A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias



Alcance jurídico fiscal del establecimiento permanente de empresas extranjeras en los convenios de doble imposición internacional / Bermeo Córdova, Carmen Lucía / Universidad del Azuay -Posgrados (2013)
![]()
Título : Alcance jurídico fiscal del establecimiento permanente de empresas extranjeras en los convenios de doble imposición internacional Tipo de documento: documento electrónico Autores: Bermeo Córdova, Carmen Lucía, Autor ; Auquilla Lucero, Remigio. Director de Tesis, Director de tesi Editorial: Universidad del Azuay -Posgrados Fecha de publicación: 2013 Colección: Magíster en Asesoría Jurídica de Empresas Número de páginas: 126 p Dimensiones: Digital Idioma : Español (spa) Clasificación: COMERCIO ELECTRÓNICO
DOBLE IMPOSICIÓN
DOMICILIO FISCAL
MODELO DE CONVENIO DE LA O.C.D.E.
RESIDENCIA FISCALPalabras clave: CONVENIOS DE DOBLE IMPOSICIÓN Clasificación: UDA-BG T10096 Resumen: Los convenios de doble imposición internacional surgen ante la necesidad de regular aquellas situaciones en las que dos potestades fiscales ejercen su facultad tributaria gravando la actividad de un mismo sujeto pasivo y dentro de un mismo período. Este fenómeno, más allá de crear un conflicto entre los Estados, constituye un obstáculo para el libre intercambio de bienes y servicios, por lo que ha sido motivo de análisis y discusión de organismos internacionales y regionales, entre ellos, la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico -OCDE-. Para el efecto, los Estados han fijado elementos de conexión -siendo uno de ellos el establecimiento permanente, estudiado en este trabajo- entre el sujeto pasivo y la administración tributaria a fin de determinar el Estado al que le corresponde la carga fiscal. En línea: http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/3327 Link: http://biblioteca.uazuay.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=74063 Alcance jurídico fiscal del establecimiento permanente de empresas extranjeras en los convenios de doble imposición internacional [documento electrónico] / Bermeo Córdova, Carmen Lucía, Autor ; Auquilla Lucero, Remigio. Director de Tesis, Director de tesi . - Universidad del Azuay -Posgrados, 2013 . - 126 p ; Digital. - (Magíster en Asesoría Jurídica de Empresas) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: COMERCIO ELECTRÓNICO
DOBLE IMPOSICIÓN
DOMICILIO FISCAL
MODELO DE CONVENIO DE LA O.C.D.E.
RESIDENCIA FISCALPalabras clave: CONVENIOS DE DOBLE IMPOSICIÓN Clasificación: UDA-BG T10096 Resumen: Los convenios de doble imposición internacional surgen ante la necesidad de regular aquellas situaciones en las que dos potestades fiscales ejercen su facultad tributaria gravando la actividad de un mismo sujeto pasivo y dentro de un mismo período. Este fenómeno, más allá de crear un conflicto entre los Estados, constituye un obstáculo para el libre intercambio de bienes y servicios, por lo que ha sido motivo de análisis y discusión de organismos internacionales y regionales, entre ellos, la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico -OCDE-. Para el efecto, los Estados han fijado elementos de conexión -siendo uno de ellos el establecimiento permanente, estudiado en este trabajo- entre el sujeto pasivo y la administración tributaria a fin de determinar el Estado al que le corresponde la carga fiscal. En línea: http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/3327 Link: http://biblioteca.uazuay.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=74063 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T10096 UDA-BG T10096 Tesis Digital Tesis Disponible Análisis del comercio electrónico y determinación de sus ventajas competitivas en la comercialización del sombrero de Paja ecuatoriano / Viviana Priscila Bermeo Contreras / Universidad del Azuay -Facultad de Ciencias Jurídicas -Escuela de Estudios Internacionales (2014)
![]()
