Título: |
Calidad de sueño y su relación con el uso de dispositivos celulares |
||||
Autor, etc.: |
Ochoa Pineda Amada Cesibel. Director de Tesis, Illisaca García Jessenia Steffania |
||||
Fecha de publicación: |
2020 |
||||
|
Universidad del Azuay -Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación -Escuela de Psicología Clínica |
||||
Número de páginas: |
|||||
Idioma: |
Español |
||||
Tipo de documento: |
documento electrónico |
||||
Tipo de medio: |
Tesis |
||||
Clasificación: |
UDA-BG T15850 |
||||
Palabras claves: |
CALIDAD DE SUEÑO, DEPENDENCIA, SUEÑO, AFECCIÓN, DISPOSITIVOS CELULARES |
||||
Descripción: |
El objetivo del presente estudio fue identificar la calidad de sueño y su asociación con el uso de dispositivos celulares en estudiantes de tercero de bachillerato de la Unidad Educativa las Pencas. Esta es una investigación de corte trasversal de carácter descriptivo. Con una metodología de tipo cuantitativo. Para esto se usó el Índice de Pittsburgh de Calidad de Sueño (ICSP), Cuestionario BEARS valora aspectos del sueño, Test de Dependencia al Móvil, Escala de Ansiedad de Hamilton y la Escala de Depresión de Beck. Los resultados obtenidos demostraron que el 30.8% tenía alguna afectación en su calidad del sueño, así mismo el uso del celular en el 46.2% era de 3 a 6 horas y en el 25% hasta 8 horas. Estos hallazgos se enmarcan dentro de la pandemia covid-19. |
||||
Link: |
http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/10220 | ||||
|
|||||