A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información del autor
Autor Martínez Borrero, Antonio. Director de Tesis
Documentos disponibles escritos por este autor


Acoso Laboral o Mobbing y su inclusión en la normativa ecuatoriana a partir de la vigencia de la Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Servicio Público y al Código de Trabajo para prevenir el Acoso Laboral / María Belén Molina Martínez / Universidad del Azuay -Facultad de Ciencias Jurídicas -Escuela de Derecho (2018)
![]()
Título : Acoso Laboral o Mobbing y su inclusión en la normativa ecuatoriana a partir de la vigencia de la Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Servicio Público y al Código de Trabajo para prevenir el Acoso Laboral Tipo de documento: documento electrónico Autores: María Belén Molina Martínez, Autor ; Martínez Borrero, Antonio. Director de Tesis, Director de tesi Editorial: Universidad del Azuay -Facultad de Ciencias Jurídicas -Escuela de Derecho Fecha de publicación: 2018 Colección: Abogado de los Tribunales de Justicia de la República Número de páginas: 84 p Dimensiones: Digital Idioma : Español (spa) Clasificación: ACOSO LABORAL
AMBIENTE DE TRABAJO
COMPORTAMIENTO LESIVO
MOBBING
RIESGO SOCIALClasificación: UDA-BG T13748 Resumen: El Acoso Laboral o Mobbing se concreta en un comportamiento lesivo de los derechos fundamentales como consecuencia de humillación y degradación, generalmente del trabajador, realizada durante un tiempo por el acosador o acosadores en el lugar de trabajo donde se desarrolla la relación laboral o de servicio, con el fin de poner en peligro o lesionar la integridad moral y otros derechos del acosado. Es entendido como una persecución en el ambiente de trabajo, afectando la integridad moral del trabajador, los bienes jurídicos que se afectan son daños psíquicos y de salud. Por tal razón este problema debe ser tratado como un riesgo social y colectivo, y más aún por la condición de subordinación en la que se encuentran los trabajadores, es importante estudiar sus derechos y como protege la nueva Ley Orgánica para prevenir el acoso laboral y sus alcances. El presente trabajo de investigación estudia el acoso laboral, el peligro y comportamiento lesivo que este afecta a los derechos fundamentales de los trabajadores, así mismo determina la aplicación de la nueva Ley Orgánica Reformatoria para prevenir el Acoso Laboral la cual garantiza la prevención, eliminación y sanción de esta forma de violencia, tanto en el ámbito público (LOSEP) como privado (Código de Trabajo) y demostrar si el propósito de la ley mencionada tendrá los alcances deseados. En línea: http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/8024 Link: http://biblioteca.uazuay.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=82084 Acoso Laboral o Mobbing y su inclusión en la normativa ecuatoriana a partir de la vigencia de la Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Servicio Público y al Código de Trabajo para prevenir el Acoso Laboral [documento electrónico] / María Belén Molina Martínez, Autor ; Martínez Borrero, Antonio. Director de Tesis, Director de tesi . - Universidad del Azuay -Facultad de Ciencias Jurídicas -Escuela de Derecho, 2018 . - 84 p ; Digital. - (Abogado de los Tribunales de Justicia de la República) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ACOSO LABORAL
AMBIENTE DE TRABAJO
COMPORTAMIENTO LESIVO
MOBBING
RIESGO SOCIALClasificación: UDA-BG T13748 Resumen: El Acoso Laboral o Mobbing se concreta en un comportamiento lesivo de los derechos fundamentales como consecuencia de humillación y degradación, generalmente del trabajador, realizada durante un tiempo por el acosador o acosadores en el lugar de trabajo donde se desarrolla la relación laboral o de servicio, con el fin de poner en peligro o lesionar la integridad moral y otros derechos del acosado. Es entendido como una persecución en el ambiente de trabajo, afectando la integridad moral del trabajador, los bienes jurídicos que se afectan son daños psíquicos y de salud. Por tal razón este problema debe ser tratado como un riesgo social y colectivo, y más aún por la condición de subordinación en la que se encuentran los