Título : Análisis del comercio electrónico y determinación de sus ventajas competitivas en la comercialización del sombrero de Paja ecuatoriano Tipo de documento: documento electrónico Autores: Viviana Priscila Bermeo Contreras, Autor ; Acosta Uriguen, María Inés. Director de Tesis, Director de tesi Editorial: Universidad del Azuay -Facultad de Ciencias Jurídicas -Escuela de Estudios Internacionales Fecha de publicación: 2014 Colección: Licenciatura en Estudios Internacionales, mención Bilingue en Comercio Exterior Número de páginas: 106 p Dimensiones: Digital Idioma : Español (spa) Clasificación: COMERCIO ELECTRÓNICO
EXPORTACIÓN
PAJA TOQUILLA
VENTAJAS COMPETITIVASClasificación: UDA-BG T10572 Resumen: Determinación de las ventajas competitivas existentes en la comercialización electrónica de los sombreros de paja toquilla ecuatoriano internacionalmente, realizando un análisis de la situación del comercio electrónico en el Ecuador con aspectos como infraestructura tecnológica, legislación, producción del sombrero de paja toquilla en el país, la exportación del producto y la existencia de portales web donde ya existe comercialización del sombrero. El producto elaborado en Montecristi, Manabí cuenta con denominación de origen y el tejido del sombrero de paja toquilla ecuatoriano cuenta con un reconocimiento por parte de la UNESCO como patrimonio inmaterial de la humanidad. Los mismos que llegaron a ser mundialmente reconocidos a partir de la construcción del Canal de Panamá. En línea: http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/3968 Link: http://biblioteca.uazuay.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=75370 Análisis del comercio electrónico y determinación de sus ventajas competitivas en la comercialización del sombrero de Paja ecuatoriano [documento electrónico] / Viviana Priscila Bermeo Contreras, Autor ; Acosta Uriguen, María Inés. Director de Tesis, Director de tesi . - Universidad del Azuay -Facultad de Ciencias Jurídicas -Escuela de Estudios Internacionales, 2014 . - 106 p ; Digital. - (Licenciatura en Estudios Internacionales, mención Bilingue en Comercio Exterior) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: COMERCIO ELECTRÓNICO
EXPORTACIÓN
PAJA TOQUILLA
VENTAJAS COMPETITIVASClasificación: UDA-BG T10572 Resumen: Determinación de las ventajas competitivas existentes en la comercialización electrónica de los sombreros de paja toquilla ecuatoriano internacionalmente, realizando un análisis de la situación del comercio electrónico en el Ecuador con aspectos como infraestructura tecnológica, legislación, producción del sombrero de paja toquilla en el país, la exportación del producto y la existencia de portales web donde ya existe comercialización del sombrero. El producto elaborado en Montecristi, Manabí cuenta con denominación de origen y el tejido del sombrero de paja toquilla ecuatoriano cuenta con un reconocimiento por parte de la UNESCO como patrimonio inmaterial de la humanidad. Los mismos que llegaron a ser mundialmente reconocidos a partir de la construcción del Canal de Panamá. En línea: http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/3968 Link: http://biblioteca.uazuay.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=75370 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T10572 UDA-BG T10572 Tesis Digital Tesis Disponible Análisis comparativo en el ámbito operacional y legal entre el modelo de importación tradicional y el modelo de importación B2B a través del comercio electrónico / Daysi Estefanía Granda Crespo / Universidad del Azuay -Facultad de Ciencias Jurídicas -Escuela de Estudios Internacionales (2018)
![]()
Título : Análisis comparativo en el ámbito operacional y legal entre el modelo de importación tradicional y el modelo de importación B2B a través del comercio electrónico Tipo de documento: documento electrónico Autores: Daysi Estefanía Granda Crespo, Autor ; Andrea Cristina Mera Andrade, Autor ; Claudia. Director de Tesis Campoverde Cárdenas, Director de tesi Editorial: Universidad del Azuay -Facultad de Ciencias Jurídicas -Escuela de Estudios Internacionales Fecha de publicación: 2018 Colección: Licenciatura en Estudios Internacionales, mención Bilingue en Comercio Exterior Número de páginas: 117 p Dimensiones: Digital Idioma : Español (spa) Clasificación: BUSINESS TO BUSINESS-B2B
