Validez de la incorporación de la función electoral como parte de las funciones del estado

Título:

Validez de la incorporación de la función electoral como parte de las funciones del estado

Autor, etc.:

Malo Martínez Ana Isabel. Director de Tesis, Meneses Vázquez Jorge Leonardo

Fecha de publicación:

2022

Universidad del Azuay -Facultad de Ciencias Jurídicas -Escuela de Derecho

Número de páginas:

65 p.

Dimensiones:

Digital

Idioma:

Español

Tipo de documento:

documento electrónico

Tipo de medio:

Tesis

Clasificación:

UDA-BG T17369

Palabras claves:

CONSTITUCIONALISMO, DIVISIÓN DE PODERES, FUNCIÓN ELECTORAL, HIPERPRESIDENCIALISMO, MONTESQUIEU

Descripción:

La Constitución de Ecuador de 2008 ha incluido una cuestionable penta división de poderes, congregando a los Organismos Electorales, Consejo Nacional Electoral y Tribunal Contencioso Electoral, y constituyéndolos como Función del Estado. Esta estructura se define tomando como referencia a la Constitución de Venezuela de 1999, donde se aplica la misma división Funcional. Hasta el momento, la Función Electoral se ha desempeñado con un ejercicio político que es blanco de críticas y amenaza la seguridad jurídica del Estado debido a la inequitativa distribución de funciones atribuidas en la carta Magna y demás normativa, ineficiencia en el campo electoral y la ausencia de mecanismos de control de poder a las demás funciones del Estado. Desde el paradigma crítico se abarca un análisis de la ciencia política y el constitucionalismo sudamericano. De esta forma, se propone una transformación al modelo actual que logre un mayor equilibrio del poder político y evite la aparición del poder absoluto concentrado

Link:

http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/11842
Código Ubicación

UDA-BG T17369

Digital