trabajadores, es importante estudiar sus derechos y como protege la nueva Ley Orgánica para prevenir el acoso laboral y sus alcances. El presente trabajo de investigación estudia el acoso laboral, el peligro y comportamiento lesivo que este afecta a los derechos fundamentales de los trabajadores, así mismo determina la aplicación de la nueva Ley Orgánica Reformatoria para prevenir el Acoso Laboral la cual garantiza la prevención, eliminación y sanción de esta forma de violencia, tanto en el ámbito público (LOSEP) como privado (Código de Trabajo) y demostrar si el propósito de la ley mencionada tendrá los alcances deseados. En línea: http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/8024 Link: http://biblioteca.uazuay.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=82084 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T13748 UDA-BG T13748 Tesis Digital Tesis Disponible
Título : Activismo judicial Tipo de documento: documento electrónico Autores: Sánchez Pilco, Paola Fernanda, Autor ; Martínez Borrero, Antonio. Director de Tesis, Director de tesi Editorial: Universidad del Azuay -Posgrados Fecha de publicación: 2011 Colección: Especialista en Derecho Constitucional Número de páginas: 36 p. Il.: Digital Clasificación: ACTIVISMO JUDICIAL
SENTENCIAClasificación: UDA-BG -T08519 Resumen: El presente trabajo de graduación, no es más que una investigación de la corriente conocida como Activismo Judicial, que he tomado más fuerza en lo que ahora se conoce como el Neoconstitucionalismo, muy aclamado en nuestro país. El activismo Judicial no pretende más que permitir una actuación proactiva del juez dentro de los procesos judiciales a su cargo, de manera que con sus aportes las sentencias que sean dadas por él, resulten en muchos de los casos mayormente ajustadas a la pretensión de encontrar justicia. Se han plasmado de igual manera las ventajas o desventajas que presenta el activismo judicial y así dejar planteada la interrogante de cuan efectivo este puede resultar. Nota de contenido: Cd. En línea: http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/5519 Link: http://biblioteca.uazuay.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=71178 Activismo judicial [documento electrónico] / Sánchez Pilco, Paola Fernanda, Autor ; Martínez Borrero, Antonio. Director de Tesis, Director de tesi . - Universidad del Azuay -Posgrados, 2011 . - 36 p. : Digital. - (Especialista en Derecho Constitucional) .
Clasificación: ACTIVISMO JUDICIAL
SENTENCIAClasificación: UDA-BG -T08519 Resumen: El presente trabajo de graduación, no es más que una investigación de la corriente conocida como Activismo Judicial, que he tomado más fuerza en lo que ahora se conoce como el Neoconstitucionalismo, muy aclamado en nuestro país. El activismo Judicial no pretende más que permitir una actuación proactiva del juez dentro de los procesos judiciales a su cargo, de manera que con sus aportes las sentencias que sean dadas por él, resulten en muchos de los casos mayormente ajustadas a la pretensión de encontrar justicia. Se han plasmado de igual manera las ventajas o desventajas que presenta el activismo judicial y así dejar planteada la interrogante de cuan efectivo este puede resultar. Nota de contenido: Cd. En línea: http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/5519 Link: http://biblioteca.uazuay.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=71178 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T08519 UDA-BG -T08519 Tesis Digital Tesis Disponible Actuaciones arbitrales frente al incumplimiento de cláusulas escalonadas en el juicio arbitral / María del Carmen Crespo Alvear / Universidad del Azuay -Facultad de Ciencias Jurídicas -Escuela de Derecho (2015)
![]()
Título : Actuaciones arbitrales frente al incumplimiento de cláusulas escalonadas en el juicio arbitral Tipo de documento: documento electrónico Autores: María del Carmen Crespo Alvear, Autor ; Martínez Borrero, Antonio. Director de Tesis, Director de tesi Editorial: Universidad del Azuay -Facultad de Ciencias Jurídicas -Escuela de Derecho Fecha de publicación: 2015 Colección: Abogado de los Tribunales de Justicia de la República Número de páginas: 124 p Dimensiones: Digital Idioma : Español (spa) Clasificación: ARBITRAJE