COMERCIO ELECTRÓNICO
COMERCIO EXTERIOR
IMPORTACIÓNClasificación: UDA-BG T13726 Resumen: Esta tesis se enfoca en un análisis comparativo de las importaciones tradicionales y las importaciones realizadas bajo el modelo Business to Business (B2B) a través del comercio electrónico, tomando en cuenta la situación del mismo a nivel mundial, latinoamericano y nacional. Para lograr este análisis se ha realizado un enfoque en el ámbito legal y operacional de los dos modelos de importación para posteriormente determinar las ventajas y desventajas que la importación mediante comercio electrónico podría brindar al importador. Este trabajo ha sido resultado de una investigación bibliográfica y un estudio de campo en donde se obtuvieron datos reales de empresas e instituciones, es así como se consigue llegar a la principal conclusión de que la importación B2B resulta ventajosa en comparación a la tradicional, en la medida del tipo de producto a importar, la cantidad y su finalidad. Es por lo mismo que se recomienda que la mercancía poco compleja, sin mayores especificaciones técnicas ni requerimiento de garantías sea importada mediante este modelo (B2B) tomando en cuenta los límites establecidos en la ley. En línea: http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/8002 Link: http://biblioteca.uazuay.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=81965 Análisis comparativo en el ámbito operacional y legal entre el modelo de importación tradicional y el modelo de importación B2B a través del comercio electrónico [documento electrónico] / Daysi Estefanía Granda Crespo, Autor ; Andrea Cristina Mera Andrade, Autor ; Claudia. Director de Tesis Campoverde Cárdenas, Director de tesi . - Universidad del Azuay -Facultad de Ciencias Jurídicas -Escuela de Estudios Internacionales, 2018 . - 117 p ; Digital. - (Licenciatura en Estudios Internacionales, mención Bilingue en Comercio Exterior) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: BUSINESS TO BUSINESS-B2B
COMERCIO ELECTRÓNICO
COMERCIO EXTERIOR
IMPORTACIÓNClasificación: UDA-BG T13726 Resumen: Esta tesis se enfoca en un análisis comparativo de las importaciones tradicionales y las importaciones realizadas bajo el modelo Business to Business (B2B) a través del comercio electrónico, tomando en cuenta la situación del mismo a nivel mundial, latinoamericano y nacional. Para lograr este análisis se ha realizado un enfoque en el ámbito legal y operacional de los dos modelos de importación para posteriormente determinar las ventajas y desventajas que la importación mediante comercio electrónico podría brindar al importador. Este trabajo ha sido resultado de una investigación bibliográfica y un estudio de campo en donde se obtuvieron datos reales de empresas e instituciones, es así como se consigue llegar a la principal conclusión de que la importación B2B resulta ventajosa en comparación a la tradicional, en la medida del tipo de producto a importar, la cantidad y su finalidad. Es por lo mismo que se recomienda que la mercancía poco compleja, sin mayores especificaciones técnicas ni requerimiento de garantías sea importada mediante este modelo (B2B) tomando en cuenta los límites establecidos en la ley. En línea: http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/8002 Link: http://biblioteca.uazuay.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=81965 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T13726 UDA-BG T13726 Tesis Digital Tesis Disponible Análisis de factibilidad para el proyecto de implementación de un canal de ventas por internet para los productos de BC partes en la ciudad de Cuenca / Juan Francisco Córdova Sarmiento / Universidad del Azuay -Facultad de Ciencias de la Administración de Empresas -Escuela de Administración de Empresas (2018)
![]()
