Título: |
Mecenazgo aborigen en la construcción de un templo católico en el sector de Llaucay (Azogues) en el siglo XVI |
||||
Revista: |
PCI Patrimonio Cultural Inmaterial / No. 6 |
||||
Autor, etc.: |
Arteaga Matute Diego |
||||
Fecha de publicación: |
2012 |
||||
Número de páginas: |
26-29 p. |
||||
Idioma: |
Español |
||||
Tipo de documento: |
texto impreso |
||||
Tipo de medio: |
Revista |
||||
Palabras claves: |
CONSTRUCCIÓN, TRADICIÓN, SIGLO XVI, URBANO, RURAL |
||||
Descripción: |
De un lado, nos es conocido el deseo que tuvo Fray Jodoco Ricke de construir un monasterio destinado para el culto católico en tierra cañari en la década de los cuarenta del siglo XVI; de otro, sabemos que a partir de la fundación española de Cuenca hecha en 1557, se puede constatar edificaciones de este tipo en su sector urbano. Sabemos también que en el ámbito rural debía hacérselas; en efecto, de ellas conocemos en 1582 que en el pueblo de indios de San Francisco de Pueleusi de Azogues hay una buena iglesia, en cambio del sector de Opar se sabe en 1598 de su capilla del Señor de respiración y vella, y que hoy conocida únicamente como el templo del Señor de Flores. Es, precisamente, en esta última en la que vamos a enfocar nuestro trabajo. |
||||
|