Título: |
Los estudios políticios latinoamericanos ante la inteligencia artificial: ¿abordan las mallas curriculares universitarias regionales esta tecnología y la disrupción socio política que conlleva? |
||||||
Revista: |
UNIVERSIDAD VERDAD / No. 84 |
||||||
Autor, etc.: |
Yánez Flores Diego Alexander, Buitrago Yudi, Mejía Santiago |
||||||
Fecha de publicación: |
2024 |
||||||
Número de páginas: |
pp. 30-49 |
||||||
Nota general: |
Incluye referencias bibliográficas |
||||||
Idioma: |
Español |
||||||
Tipo de documento: |
texto impreso |
||||||
Tipo de medio: |
Revista |
||||||
Palabras claves: |
PENSUM UNIVERSITARIO, CIENCIA POLÍTICA, INTELIGENCIA ARTIFICIAL-IA, CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, ESTUDIO POLITICO, RANKING QS WORLD UNIVERSITY |
||||||
Descripción: |
esuEste artículo revisa las mallas curriculares de las carreras de Estudios Políticos de las diecisiete universidades latinoamericanas mejor situadas en este campo, tomando como referencia el ranking QS World University. La hipótesis de trabajo -que se cumple- sostiene que la gran mayoría de programas académicos no cuentan con asignaturas sobre política e IA, ni temas afines, lo cual evidencia, al menos parcialmente, una desconexión de la disciplina regional con las grandes cuestiones tecnológicas del presente y el futuro, que traen un drástico cambio social de carácter multidimensional que, ineludiblemente, atraviesa lo político, implicando amenazas para el desarrollo humano y la convivencia democrática. Asimismo, los datos empíricos recogidos en este trabajo sugieren que en los departamentos de Ciencia Política regionales no se comprende cabalmente el poder transformador de la Cuarta Revolución Industrial en el campo político y social, ya que se mantiene un enfoque académico conservador, que aborda fundamentalmente las bases de la disciplina, es decir, los clásicos problemas político-científicos de la modernidad occidental, principalmente los concernientes a los siglos XIX y XX. |
||||||
Resumen/extracto: |
Resumen. Introducción. Método. Resultados: Inteligencia artificial. Discusión y análisis de los datos empíricos recogidos. Conclusiones. Referencias |
||||||
|