CLÁUSULA ESCALONADA
CLÁUSULA MULTINIVEL
COMPETENCIA ARBITRAL
ETAPAS PREVIAS
MÉTODOS AUTOCOMPOSITIVOS
MÉTODOS HETEROCOMPOSITIVOS
NATURALEZA JURIDICA
OBJECIONES JURISDICCIONALESClasificación: UDA-BG T10767 Resumen: El presente trabajo tiene como finalidad analizar las etapas previas de una cláusula escalonada para poder determinar cuál es el posible efecto que generaría su incumplimiento dentro de un juicio arbitral. Para iniciar se realizan ciertas puntualizaciones doctrinarias necesarias relacionadas con el arbitraje, así como un análisis comparado de casos en los que han existido cláusulas escalonadas y cuales han sido las decisiones de los distintos Tribunales Arbitrales. A lo largo del presente estudio, se toma en consideración diversos cuerpos normativos tanto nacionales como internacionales y para concluir se procede con el estudio de una cláusula escalonada contenida en un contrato de concesión suscrito en el Ecuador. En línea: http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/4206 Link: http://biblioteca.uazuay.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=75843 Actuaciones arbitrales frente al incumplimiento de cláusulas escalonadas en el juicio arbitral [documento electrónico] / María del Carmen Crespo Alvear, Autor ; Martínez Borrero, Antonio. Director de Tesis, Director de tesi . - Universidad del Azuay -Facultad de Ciencias Jurídicas -Escuela de Derecho, 2015 . - 124 p ; Digital. - (Abogado de los Tribunales de Justicia de la República) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ARBITRAJE
CLÁUSULA ESCALONADA
CLÁUSULA MULTINIVEL
COMPETENCIA ARBITRAL
ETAPAS PREVIAS
MÉTODOS AUTOCOMPOSITIVOS
MÉTODOS HETEROCOMPOSITIVOS
NATURALEZA JURIDICA
OBJECIONES JURISDICCIONALESClasificación: UDA-BG T10767 Resumen: El presente trabajo tiene como finalidad analizar las etapas previas de una cláusula escalonada para poder determinar cuál es el posible efecto que generaría su incumplimiento dentro de un juicio arbitral. Para iniciar se realizan ciertas puntualizaciones doctrinarias necesarias relacionadas con el arbitraje, así como un análisis comparado de casos en los que han existido cláusulas escalonadas y cuales han sido las decisiones de los distintos Tribunales Arbitrales. A lo largo del presente estudio, se toma en consideración diversos cuerpos normativos tanto nacionales como internacionales y para concluir se procede con el estudio de una cláusula escalonada contenida en un contrato de concesión suscrito en el Ecuador. En línea: http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/4206 Link: http://biblioteca.uazuay.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=75843 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T10767 UDA-BG T10767 Tesis Digital Tesis Disponible Afección a la responsabilidad de los socios. Perspectiva desde la Ley Orgánica para la Defensa de los Derechos Laborales. El levantamiento del velo societario y la responsabilidad de los socios / Diego Fernando Chico Jaramillo / Universidad del Azuay -Facultad de Ciencias Jurídicas -Escuela de Derecho (2018)
![]()
Título : Afección a la responsabilidad de los socios. Perspectiva desde la Ley Orgánica para la Defensa de los Derechos Laborales. El levantamiento del velo societario y la responsabilidad de los socios Tipo de documento: documento electrónico Autores: Diego Fernando Chico Jaramillo, Autor ; Martínez Borrero, Antonio. Director de Tesis, Director de tesi Editorial: Universidad del Azuay -Facultad de Ciencias Jurídicas -Escuela de Derecho Fecha de publicación: 2018 Colección: Abogado de los Tribunales de Justicia de la República Número de páginas: 212 p Dimensiones: Digital Idioma : Español (spa) Clasificación: ABUSO
COMPAÑÍA LIMITADA
PERSONALIDAD JURÍDICA
RESPONSABILIDAD DE LOS SOCIOS
