A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias



Cuadernos de jurisprudencia contencioso tributaria / Ecuador. Corte Nacional de Justicia / Quito : Corte Nacional de Justicia (2014)
Título : Cuadernos de jurisprudencia contencioso tributaria Tipo de documento: texto impreso Autores: Ecuador. Corte Nacional de Justicia, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Quito : Corte Nacional de Justicia Fecha de publicación: 2014 Colección: Gestión jurisdiccional Subcolección: Cuadernos de trabajo num. no. 5 Número de páginas: 175 p. ISBN/ISSN/DL: 978-994-207-651-9 Nota general: Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Clasificación: CRÉDITO TRIBUTARIO-CT
DERECHO
DERECHO TRIBUTARIO
OBLIGACIÓN TRIBUTARIAClasificación: 348 Leyes, estatutos, reglamentos, jurisprudencia Resumen: Recoge un análisis sustancial, resumido y sistematizado de los casos de mayor representatividad que ha resuelto la Sala Especializada de lo contencioso Tributario de la Corte Nacional de Justicia en el período 2012-2014.Ha sido elaborada con base en una selección alfabética de los temas más relevantes y una ficha de síntesis bien estructurada, que da cabida a la descripción de un tópico de derecha un concepto extraído de la ley o la doctrina autorizada, el resumen del caso, la ratio decidendi, el extracto pertinente del fallo y los datos de identificación de la resolución y del proceso. Se trata un tomo que, en el contexto de las competencias de la máxima magistratura del país, explora algunos de los componentes esenciales del derecho contencioso tributario, en su vinculación con la estructura fiscal y desarrollo económico del país, desde una visión garantista de los derechos constitucionales y en función de la importancia que reviste el resguardo de la tutela judicial efectiva y la seguridad jurídica para el funcionamiento del Estado de derechos y justicia Nota de contenido: Abandono.-- Base imponible.-- Caducidad.-- Delimitación por exclusión.-- Errónea interpretación del numeral 10.4de la décima disposición transitoria de la LOEP.-- Facilidades de pago.-- Gastos de administración.-- Impuesto a la renta.-- Modoficación de la partida arancelaria y determinación tributaria.-- Naturaleza de los tributos.-- Pago en exceso.-- Recargo del 20% respecto a las obligaciones tributarias determinadas por la administración tributaria.-- Salvaguardias.-- Utilidades.-- Validación de los comprobantes de venta Link: http://biblioteca.uazuay.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=76675 Cuadernos de jurisprudencia contencioso tributaria [texto impreso] / Ecuador. Corte Nacional de Justicia, Autor . - 1a. ed. . - Corte Nacional de Justicia, 2014 . - 175 p.. - (Gestión jurisdiccional. Cuadernos de trabajo; no. 5) .
ISBN : 978-994-207-651-9
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CRÉDITO TRIBUTARIO-CT
DERECHO
DERECHO TRIBUTARIO
OBLIGACIÓN TRIBUTARIAClasificación: 348 Leyes, estatutos, reglamentos, jurisprudencia Resumen: Recoge un análisis sustancial, resumido y sistematizado de los casos de mayor representatividad que ha resuelto la Sala Especializada de lo contencioso Tributario de la Corte Nacional de Justicia en el período 2012-2014.Ha sido elaborada con base en una selección alfabética de los temas más relevantes y una ficha de síntesis bien estructurada, que da cabida a la descripción de un tópico de derecha un concepto extraído de la ley o la doctrina autorizada, el resumen del caso, la ratio decidendi, el extracto pertinente del fallo y los datos de identificación de la resolución y del proceso. Se trata un tomo que, en el contexto de las competencias de la máxima magistratura del país, explora algunos de los componentes esenciales del derecho contencioso tributario, en su vinculación con la estructura fiscal y desarrollo económico del país, desde una visión garantista de los derechos constitucionales y en función de la importancia que reviste el resguardo de la tutela judicial efectiva y la seguridad jurídica para el funcionamiento del Estado de derechos y justicia Nota de contenido: Abandono.-- Base imponible.-- Caducidad.-- Delimitación por exclusión.-- Errónea interpretación del numeral 10.4de la décima disposición transitoria de la LOEP.-- Facilidades de pago.-- Gastos de administración.-- Impuesto a la renta.-- Modoficación de la partida arancelaria y determinación tributaria.-- Naturaleza de los tributos.-- Pago en exceso.-- Recargo del 20% respecto a las obligaciones tributarias determinadas por la administración tributaria.-- Salvaguardias.-- Utilidades.-- Validación de los comprobantes de venta Link: http://biblioteca.uazuay.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=76675 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado BG05245 348 C827 BG05245 Libro Biblioteca Central Bloque A Derecho Disponible Devoluciones de IVA para exportadores: aplicación práctica / Andrade Peralta, Tatiana Elizabeth / Durango Vintimilla, Carlos Andrés / Cuenca : Universidad del Azuay -Facultad de Ciencias de la Administración de Empresas -Escuela de Contabilidad Superior (2011)