Título : Análisis de factibilidad para el proyecto de implementación de un canal de ventas por internet para los productos de BC partes en la ciudad de Cuenca Tipo de documento: documento electrónico Autores: Juan Francisco Córdova Sarmiento, Autor ; Juan Carlos. Director de Tesis Pauta Ortiz, Director de tesi Editorial: Universidad del Azuay -Facultad de Ciencias de la Administración de Empresas -Escuela de Administración de Empresas Fecha de publicación: 2018 Colección: Ingeniero Comercial Número de páginas: 138 p Dimensiones: Digital Idioma : Español (spa) Clasificación: ANÁLISIS FINANCIERO
COMERCIO ELECTRÓNICO
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD
ESTUDIO DE MERCADOClasificación: UDA-BG T13621 Resumen: La tendencia global indica un acelerado crecimiento en transacciones realizadas mediante comercio electrónico y Ecuador no es la excepción. Sin embargo, la oferta nacional es aún baja ya que la gran mayoría de empresas todavía no utiliza este medio para ofertar sus productos, entre ellas se encuentra BC Partes, empresa cuyo proyecto objeto de este estudio busca determinar la factibilidad previa a la implementación de un canal de ventas por internet para sus productos. Esto se logrará a través de 3 ejes principales: Estudio del mercado, investigación del modelo de negocio y análisis del aspecto financiero del proyecto. En línea: http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/7825 Link: http://biblioteca.uazuay.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=81539 Análisis de factibilidad para el proyecto de implementación de un canal de ventas por internet para los productos de BC partes en la ciudad de Cuenca [documento electrónico] / Juan Francisco Córdova Sarmiento, Autor ; Juan Carlos. Director de Tesis Pauta Ortiz, Director de tesi . - Universidad del Azuay -Facultad de Ciencias de la Administración de Empresas -Escuela de Administración de Empresas, 2018 . - 138 p ; Digital. - (Ingeniero Comercial) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ANÁLISIS FINANCIERO
COMERCIO ELECTRÓNICO
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD
ESTUDIO DE MERCADOClasificación: UDA-BG T13621 Resumen: La tendencia global indica un acelerado crecimiento en transacciones realizadas mediante comercio electrónico y Ecuador no es la excepción. Sin embargo, la oferta nacional es aún baja ya que la gran mayoría de empresas todavía no utiliza este medio para ofertar sus productos, entre ellas se encuentra BC Partes, empresa cuyo proyecto objeto de este estudio busca determinar la factibilidad previa a la implementación de un canal de ventas por internet para sus productos. Esto se logrará a través de 3 ejes principales: Estudio del mercado, investigación del modelo de negocio y análisis del aspecto financiero del proyecto. En línea: http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/7825 Link: http://biblioteca.uazuay.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=81539 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T13621 UDA-BG T13621 Tesis Digital Tesis Disponible Análisis del modelo de comercio electrónico B2C, implementado por Colineal Corp. CIA Ltda., periodos 2016-2017 / María Paula Delgado Gárate / Universidad del Azuay -Facultad de Ciencias Jurídicas -Escuela de Estudios Internacionales (2018)
![]()
Título : Análisis del modelo de comercio electrónico B2C, implementado por Colineal Corp. CIA Ltda., periodos 2016-2017 Tipo de documento: documento electrónico Autores: María Paula Delgado Gárate, Autor ; Acosta Uriguen, María Inés. Director de Tesis, Director de tesi Editorial: Universidad del Azuay -Facultad de Ciencias Jurídicas -Escuela de Estudios Internacionales Fecha de publicación: 2018 Colección: Licenciatura en Estudios Internacionales, mención Bilingue en Comercio Exterior Número de páginas: 65 p Dimensiones: Digital Idioma : Español (spa) Clasificación: BUSINESS TO CONSUMER-B2C
COMERCIO ELECTRÓNICO
