Título: |
La ciudad de cada día / arquitectura y urbanismo en Cuenca la ciudad aislada. |
||||||
Revista: |
COLOQUIO / No. 67 |
||||||
Autor, etc.: |
Vanegas Peña Agustín Santiago |
||||||
Fecha de publicación: |
2022 |
||||||
Número de páginas: |
pp. 88-91 |
||||||
Idioma: |
Español |
||||||
Tipo de documento: |
texto impreso |
||||||
Tipo de medio: |
Revista |
||||||
Palabras claves: |
CUENCA, ARQUITECTURA, FUNDACIÓN |
||||||
Descripción: |
Luego de su fundación hispana, Cuenca permaneció aislada por cerca de cuatrocientos años. Esta situación fue cambiando, lentamente, desde mediados del siglo XX, con la tardía llegada del sistema de ferrocarril a la ciudad. Cuando el ferrocarril llegó a la estación de Gapal, el 6 de enero de 1965, seis décadas después de haber iniciado su recorrido por el país, el tren ya estaba derrotado por el tiempo. Según el historiador Juan Cordero Íñiguez (2018), este retraso convirtió en pesadilla el sueño de los cuencanos de conectarse con el país debido a la demora y la falta de cumplimiento en los compromisos. |
||||||
|