Título: |
Tramas de lo urbano antropología y cultura |
||||||
Revista: |
COLOQUIO / No. 68 |
||||||
Autor, etc.: |
Córdova Juana |
||||||
Fecha de publicación: |
2023 |
||||||
Número de páginas: |
pp. 59-68 |
||||||
Idioma: |
Español |
||||||
Tipo de documento: |
texto impreso |
||||||
Tipo de medio: |
Revista |
||||||
Palabras claves: |
CAPITALISMO, ECOLOGÍA |
||||||
Descripción: |
La tercera semana de enero visitamos a Juana Córdova en su vivienda alterna en Cuenca, un moderno departamento en las adyacencias de la Ordóñez Lasso, donde la encontramos a punto de embalar sus obras para mandar a México. Periódicamente, la artista deja su casa en la playa para volver a su ciudad natal. Su hermosa residencia en la península de Santa Elena donde vive con Sebastián Malo, su pareja de toda la vida se erige sobre un acantilado que le permite una vista deslumbrante del horizonte mari-no. Ese paisaje y ese hábitat son la materia prima y el laboratorio de su arte. Las obras de Juana pueden ser muy arduas y meticulosas, como cuando confecciona una suerte de mandalas, entretejiendo la piel mudada de las serpientes; pero también puede limitarse a un gesto mínimo, a una inscripción efímera, a dibujar la silueta de las piedras en la arena de la playa. La materia orgánica y su mano diestra confeccionan objetos donde la belleza es solo un artilugio para interrogarnos sobre la vida y la muerte, sobre la idea de decrecimiento (entendida como la disminución controlada de la incesante producción que fundamenta el modelo capitalista); son objetos o esculturas que se realizan, precisamente, en la conjunción de su sensibilidad poética y ecológica. |
||||||
|