Título: |
Coloquio en la cultura y las artes |
||||||
Revista: |
COLOQUIO / No.73 |
||||||
Fecha de publicación: |
2025 |
||||||
Número de páginas: |
pp. 72-199 |
||||||
Idioma: |
Español |
||||||
Tipo de documento: |
texto impreso |
||||||
Tipo de medio: |
Revista |
||||||
Resumen/extracto: |
"Mi obra está hablando siempre de la pintura", entrevista con Pablo Cardoso. Tramas de los urbano/Antropología y Cultura: Los aniversarios como ocasión para la reflexión: los retos de la Ciudad Patrimonio Mundial, Gabriela Eljuri Jaramillo. Historia social de las palabras/Lengua y Cultura: La humilde poesía del canguil, Oswaldo Encalada. Los días pasados/Capítulos secretos de la cultura cuencana: El encanto de la brevedad, Marco Tello. Letras breves/Notas sobre literatura ecuatoriana: El gabinete de curiosidades del doctor Encalada, Guillermo Gomezjurado Quezada. Dominio nómada/Escritores invitados: De veras, Oliverio, Eduardo Milán. "La novela policial me permite hablar sobre el mal, la humanidad y sus zonas grises", entrevista al escritor Juan Pablo Castro Rodas por Yanko Molina. La ventana indiscreta/Cine y Filosofía: La estetización del mundo y la prisión del buen gusto, Diego Jadán-Heredia. La mirada de los otros/Visitantes extranjeros de Cuenca: "Los ríos atraviesan como una trama acuática de sonido y humedad", Gabriela Gutiérrez Ovalle. "¿Puede soñarse a sí misma una ciudad?", Juan Cristóbal Mac Lean E.. El libro de mi vida/Lectores y lecturas: "La obra de Juana Inés de la Cruz es un hito para las letras hispanoamericanas y la reivindicación de las mujeres", entrevista con Cecilia Suárez Moreno, docente y crítica de arte. La palabra precisa/Poesía y Microficción: Holograma de Hamlet, César Molina Martínez; Un espejo en la garganta, Juan Carlos Astudillo; Invocaciones, Julia Avecillas; Hécate, Camila Peña; Ajedrez, Oswaldo Encalada Vásquez. |
||||||
|