TIENDA VIRTUALClasificación: UDA-BG T14222 Resumen: El presente trabajo analizará el modelo de comercio electrónico B2C (negocio a consumidor), implementado por la empresa Colineal Corp. A través de este análisis se determinará el nivel alcanzado, las herramientas de mejora y decisiones necesarias para que esta modalidad de venta pueda seguir desarrollándose. Actualmente, el comercio electrónico ha sido incorporado por los negocios y empresas como un canal de venta efectivo e incluso con mayores ventajas que el tradicional. No obstante, siendo a nivel mundial una modalidad ampliamente desarrollada, en el Ecuador como en la ciudad de Cuenca el e-commerce aún se encuentra en una fase de desarrollo. Incursionar en el comercio electrónico no solo implica crear la tienda en línea sino establecer métodos de pagos efectivos, una plataforma adecuada para la navegación, catálogo de productos, establecer políticas de entrega y devoluciones; sobre todo eficiencia en la entrega. Asimismo, una vez implementado es necesario evaluar periódicamente para mejorar y alcanzar mejores resultados en las ventas en línea, lo que permite identificar satisfacción, necesidades y requerimientos por parte de los clientes. En lo que respecta a la empresa, este análisis le permitirá a Colineal hacer ajustes y establecer políticas para una mejora continua en el modelo de comercio electrónico B2C. En línea: http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/8504 Link: http://biblioteca.uazuay.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=82856 Análisis del modelo de comercio electrónico B2C, implementado por Colineal Corp. CIA Ltda., periodos 2016-2017 [documento electrónico] / María Paula Delgado Gárate, Autor ; Acosta Uriguen, María Inés. Director de Tesis, Director de tesi . - Universidad del Azuay -Facultad de Ciencias Jurídicas -Escuela de Estudios Internacionales, 2018 . - 65 p ; Digital. - (Licenciatura en Estudios Internacionales, mención Bilingue en Comercio Exterior) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: BUSINESS TO CONSUMER-B2C
COMERCIO ELECTRÓNICO
TIENDA VIRTUALClasificación: UDA-BG T14222 Resumen: El presente trabajo analizará el modelo de comercio electrónico B2C (negocio a consumidor), implementado por la empresa Colineal Corp. A través de este análisis se determinará el nivel alcanzado, las herramientas de mejora y decisiones necesarias para que esta modalidad de venta pueda seguir desarrollándose. Actualmente, el comercio electrónico ha sido incorporado por los negocios y empresas como un canal de venta efectivo e incluso con mayores ventajas que el tradicional. No obstante, siendo a nivel mundial una modalidad ampliamente desarrollada, en el Ecuador como en la ciudad de Cuenca el e-commerce aún se encuentra en una fase de desarrollo. Incursionar en el comercio electrónico no solo implica crear la tienda en línea sino establecer métodos de pagos efectivos, una plataforma adecuada para la navegación, catálogo de productos, establecer políticas de entrega y devoluciones; sobre todo eficiencia en la entrega. Asimismo, una vez implementado es necesario evaluar periódicamente para mejorar y alcanzar mejores resultados en las ventas en línea, lo que permite identificar satisfacción, necesidades y requerimientos por parte de los clientes. En lo que respecta a la empresa, este análisis le permitirá a Colineal hacer ajustes y establecer políticas para una mejora continua en el modelo de comercio electrónico B2C. En línea: http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/8504 Link: http://biblioteca.uazuay.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=82856 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T14222 UDA-BG T14222 Tesis Digital Tesis Disponible Aplicación práctica de RIA (Rich Internet Applications) en el comercio electrónico con el desarrollo de un Sistema de Entregas y Repartos DELIVERY / Becerra Naranjo, Daysi Marlene / Vélez Zea, Juan Andrés / Universidad del Azuay -Facultad de Ciencias de la Administración -Escuela de Ingeniería de Sistemas (2011)
![]()
PermalinkComercio Electrónico: Propuesta de creación de una tienda virtual como modelo de comercialización para un taller de calzado de la ciudad de Cuenca, Ecuador / María Elisa Muñoz Toral / Universidad del Azuay -Facultad de Ciencias Jurídicas -Escuela de Estudios Internacionales (2016)