VELO SOCIETARIOClasificación: UDA-BG T14205 Resumen: En el año 2012, se aprobó la Ley Orgánica para la Defensa de los Derechos Laborales -LODDL-. Dicha ley, en su parte pertinente establecía que las instituciones del Estado con jurisdicción coactiva, tienen la facultad de cobrar sus acreencias ejerciendo subsidiariamente su acción no solo contra el obligado principal, sino contra todos los obligados por ley; y que, en el caso de personas jurídicas usadas para defraudar, se podrá llegar hasta el último nivel de propiedad que recaerá siempre sobre las personas naturales -socios-, quienes responderán con todo su patrimonio. Adicionalmente la mentada disposición establece que, de manera motivada, podrán ordenarse medidas precautelares respecto de bienes que se encuentren a nombre de terceras personas siempre y cuando existan indicios de que pertenecen a los obligados principales -socios-. De lo mencionado podemos manifestar que aparentemente aquella normativa eliminaba la esencia misma del derecho societario moderno, que es crear una persona jurídica distinta de los socios que la constituyen, limitando así -en la mayoría de los casos1- su responsabilidad. Aquello generaba grandes problemas, pues limitaba gravemente la iniciativa empresarial privada, de la cual proviene la mayor parte de la riqueza y fuentes de trabajo del país. Así podemos afirmar que dicha disposición normativa afectaba además a otras disposiciones legales así como posiciones doctrinarias respecto de la personalidad jurídica y de la responsabilidad de los socios, generando aquello la necesidad urgente de una reforma normativa. No obstante de lo mencionado, resulta que recientemente la mentada disposición normativa fue revocada, sin embargo, la revocatoria no es el mecanismo adecuado para satisfacer las posiciones tanto de los trabajadores como de los empresarios, lo idóneo para ello sería una reforma normativa urgente. En línea: http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/8487 Link: http://biblioteca.uazuay.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=82813 Afección a la responsabilidad de los socios. Perspectiva desde la Ley Orgánica para la Defensa de los Derechos Laborales. El levantamiento del velo societario y la responsabilidad de los socios [documento electrónico] / Diego Fernando Chico Jaramillo, Autor ; Martínez Borrero, Antonio. Director de Tesis, Director de tesi . - Universidad del Azuay -Facultad de Ciencias Jurídicas -Escuela de Derecho, 2018 . - 212 p ; Digital. - (Abogado de los Tribunales de Justicia de la República) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ABUSO
COMPAÑÍA LIMITADA
PERSONALIDAD JURÍDICA
RESPONSABILIDAD DE LOS SOCIOS
VELO SOCIETARIOClasificación: UDA-BG T14205 Resumen: En el año 2012, se aprobó la Ley Orgánica para la Defensa de los Derechos Laborales -LODDL-. Dicha ley, en su parte pertinente establecía que las instituciones del Estado con jurisdicción coactiva, tienen la facultad de cobrar sus acreencias ejerciendo subsidiariamente su acción no solo contra el obligado principal, sino contra todos los obligados por ley; y que, en el caso de personas jurídicas usadas para defraudar, se podrá llegar hasta el último nivel de propiedad que recaerá siempre sobre las personas naturales -socios-, quienes responderán con todo su patrimonio. Adicionalmente la mentada disposición establece que, de manera motivada, podrán ordenarse medidas precautelares respecto de bienes que se encuentren a nombre de terceras personas siempre y cuando existan indicios de que pertenecen a los obligados principales -socios-. De lo mencionado podemos manifestar que aparentemente aquella normativa eliminaba la esencia misma del derecho societario moderno, que es crear una persona jurídica distinta de los socios que la constituyen, limitando así -en la mayoría de los casos1- su responsabilidad. Aquello generaba grandes problemas, pues limitaba gravemente la iniciativa empresarial privada, de la cual proviene la mayor parte de la riqueza y fuentes de trabajo del país. Así podemos afirmar que dicha disposición normativa afectaba además a otras disposiciones legales así como posiciones doctrinarias respecto de la personalidad jurídica y de la responsabilidad de los socios, generando aquello la necesidad urgente de una reforma normativa. No obstante de lo mencionado, resulta que recientemente la mentada disposición normativa fue revocada, sin embargo, la revocatoria no es el mecanismo adecuado para satisfacer las posiciones tanto de los trabajadores como de los empresarios, lo idóneo para ello sería una reforma normativa urgente. En línea: http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/8487 Link: http://biblioteca.uazuay.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=82813 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T14205 UDA-BG T14205 Tesis Digital Tesis Disponible Algunas Reformas Urgentes a la Ley de Compañías, y la Adopción de una Nueva Especie de Empresa Mercantil Simplificada / Chico Jaramillo, Marcelo Rafael / Universidad del Azuay -Facultad de Ciencias Jurídicas -Escuela de Derecho (2012)
