Dilemas de la representación democrática

Título:

Dilemas de la representación democrática

Autor, etc.:

Cardona-Restrepo Porfirio, Alcántara Sáez Manuel

Fecha de publicación:

2020

Editorial:

Tirant lo Blanch Bogotá D.C.

Número de páginas:

407 p.

Nota general:

Incluye Referencias bibliográficas

Dimensiones:

Impreso

Idioma:

Español

Formato:

gráficos, tablas, cuadros

Tipo de documento:

texto impreso

Tipo de medio:

Libro

ISBN/ISSN/DL:

978-84-13-55757-1

Clasificación:

320.9 Situación y condiciones Políticas

Palabras claves:

DEMOCRACIA, CIENCIA POLÍTICA

Descripción:

La representación política es un elemento central en el desarrollo de las democracias contemporáneas. Es también uno de los ámbitos medulares de la politología puesto que afecta cuestiones relevantes de la teoría política, de las instituciones políticas y del comportamiento. Si los individuos que en el segundo semestre de 2019 llenaban el espacio público de las ciudades latinoamericanas provistos de un teléfono celular en sus manos eran una evidencia del escenario de democracias fatigadas que dominaba en la región, los graves acontecimientos ligados a la pandemia de la COVID-19 están poniendo más aun en jaque a la democracia representativa. La humanidad ha vivido un proceso inédito durante 2020 confirmándose la existencia real de un mundo globalizado en el que, además, los fenómenos suceden muy deprisa y se extienden a una velocidad inusitada como nunca ocurrió. La necesidad de tomar medidas drásticas de confinamiento, organizar la respuesta médica, desarrollar liderazgos inspiradores, a la vez que eficaces, que cuenten con el respaldo popular son elementos inequívocos que están sirviendo para comparar esquemas de respuesta democráticos frente a otros de carácter autoritario. Proyectos basados en el imperio absoluto del mercado frente a otros donde el Estado tiene una mayor presencia. Saber si, finalmente, se gestará un desgaste de la democracia representativa, aunque pudiera darse un efecto contrario.

Resumen/extracto:

Primera parte.- Aspectos teóricos: El estudio de la política en la era digital (Manuel Alcántara Sáez); La (im)posibilidad de la representación democrática en el siglo xxi (Fernando Barrientos del Monte); La representación populista: personalización y simplificación del estado político (Angélica Abad Cisneros); El estado de derecho, la democracia representativa y el populismo (Alejandra M. Salinas); ¿Cuándo hablamos de democracia, hablamos de representación? (Joan Subirats Humet); Las emociones como prácticas discursivas en la democracia. Análisis a partir de las redes sociales virtuales (Porfirio Cardona-Restrepo, Andrés Felipe Arango Arango). Segunda Parte.- Análisis comparado: El dilema del político en las democracias representativas (José Manuel Rivas Otero); La superposición y especialización ideológica en los sistemas de partidos de América Latina como determinantes de la representación política (Mikel Barreda, Patricia Otero Felipe, Leticia M. Ruiz Rodríguez); Revocatoria de mandato: ¿Accountability societal o estrategia electoral? La cuestión de la sucesión ((Mario Daniel Serrafero, María Laura Eberhardt); Autoridad regional y heterogeneidad de los electorados partidistas en Europa. Un análisis multinivel de la diferencias intrapartidarias en políticas redistributivas (Iván Llamazares Valduvieco, Mariana Sendra). Estrucutra de activismo político en la América Latina contemporánea: un enfoque de análisis de clases latentes comparado (Emily Carty, Mariano Torcal). Tercera parte.- Estudios de caso: Política y narcotráfico en Colombia. La representación de intereses criminales (Javier Duque Daza); Crimen en campaña: ¿Qué patrones muestran los asesinatos de políticos en México en los comicios de 2018? (Juan Mario Solís Degadillo, Sarah Patricia Cerna Villagra)

Código Ubicación

320.9 A353 BG18645

Biblioteca Central Bloque A

Dilemas de la representación democrática