Título: |
Cuadernillo de trabajo para la depresión |
||||
Autor, etc.: |
Campo PSI recursos prácticos |
||||
Fecha de publicación: |
2020 |
||||
Número de páginas: |
56 p. |
||||
Dimensiones: |
Impreso |
||||
Idioma: |
Español |
||||
Formato: |
figuras |
||||
Tipo de documento: |
texto impreso |
||||
Tipo de medio: |
Libro |
||||
Clasificación: |
150 Psicología |
||||
Palabras claves: |
DEPRESIÓN, TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL, SÍNTOMAS DEPRESIVOS, PACIENTES, REFLEXIONES, ALTERNATIVAS |
||||
Descripción: |
La Organización Mundial de la Salud habla sobre la depresión como un trastorno mental frecuente que se caracteriza por la presencia de tristeza, perdida de interés o placer, sentimientos de culpa, baja autoestima, entre otros síntomas. Considera que ésta puede llegar a tornarse crónica o recurrente y dificultar sustancialmente la vida cotidiana de la persona que la padece, pudiendo incluso ser un riesgo para la salud física del paciente. Es por esto que desde el equipo de profesionales de la salud mental que componen Campo Psi Recursos, consideramos importante ofrecer estas herramientas como recurso de trabajo destinado a psicólogos, psiquiatras y todo profesional de la salud mental, para su desarrollo profesional clínico. En este cuadernillo encontrará actividades, reflexiones, información, hojas de registros, consejos, alternativas, etc. Es importante situar este paquete de recursos como lo que es: recursos complementarios a una terapia profesional que no constituyen herramientas de diagnóstico, tratamiento o autoayuda. Son herramientas que recomendamos a los profesionales de la salud mental y que los pacientes deben usar dentro del dispositivo clínico. El marco teórico en el cual se inscribe es la terapia cognitivo-conductual, pudiendo de todas maneras ser utilizados como herramientas por profesionales con otras orientaciones clínicas. |
||||
|
|||||