![]()
Título : Algunas Reformas Urgentes a la Ley de Compañías, y la Adopción de una Nueva Especie de Empresa Mercantil Simplificada Tipo de documento: documento electrónico Autores: Chico Jaramillo, Marcelo Rafael, Autor ; Martínez Borrero, Antonio. Director de Tesis, Director de tesi Editorial: Universidad del Azuay -Facultad de Ciencias Jurídicas -Escuela de Derecho Fecha de publicación: 2012 Colección: Abogado de los Tribunales de Justicia de la República Número de páginas: 87 p. Il.: Digital Clasificación: DERECHO
DEROGACION DE LEY DE EMPRESAS UNIPERSONALES DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
EMPRESA MERCANTIL SIMPLIFICADA
EMPRESAS UNIPERSONALES
SOCIEDADES-HISTORIAClasificación: UDA-BG -T08929 Resumen: "En el presente trabajo, se analizará la historia nacional e internacional de las Compañías, como una nueva necesidad para un efectivo manejo de los negocios. Se analizará algunos artículos de la Ley de Compañías y la urgente necesidad de reformarlos. Luego, analizaré la ""Ley de Empresas Unipersonales de Responsabilidad Limitada"", que fue creada para promover los pequeños negocios, y como esta Ley no pudo cumplir con sus objetivos. Es por eso que se propondrá severas y urgentes reformas a la Ley de Compañías y la adopción de una clase de Empresa Mercantil Simplificada, como alternativa a la ""Empresa Unipersonal""." Nota de contenido: Cd. En línea: http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/946 Link: http://biblioteca.uazuay.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=71587 Algunas Reformas Urgentes a la Ley de Compañías, y la Adopción de una Nueva Especie de Empresa Mercantil Simplificada [documento electrónico] / Chico Jaramillo, Marcelo Rafael, Autor ; Martínez Borrero, Antonio. Director de Tesis, Director de tesi . - Universidad del Azuay -Facultad de Ciencias Jurídicas -Escuela de Derecho, 2012 . - 87 p. : Digital. - (Abogado de los Tribunales de Justicia de la República) .
Clasificación: DERECHO
DEROGACION DE LEY DE EMPRESAS UNIPERSONALES DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
EMPRESA MERCANTIL SIMPLIFICADA
EMPRESAS UNIPERSONALES
SOCIEDADES-HISTORIAClasificación: UDA-BG -T08929 Resumen: "En el presente trabajo, se analizará la historia nacional e internacional de las Compañías, como una nueva necesidad para un efectivo manejo de los negocios. Se analizará algunos artículos de la Ley de Compañías y la urgente necesidad de reformarlos. Luego, analizaré la ""Ley de Empresas Unipersonales de Responsabilidad Limitada"", que fue creada para promover los pequeños negocios, y como esta Ley no pudo cumplir con sus objetivos. Es por eso que se propondrá severas y urgentes reformas a la Ley de Compañías y la adopción de una clase de Empresa Mercantil Simplificada, como alternativa a la ""Empresa Unipersonal""." Nota de contenido: Cd. En línea: http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/946 Link: http://biblioteca.uazuay.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=71587 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T08929 UDA-BG -T08929 Tesis Digital Tesis Disponible Análisis comparativo de los efectos jurídicos del despido intempestivo en las legislaciones ecuatoriana y colombiana / Márquez Cordero, Andrés / Universidad del Azuay -Facultad de Ciencias Jurídicas -Escuela de Derecho (s.f.)
PermalinkAnálisis del contrato de fideicomiso mercantil como mecanismo de gestión en el desarrollo de proyectos inmobiliarios en el Ecuador / Jara Reyes, Santiago / Universidad del Azuay -Posgrados (2013)
![]()
