Aplicación del score Quick-SOFA como escala pronóstica de sepsis en el área de emergencia del Hospital José Carrasco Arteaga

Título:

Aplicación del score Quick-SOFA como escala pronóstica de sepsis en el área de emergencia del Hospital José Carrasco Arteaga

Autor, etc.:

Calvo Campoverde Edison Geovanny. Director de Tesis, García Solano Stephanie Elizabeth, Gavilánez Barahona Daniela Fernanda

Fecha de publicación:

2020

Universidad del Azuay -Facultad de Medicina -Escuela de Medicina

Número de páginas:

28 p.

Dimensiones:

Digital

Idioma:

Español

Tipo de documento:

documento electrónico

Tipo de medio:

Tesis

Clasificación:

UDA-BG T15950

Palabras claves:

SEPSIS, PUNTUACIÓN DE DISFUNCIÓN ORGÁNICA, ESCALA SOFA, PRUEBA DIAGNÓSTICA, SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD

Descripción:

Introducción: La sepsis se define como la disfunción orgánica potencialmente mortal secundaria a una respuesta inflamatoria desregulada a la infección. En el año 2016, se actualizan las definiciones de sepsis e incorporan el Quick Sequential Organ Failure Assessment (Q-SOFA) como herramienta clínica para identificar pacientes sépticos. Nuestro objetivo es determinar la validez diagnóstica del Q-SOFA mediante la obtención de su sensibilidad y especificidad. Materiales y Métodos: Estudio de cohorte retrospectivo, analítico y validación de test diagnóstico, realizado en pacientes con diagnóstico de infección que ingresaron por el servicio de emergencia del Hospital José Carrasco Arteaga. Se obtuvo información sobre las variables estudiadas a partir del Sistema AS-400. Resultados: Se analizaron 531 pacientes con diagnóstico de infección (edad media, 67 años; mujeres, 60,1%; foco infeccioso urinario, 42,9%; microorganismo más prevalente, Escherichia Coli, 36,84%), de los cuales, 133 presentaron Q-SOFA=2, obteniendo una sensibilidad de 54% y especificidad del 93%. En la población séptica, el 18,8% presentó fiebre, (X=37,2°C, p:0.79, OR:1.08); el 56,9%, presentó leucocitosis (X=13.300 células/mm3, p:1.33, OR:0.16) y el 93.2% una Proteína C Reactiva >0,8 mg/dl (X=13,8 mg/dl, p:0.000 OR:5.66). Conclusiones: El Q-SOFA, debido a su baja sensibilidad, no es una herramienta útil para cribado en la población general, ya que no se trata de un test diagnóstico, sino una escala que evalúa pronóstico y, por lo tanto, alerta al médico a considerar una alta sospecha de sepsis y manejar al paciente de manera oportuna.

Link:

http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/10321
Código Ubicación

UDA-BG T15950

Digital