Título: |
Educación, experiencias y aprendizaje. Educación e inclusión |
||||||
Revista: |
COLOQUIO / No. 70 |
||||||
Autor, etc.: |
Ochoa Pineda Amada Cesibel |
||||||
Fecha de publicación: |
2023 |
||||||
Número de páginas: |
pp. 194-197 |
||||||
Nota general: |
Hacia una renovada valoración del sexting |
||||||
Idioma: |
Español |
||||||
Tipo de documento: |
texto impreso |
||||||
Tipo de medio: |
Revista |
||||||
Palabras claves: |
EDUCACIÓN INCLUSIVA, SEXTING, EXPERIENCIA |
||||||
Descripción: |
La era digital ha transformado la forma en que los seres humos se relacionan entre sí y expresan su sexualidad. El sexting, definido como el intercambio de mensajes de contenido sexual o erótico a través de dispositivos electrónicos, ha surgido como una forma de expresión y exploración de la sexualidad en diferentes poblaciones, incluyendo a las personas de la comunidad LGBTI+. Los miembros de estas comunidades enfrentan desafíos y oportunidades únicas en su experiencia de la sexualidad y demás manifestaciones de género. El sexting puede tener aspectos tanto positivos como negativos en esta población diversa y en la que «no» lo es. Es importante comprender la diversidad para abordar adecuadamente este fenómeno. A través de una brevísima revisión de algunos artículos relevan-tes, me permito delinear varios beneficios y riesgos en personas LGBTI+, con un enfoque en la salud sexual y emocional, enfatizando siempre nuestro derecho legitimo a la privacidad y seguridad en línea. |
||||||
|