![]()
Título : Devoluciones de IVA para exportadores: aplicación práctica Tipo de documento: documento electrónico Autores: Andrade Peralta, Tatiana Elizabeth / Durango Vintimilla, Carlos Andrés, Autor ; Rodas Beltrán, Wilson. Director de Tesis, Director de tesi Editorial: Cuenca : Universidad del Azuay -Facultad de Ciencias de la Administración de Empresas -Escuela de Contabilidad Superior Fecha de publicación: 2011 Colección: Ingeniero en Contabilidad y Auditoría Número de páginas: 55 p. Il.: Digital Clasificación: CRÉDITO TRIBUTARIO-CT
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO-IVAClasificación: UDA-BG -M08358 Resumen: En este documento se desarrollan los conceptos necesarios para la correcta liquidación declaración y pago del Impuesto al Valor Agregado al que un sujeto pasivo está obligado. Se analiza la normativa vigente en el Ecuador desde la generación del tributo hasta su extinción mediante la declaración y pago correspondiente, definimos también el derecho a la devolución del IVA establecido en las leyes ecuatorianas a favor a ciertos grupos de contribuyentes, profundizando en el estudio de la devolución del Impuesto a los exportadores. Se expone, un caso práctico en el que se determina el derecho a la devolución del IVA de una compañía exportadora y se muestra la forma de ejercer el derecho a esta devolución, completando un expediente para solicitar la devolución del IVA de un periodo concreto y examinando el caso presentado. Nota de contenido: Cd. En línea: http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/2408 Link: http://biblioteca.uazuay.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=71017 Devoluciones de IVA para exportadores: aplicación práctica [documento electrónico] / Andrade Peralta, Tatiana Elizabeth / Durango Vintimilla, Carlos Andrés, Autor ; Rodas Beltrán, Wilson. Director de Tesis, Director de tesi . - Universidad del Azuay -Facultad de Ciencias de la Administración de Empresas -Escuela de Contabilidad Superior, 2011 . - 55 p. : Digital. - (Ingeniero en Contabilidad y Auditoría) .
Clasificación: CRÉDITO TRIBUTARIO-CT
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO-IVAClasificación: UDA-BG -M08358 Resumen: En este documento se desarrollan los conceptos necesarios para la correcta liquidación declaración y pago del Impuesto al Valor Agregado al que un sujeto pasivo está obligado. Se analiza la normativa vigente en el Ecuador desde la generación del tributo hasta su extinción mediante la declaración y pago correspondiente, definimos también el derecho a la devolución del IVA establecido en las leyes ecuatorianas a favor a ciertos grupos de contribuyentes, profundizando en el estudio de la devolución del Impuesto a los exportadores. Se expone, un caso práctico en el que se determina el derecho a la devolución del IVA de una compañía exportadora y se muestra la forma de ejercer el derecho a esta devolución, completando un expediente para solicitar la devolución del IVA de un periodo concreto y examinando el caso presentado. Nota de contenido: Cd. En línea: http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/2408 Link: http://biblioteca.uazuay.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=71017 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado M08358 UDA-BG M08358 Tesis Biblioteca Central Bloque A Tesis Disponible Estudio de la Incidencia Financiera de la Planificación Tributaria en las Empresas Medianas del Sector Fabricación Muebles de Madera del Cantón Cuenca de la Provincia del Azuay, Periodo 2012-2014 / Pablo Genaro Vanegas Salinas / Universidad del Azuay -Posgrados (2016)
![]()
Título : Estudio de la Incidencia Financiera de la Planificación Tributaria en las Empresas Medianas del Sector Fabricación Muebles de Madera del Cantón Cuenca de la Provincia del Azuay, Periodo 2012-2014 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Pablo Genaro Vanegas Salinas, Autor ; Guamán Velesaca, Manuel. Director de Tesis, Director de tesi Editorial: Universidad del Azuay -Posgrados Fecha de publicación: 2016 Colección: Magíster en Contabilidad y Finanzas Número de páginas: 89 p Dimensiones: Digital Idioma : Español (spa) Clasificación: CRÉDITO TRIBUTARIO-CT
DECLARACIÓN DE IMPUESTOS
ESTADO DE RESULTADOS
FLUJO DE EFECTIVO
IMPUESTOS
