región Sur del Ecuador. La investigación se ejecutó en las provincias de El Oro, Loja y Zamora Chinchipe durante los años 2014-2015; y fue desarrollado dentro del Programa de Investigación en Biodivesidad y Servicios Ecosistémicos de la Universidada Nacional de Loja. Se presenta información de 59 especies maderables y de ellas su nombre común y científico, distribución geográfica, descripción botánica, color uso y densidad de la madera. De cada planta se incluyen fotografías de órganos de la planta y su madera, la finalidad es que este documento contribuya a mejorar las capacidades técnicas de profesionales relacionados con el manejo forestal.

Código Ubicación

577.3 A2841 BG12307

Biblioteca Central Bloque B

Especies forestales más aprovechadas del sur del Ecuador