Título: |
Diseño y comunidades: Caso QOM Lashepi Alpi y Cooperativa de Diseño |
||||||
Revista: |
ARDIS. Revista del Centro Interamericano de Artesanías. / No. 1 |
||||||
Autor, etc.: |
Dib Florentina, Bastanchur María Sofía, Cuiñas Carolina María |
||||||
Fecha de publicación: |
2021 |
||||||
Número de páginas: |
pp. 80-95 |
||||||
Idioma: |
Español |
||||||
Tipo de documento: |
texto impreso |
||||||
Tipo de medio: |
Revista |
||||||
Palabras claves: |
DISEÑO, TEJIDO, ARTESANÍA |
||||||
Descripción: |
La Cooperativa de Diseño se presenta como una alternativa laboral horizontal y autogestionada, con la mirada puesta en construir una orientación del diseño alineada a las necesidades de los sectores populares del país. Entre los distintos colectivos con quienes trabaja, se encuentra el caso de las artesanas QOM de Chaco, emprendimiento que se trabajó con el objetivo de fortalecer al grupo para convertirlo en una alternativa económica frente a las dificultades que las artesanas padecen a la hora de vender sus canastos de hoja de palma. Enumerando los aspectos trabajados se encuentran la recolección de materia prima, organización de procesos, la calidad de los productos, comunicación, autogestión y alfabetización digital |
||||||
|