TRIBUTACIÓNClasificación: UDA-BG T12614 Resumen: En el país y en la ciudad de Cuenca, las empresas medianas se han convertido en un sector clave para el desarrollo económico tanto local como regional y nacional, y, en concreto, las empresas medianas de fabricación de muebles de madera, cuyo crecimiento es indiscutible. La Planificación Tributaria se ha transformado en una actividad importante para el desarrollo exitoso de las empresas, pues representa el conjunto de acciones lícitas que las mismas llevan adelante para administrar e invertir sus recursos económicos de manera que se genere la menor carga impositiva posible, siendo, este procedimiento, legalmente admisible y debidamente amparado por las leyes tributarias vigentes en nuestro país. Sin embargo, en la mayor parte de empresas, sobre todo las medianas empresas del sector fabricación de muebles de madera de la ciudad de Cuenca, no le dan todavía la importancia debida a esta actividad y tampoco a los controles internos y externos a los que están obligados a someterse. De ahí nació la necesidad de evaluar y determinar la utilización o no de la planificación tributaria y el impacto financiero de la misma en estas empresas, sobre todo, en sus ventas, gastos y utilidades, utilizándose como indicadores básicos para el análisis el estado de resultados y el flujo de efectivo. Con el empleo de información, tanto de encuestas aplicadas a las empresas como de la Superintendencia de Compañías, se detectó que la mayor parte las empresas no tiene una planificación tributaria debidamente estructurada y, por lo tanto, su incidencia en los indicadores financieros es relevante en dos direcciones: por un lado, las empresas que no cuentan con planificación tributaria, no logran optimizar sus ganancias, y, por otro lado, aquellas que sí cuentan con planificación tributaria, obtienen cada año ganancias superiores, a pesar de la situación económica inestable de la economía nacional en el período de análisis (2012-2014). En línea: http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/6475 Link: http://biblioteca.uazuay.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=79167 Estudio de la Incidencia Financiera de la Planificación Tributaria en las Empresas Medianas del Sector Fabricación Muebles de Madera del Cantón Cuenca de la Provincia del Azuay, Periodo 2012-2014 [documento electrónico] / Pablo Genaro Vanegas Salinas, Autor ; Guamán Velesaca, Manuel. Director de Tesis, Director de tesi . - Universidad del Azuay -Posgrados, 2016 . - 89 p ; Digital. - (Magíster en Contabilidad y Finanzas) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CRÉDITO TRIBUTARIO-CT
DECLARACIÓN DE IMPUESTOS
ESTADO DE RESULTADOS
FLUJO DE EFECTIVO
IMPUESTOS
TRIBUTACIÓNClasificación: UDA-BG T12614 Resumen: En el país y en la ciudad de Cuenca, las empresas medianas se han convertido en un sector clave para el desarrollo económico tanto local como regional y nacional, y, en concreto, las empresas medianas de fabricación de muebles de madera, cuyo crecimiento es indiscutible. La Planificación Tributaria se ha transformado en una actividad importante para el desarrollo exitoso de las empresas, pues representa el conjunto de acciones lícitas que las mismas llevan adelante para administrar e invertir sus recursos económicos de manera que se genere la menor carga impositiva posible, siendo, este procedimiento, legalmente admisible y debidamente amparado por las leyes tributarias vigentes en nuestro país. Sin embargo, en la mayor parte de empresas, sobre todo las medianas empresas del sector fabricación de muebles de madera de la ciudad de Cuenca, no le dan todavía la importancia debida a esta actividad y tampoco a los controles internos y externos a los que están obligados a someterse. De ahí nació la necesidad de evaluar y determinar la utilización o no de la planificación tributaria y el impacto financiero de la misma en estas empresas, sobre todo, en sus ventas, gastos y utilidades, utilizándose como indicadores básicos para el análisis el estado de resultados y el flujo de efectivo. Con el empleo de información, tanto de encuestas aplicadas a las empresas como de la Superintendencia de Compañías, se detectó que la mayor parte las empresas no tiene una planificación tributaria debidamente estructurada y, por lo tanto, su incidencia en los indicadores financieros es relevante en dos direcciones: por un lado, las empresas que no cuentan con planificación tributaria, no logran optimizar sus ganancias, y, por otro lado, aquellas que sí cuentan con planificación tributaria, obtienen cada año ganancias superiores, a pesar de la situación económica inestable de la economía nacional en el período de análisis (2012-2014). En línea: http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/6475 Link: http://biblioteca.uazuay.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=79167 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T12614 UDA-BG T12614 Tesis Biblioteca Central Bloque A Tesis Disponible Evidencia del impuesto a la salida de divisas como herramienta para la reducción de la carga fiscal / Adriana Patricia Orellana Alvear / Universidad del Azuay -Posgrados (2014)
