Título: |
Rutas Azuayas. Turismo |
||||||
Revista: |
COLOQUIO / No. 70 |
||||||
Autor, etc.: |
Chaca Espinoza Ronal Edison, Coello María Fernanda, Herrera Sebastián, Bravo Daniel |
||||||
Fecha de publicación: |
2023 |
||||||
Número de páginas: |
pp. 160-163 |
||||||
Idioma: |
Español |
||||||
Tipo de documento: |
texto impreso |
||||||
Tipo de medio: |
Revista |
||||||
Palabras claves: |
TURISMO, SALUD MENTAL, NATURALEZA, AZUAY |
||||||
Descripción: |
El proyecto naturaleza y salud mental nace, aproximadamente, hace cuatro anos, por la necesidad de buscar nuevas herramientas para promover un turismo de naturaleza desde una visión humanista y que se preocupe por disminuir los altos índices de depresión, estrés y ansiedad que vivimos en los actuales momentos, y que se han incrementado a partir de la pandemia. En un inicio, el estudio se desarrolló en el proyecto «Bosque Medicinal», ubicado en el cantón Gualaquiza, que cuenta con una variedad de recursos y atractivos naturales que se tejen en un territorio que guarda un sincretismo cultural propicio para la puesta en valor del espacio para fines turísticos, donde los visitantes, a través del viaje, puedan mejorar su estado emocional. El acudir a espacios naturales se vincula con una menor percepción de sentimientos de tristeza, frustración, pesimismo, etcétera, es decir, con una reducción de los niveles de depresión; por lo tanto, el contacto con la naturaleza mediante actividades al aire libre como paseos, camping, senderismo, entre otras, evita la sobreexposición al cortisol, lo que deriva en la disminución de los niveles de ansiedad y depresión. |
||||||
|