PermalinkAnálisis del Contrato de Telecomunicaciones entre las empresas de Telefonía Móvil Celular y los Usuarios / Alvarado Avila, María Fernanda / Universidad del Azuay -Facultad de Ciencias Jurídicas -Escuela de Derecho (2008)
![]()
PermalinkAnálisis de la eficacia de las políticas públicas para el acceso universal a los servicios públicos de telecomunicaciones como derecho fundamental / Paola Meliza Arteaga Landívar / Universidad del Azuay -Facultad de Ciencias Jurídicas -Escuela de Derecho (2013)
![]()
PermalinkAnálisis de las facultades de la administración tributaria en el Ecuador / Faller Tinoco, Roy David / Universidad del Azuay -Facultad de Ciencias Jurídicas -Escuela de Derecho (2000)
PermalinkAnálisis general de las resoluciones de la Junta Bancaria su validez jurídica desde el punto de vista de su competencia y su ámbito de aplicación / Idrovo Freire, María Cristina / Universidad del Azuay -Facultad de Ciencias Jurídicas -Escuela de Derecho (2007)
![]()
PermalinkAnálisis jurídico del contrato de mutuo bancario / González Fernández, Pablo Leonardo / Universidad del Azuay -Facultad de Ciencias Jurídicas -Escuela de Derecho (2002)
PermalinkEl Avance de las Redes Sociales frente al Derecho a la privacidad: Análisis de casos / Diana Estefanía Romero Vázquez / Universidad del Azuay -Facultad de Ciencias Jurídicas -Escuela de Derecho (2016)
![]()
PermalinkBreve análisis descriptivo y comparativo del derecho de huelga en Colombia y Ecuador / Reinoso Barzallo, Yolanda / Universidad del Azuay -Facultad de Ciencias Jurídicas -Escuela de Derecho (1999)
PermalinkCódigo de la niñez y la adolescencia / Peralta Parra, Catalina / Universidad del Azuay -Facultad de Ciencias Jurídicas -Escuela de Derecho (2004)
PermalinkConciliación y el arbitraje en la legislación laboral ecuatoriana / Cañizares Cañote, Luis E. / Universidad del Azuay -Facultad de Ciencias Jurídicas (1998)
PermalinkConocimiento tradicional y recursos genéticos en el Ecuador. Análisis de la protección frente al régimen nacional e internacional de derecho de propiedad intelectual / Romero Espinoza, María José / Universidad del Azuay -Facultad de Ciencias Jurídicas -Escuela de Estudios Internacionales (2010)
![]()
PermalinkConstitución de compañías de responsabilidad limitada / Muñoz Astudillo, Elisa / Universidad del Azuay -Facultad de Ciencias Jurídicas -Escuela de Derecho (2006)
PermalinkContrato de factoring como mecanismo de financiamiento / Peláez Jara, Fabiola Marisol / Universidad del Azuay -Facultad de Ciencias Jurídicas -Escuela de Derecho (2003)
PermalinkContrato individual de trabajo y su terminación / Quinde I., Freddy / Universidad del Azuay -Facultad de Ciencias Jurídicas -Escuela de Derecho (2006)
PermalinkContrato de publicidad y los derechos del consumidor / Auquilla Cuesta, María Gabriela / Universidad del Azuay -Facultad de Ciencias Jurídicas -Escuela de Derecho (2009)
![]()
PermalinkContrato y la relación de trabajo. / Beltrán Toledo, Sonia Alexandra / Universidad del Azuay -Facultad de Ciencias Jurídicas -Escuela de Derecho (1999)
PermalinkContrato de seguro en el Ecuador y otras legislaciones / Quezada Dumas, Néstor / Universidad del Azuay -Posgrados (2008)
PermalinkContrato de Seguro en el Ecuador y en otras Legislaciones / Quezada Dumas, Néstor / Universidad del Azuay -Posgrados (2011)
![]()
PermalinkContratos de trabajo regulados por leyes especiales en la legislación laboral ecuatoriana / Bustamante A., Ana / Universidad del Azuay -Facultad de Ciencias Jurídicas -Escuela de Derecho (1998)
PermalinkCrédito en el derecho bancario ecuatoriano / Malo Martínez, Anisabel / Vázquez Cueva, Mauricio / Universidad del Azuay -Facultad de Ciencias Jurídicas -Escuela de Derecho (1996)
PermalinkEl debido Proceso en la Constitución del 2008 / Auquilla Cuesta, Juan Sebastián / Universidad del Azuay -Posgrados (2011)
![]()
PermalinkLa defraudación tributaria en la Legislación Ecuatoriana / Cristóbal Machuca Reyes / Universidad del Azuay -Posgrados (2013)
![]()
PermalinkDemanda colectiva de trabajo. Su tramitación integral / Rojas Cevallos, Carlos / Universidad del Azuay -Facultad de Ciencias Jurídicas -Escuela de Derecho (1994)
PermalinkEl Derecho de comercialización de audiovisuales y musicales no autorizados en el Ecuador / Verónica Rocío Vivar Vintimilla / Universidad del Azuay -Facultad de Ciencias Jurídicas -Escuela de Derecho (2016)