![]()
Título : Evidencia del impuesto a la salida de divisas como herramienta para la reducción de la carga fiscal Tipo de documento: documento electrónico Autores: Adriana Patricia Orellana Alvear, Autor ; Condo Daquilema, Diego. Director de Tesis, Director de tesi Editorial: Universidad del Azuay -Posgrados Fecha de publicación: 2014 Colección: Magíster en Contabilidad y Finanzas Número de páginas: 113 p Dimensiones: Digital Idioma : Español (spa) Clasificación: CRÉDITO TRIBUTARIO-CT
IMPUESTO A LA RENTA
IMPUESTO A LA SALIDA DE DIVISAS
ZONAS ESPECIALES DE DESARROLLO ECONÓMICO-ZEDEClasificación: UDA-BG T10662 Resumen: El Gobierno Ecuatoriano con la finalidad de desincentivar la salida de divisas al exterior, y por fines recaudatorios, creó el Impuesto a la Salida de Divisas a través de la Ley Reformatoria para la Equidad Tributaria en el Ecuador, es en esta ley donde explica que el Impuesto a la Salida de Divisas lo que buscar es disminuir la desigualdad y una mayor justicia social, pero es importante detallar que alrededor de este impuesto se han dado varias reformas que han creado confusión acerca de la correcta aplicación de los beneficios tributarios que plantea el reglamento, como es la utilización del Impuesto a la Salida de Divisas como Crédito Tributario o como Costo/ Gasto. Es por esto que el presente trabajo de investigación está orientado a plantear varios escenarios contables, basados en la Normativa Tributaria aplicable, en la contabilidad de una empresa importadora, y en información proporcionada por instituciones relacionadas con el tema a tratar, que permitan situar al Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) como Crédito Tributario, como Costo /Gasto, o solicitando la devolución del Impuesto, estos resultados les permitirá a los contribuyentes aplicar el método que más se ajuste a su realidad económica, y de esta forma disminuir el impacto fiscal que el ISD puede generar dentro de una empresa En línea: http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/4064 Link: http://biblioteca.uazuay.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=75489 Evidencia del impuesto a la salida de divisas como herramienta para la reducción de la carga fiscal [documento electrónico] / Adriana Patricia Orellana Alvear, Autor ; Condo Daquilema, Diego. Director de Tesis, Director de tesi . - Universidad del Azuay -Posgrados, 2014 . - 113 p ; Digital. - (Magíster en Contabilidad y Finanzas) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CRÉDITO TRIBUTARIO-CT
IMPUESTO A LA RENTA
IMPUESTO A LA SALIDA DE DIVISAS
ZONAS ESPECIALES DE DESARROLLO ECONÓMICO-ZEDEClasificación: UDA-BG T10662 Resumen: El Gobierno Ecuatoriano con la finalidad de desincentivar la salida de divisas al exterior, y por fines recaudatorios, creó el Impuesto a la Salida de Divisas a través de la Ley Reformatoria para la Equidad Tributaria en el Ecuador, es en esta ley donde explica que el Impuesto a la Salida de Divisas lo que buscar es disminuir la desigualdad y una mayor justicia social, pero es importante detallar que alrededor de este impuesto se han dado varias reformas que han creado confusión acerca de la correcta aplicación de los beneficios tributarios que plantea el reglamento, como es la utilización del Impuesto a la Salida de Divisas como Crédito Tributario o como Costo/ Gasto. Es por esto que el presente trabajo de investigación está orientado a plantear varios escenarios contables, basados en la Normativa Tributaria aplicable, en la contabilidad de una empresa importadora, y en información proporcionada por instituciones relacionadas con el tema a tratar, que permitan situar al Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) como Crédito Tributario, como Costo /Gasto, o solicitando la devolución del Impuesto, estos resultados les permitirá a los contribuyentes aplicar el método que más se ajuste a su realidad económica, y de esta forma disminuir el impacto fiscal que el ISD puede generar dentro de una empresa En línea: http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/4064 Link: http://biblioteca.uazuay.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=75489 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T10662 UDA-BG T10662 Tesis Biblioteca Central Bloque A Tesis Disponible El IVA en el Ecuador: un impuesto acumulativo / Boris Barrera Crespo / Cuenca [Ecuador] : Universidad del Azuay, Casa Editora (2017)
Título : El IVA en el Ecuador: un impuesto acumulativo Tipo de documento: texto impreso Autores: Boris Barrera Crespo, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Cuenca [Ecuador] : Universidad del Azuay, Casa Editora Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 112p. ISBN/ISSN/DL: 978-9978-325-90-2 Nota general: Incluye referencias Idioma : Español (spa) Clasificación: BIENES
CONTRIBUYENTES
CONTRIBUYENTES ESPECIALES
CRÉDITO TRIBUTARIO-CT
DECLARACIÓN DE IVA
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO-IVA
RÉGIMEN IMPOSITIVO SIMPLIFICADO ECUATORIANO-RISE
RETENCIÓN
RETENCIÓN DE CLIENTES
SERVICIOS
TARIFAClasificación: 336.271 Impuestos al consumo, sobre las ventas, sobre el valor agregado Resumen: El estudio empezará precisando las características del impuesto conforme a la regulación actual, por tal sentido, sobre la base de un factor doctrinario se analizarán las particularidades del hecho generador para ubicarlo o descartarlo por regresivo. Con este fin, se estudiarán a los sujetos que intervienen en la relación tributaria y formación del crédito tributario. Este último factor es el que merecerá un mayor análisis. La principal cualidad de un impuesto al gasto tipo valor agregado consiste precisamente el crédito tributario, pues, al tratarse de un tributo plurifase, la restricción del crédito conlleva importantes consecuencias en el aumento de los precios de bienes y servicios.
Además de lo dicho, se analizarán los incentivos que la legislación prevé para tipos específicos de contribuyentes -personas de la terecera edad y con discapacidad- y se estudiará la finalidad de incluir entre dichos beneficiarios a contribuyentes como los exportadores, compañías de aviación o empresas de turismo receptivo para las cuales es princiio constitucional de igualdad material no es suficiente justificativo para una devolución de tributos.
En este contexto, asumimos la posicción de que la normativa vigente debería concordar con el principio constitucional de justicia tributaria. Por tal motivo, el objetivo del estudio es sugerir argumentadamente recomendaciones para impulsar reformas legislativas al sistema tributario nacional.Link: http://biblioteca.uazuay.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=83122 El IVA en el Ecuador: un impuesto acumulativo [texto impreso] / Boris Barrera Crespo, Autor . - 1a. ed. . - Cuenca (Ecuador) : Universidad del Azuay, Casa Editora, 2017 . - 112p.
ISBN : 978-9978-325-90-2
Incluye referencias
Idioma : Español (spa)
Clasificación: BIENES
CONTRIBUYENTES
CONTRIBUYENTES ESPECIALES
CRÉDITO TRIBUTARIO-CT
DECLARACIÓN DE IVA
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO-IVA
RÉGIMEN IMPOSITIVO SIMPLIFICADO ECUATORIANO-RISE
RETENCIÓN
RETENCIÓN DE CLIENTES
SERVICIOS
TARIFAClasificación: 336.271 Impuestos al consumo, sobre las ventas, sobre el valor agregado Resumen: El estudio empezará precisando las características del impuesto conforme a la regulación actual, por tal sentido, sobre la base de un factor doctrinario se analizarán las particularidades del hecho generador para ubicarlo o descartarlo por regresivo. Con este fin, se estudiarán a los sujetos que intervienen en la relación tributaria y formación del crédito tributario. Este último factor es el que merecerá un mayor análisis. La principal cualidad de un impuesto al gasto tipo valor agregado consiste precisamente el crédito tributario, pues, al tratarse de un tributo plurifase, la restricción del crédito conlleva importantes consecuencias en el aumento de los precios de bienes y servicios.
Además de lo dicho, se analizarán los incentivos que la legislación prevé para tipos específicos de contribuyentes -personas de la terecera edad y con discapacidad- y se estudiará la finalidad de incluir entre dichos beneficiarios a contribuyentes como los exportadores, compañías de aviación o empresas de turismo receptivo para las cuales es princiio constitucional de igualdad material no es suficiente justificativo para una devolución de tributos.
En este contexto, asumimos la posicción de que la normativa vigente debería concordar con el principio constitucional de justicia tributaria. Por tal motivo, el objetivo del estudio es sugerir argumentadamente recomendaciones para impulsar reformas legislativas al sistema tributario nacional.Link: http://biblioteca.uazuay.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=83122 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado BG12251 336.271 B272 BG12251 Libro Biblioteca Central Bloque A Contabilidad Superior Disponible