![]()
PermalinkEl Derecho a la Intimidad y la Presentación de Correos Electrónicos como Prueba / Jara Villacís, Mónica Josefina / Universidad del Azuay -Posgrados (2013)
![]()
PermalinkDerecho a la protección de datos personales y la seguridad informática / León Carvajal, María Cristina / Universidad del Azuay -Facultad de Ciencias Jurídicas -Escuela de Derecho (2009)
![]()
PermalinkEl derecho a la vida del nasciturus: El aborto / Jara Reyes, Carlos Santiago / Universidad del Azuay -Posgrados (2013)
![]()
PermalinkDerechos de autor en la Ley de Propiedad Intelectual y su desarrollo en los últimos años / Oviedo Buendía, María Lizet / Universidad del Azuay -Facultad de Ciencias Jurídicas -Escuela de Derecho (2007)
![]()
PermalinkDerechos conexos de autor en el Ecuador / Tamayo Suárez, Fausto Hernán / Universidad del Azuay -Facultad de Ciencias Jurídicas -Escuela de Derecho (2001)
PermalinkDerechos patrimoniales del autor / Suárez Moreno, Silvia / Universidad del Azuay -Facultad de Ciencias Jurídicas -Escuela de Derecho (2002)
PermalinkEl Despido Ineficaz como mecanismo de protección a mujeres embarazadas y mujeres por su condición de gestación o maternidad / María Inés Orellana Ramírez / Universidad del Azuay -Facultad de Ciencias Jurídicas -Escuela de Derecho (2017)
![]()
PermalinkDeterminación tributaria. / Cazar Almache, Lorena Paola / Universidad del Azuay -Facultad de Ciencias Jurídicas -Escuela de Derecho (2001)
PermalinkDocumentos electrónicos / Nieves Galarza, Ricardo Enmanuel / Universidad del Azuay -Facultad de Ciencias Jurídicas -Escuela de Derecho (2007)
![]()
PermalinkEfectividad del Arbitraje Internacional en el Ecuador: Ejecución de Laudos Arbitrales Extranjeros Dificultades para ejecutar laudos extranjeros en contra del Estado Ecuatoriano / Paulina Lissette Recalde Poma / Universidad del Azuay -Facultad de Ciencias Jurídicas -Escuela de Derecho (2016)
![]()
PermalinkEmpleo como garantía constitucional y el mecanismo de colocación de los trabajadores / Maldonado, Marco / Universidad del Azuay -Facultad de Ciencias Jurídicas -Escuela de Derecho (2010)
![]()
PermalinkEmpresa unipersonal de responsabilidad limitada y sus implicaciones tributarias / Patiño Sánchez, Isabel Cristina / Universidad del Azuay -Facultad de Ciencias Jurídicas -Escuela de Derecho (2007)
![]()
PermalinkLas Empresas Unipersonales de Responsabilidad Limitada, su Personalidad Jurídica y la Exclusión de Responsabilidades Personales a partir de la promulgación de Ley Número 2005-27 en R.O.196 (enero-26-06) / Carlos José Valdivieso Rodas / Universidad del Azuay -Facultad de Ciencias Jurídicas -Escuela de Derecho (2014)
![]()
PermalinkEl Estado de Excepción en la Legislación Ecuatoriana: Caso.- Estado de Excepción en la Función Judicial / Carvallo Coellar, Verónica / Universidad del Azuay -Posgrados (2013)
![]()
PermalinkEstrategias para combatir la corrupción / Zúñiga Ruilova, Jeffrey / Universidad del Azuay -Facultad de Ciencias Jurídicas -Escuela de Derecho (2002)
PermalinkFactura cambiaria y factura pagaré frente a la letra de cambio y pagaré a la orden en la legislación ecuatoriana / Serrano Crespo, María Cristina / Universidad del Azuay -Facultad de Ciencias Jurídicas -Escuela de Derecho (2009)
![]()
PermalinkFideicomiso mercantil / Cordero, José Antonio / Universidad del Azuay -Facultad de Ciencias Jurídicas -Escuela de Derecho (2000)
PermalinkFlexibilidad laboral / Escobar Ullauri, Pedro / Universidad del Azuay -Facultad de Ciencias Jurídicas -Escuela de Derecho (1999)
PermalinkHistoria y normas del Acuerdo entre Ecuador y Guatemala y el impacto que ha generado en una de las empresas de mayor exportación de la ciudad de Cuenca, INDUGLOB / Daysy Paola Bermeo Berrezueta / Universidad del Azuay -Facultad de Ciencias Jurídicas -Escuela de Estudios Internacionales (2013)
![]()
PermalinkImportación de Bienes Sujetos a Control Previo a su Ingreso al Ecuador, (Caso Vajillas) al Cumplimiento del Reglamento Técnico RTE INEN 010 / Tello Vélez, Doris Gabriela / Universidad del Azuay -Facultad de Ciencias Jurídicas -Escuela de Estudios Internacionales (2013)
![]()
Permalink