![]()
PermalinkDerecho e informática: ética y legislación / Juan Carlos Menéndez Mato / J. B. BOSCH (2014)
PermalinkDerecho de internet & telecomunicaciones / Universidad de los Andes / Bogotá : Universidad de los Andes (2003)
PermalinkDiseño de un plan de E-Commerce para el software Cobus BPM en Latinoamérica / Juana Andrea Curillo Landi / Universidad del Azuay -Facultad de Ciencias de la Administración -Escuela de Ingeniería en Marketing (2015)
![]()
PermalinkEstudio y análisis del desarrollo e implementación del proyecto de negociación electrónica del Banco del Austro a través de su mall virtual compradeuna.com enfocado a los emigrantes residentes en España y Estados Unidos / Moscoso Campoverde, Marco Antonio / Universidad del Azuay -Facultad de Ciencias Jurídicas -Escuela de Estudios Internacionales (2008)
![]()
PermalinkFactores que influencian a usuarios finales en el Comercio Electrónico, caso para Cuenca-Ecuador / Carlos Eduardo Briones García / Universidad del Azuay -Posgrados (2014)
![]()
PermalinkLa formación de los contratos por medios electrónicos: análisis particular del consentimiento en este tipo de contratos / Jaime Gustavo Coello Vasquez / Universidad del Azuay -Facultad de Ciencias Jurídicas -Escuela de Derecho (2018)
![]()
PermalinkFramework de Seguridad para el Comercio electrónico (e-Commerce) en Cuenca / Vintimilla Guzmán, Rosalva Natali / Universidad del Azuay -Facultad de Ciencias de la Administración -Escuela de Ingeniería de Sistemas (2012)
![]()
PermalinkGeneración de una Propuesta de Comercialización Internacional para la Asociación Agropecuaria-Artesanal de Productores Orgánicos Cuencas del Río Mayo, ACRIM, a través de la promoción de su página http://www.acrim.org.ec / Cristina Elizabeth Quezada León / Universidad del Azuay -Facultad de Ciencias Jurídicas -Escuela de Estudios Internacionales (2018)
![]()
PermalinkEl impacto de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el Comercio Electrónico mundial y su aplicación a la legislación Ecuatoriana / Diego Vásquez Guzmán / Universidad del Azuay -Facultad de Ciencias Jurídicas -Escuela de Estudios Internacionales (2015)
![]()
PermalinkImplementación de un portal web para la difusión y promoción de la industria ecuatoriana a nivel nacional e internacional / Juan Pablo Vicuña / Universidad del Azuay -Facultad de Ciencias Jurídicas -Escuela de Estudios Internacionales (2014)
![]()
PermalinkInternet, comercio electrónico & telecomunicaciones / Universidad de los Andes / 2002
PermalinkMarco referencial de un sistema de contabilidad aplicada a empresas de comercio electrónico de tipo B2C / Juan Carlos Aguirre Maxi / Cuenca : Universidad del Azuay -Facultad de Ciencias de la Administración de Empresas -Escuela de Contabilidad Superior (2010)
![]()
PermalinkModelos clave de negocios: más de 75 modelos que todo grente necesita saber / Gerben Van Den Berg / México : Trillas (2016)
PermalinkNegocios en internet / Heriverto Simón Hocsman / Buenos Aires : Astrea (2005)
PermalinkNotario digital en el Ecuador y sus limitaciones normativas / Carrasco Bermúdez, Juan Francisco / Universidad del Azuay -Facultad de Ciencias Jurídicas -Escuela de Derecho (2009)
![]()
PermalinkPerfección del Contrato Electrónico / Pineda Fernández de Córdova, Andrés Marcelo / Universidad del Azuay -Facultad de Ciencias Jurídicas -Escuela de Derecho (2008)
![]()
PermalinkPlan de negocio de un supermercado virtual / Carlos Andrés Gallardo Tinoco / Universidad del Azuay -Facultad de Administración de Empresas -Escuela de Economía (2015)
![]()
PermalinkPropuesta de aplicación de una plataforma de comercio electrónico para la internacionalización de artesanías tradicionales del Azuay hacia la Unión Europea / Ana María Cordero Merchán / Universidad del Azuay -Facultad de Ciencias Jurídicas -Escuela de Estudios Internacionales (2019)
![]()
PermalinkPropuesta de creación de una tienda virtual para la comercialización de pinturas de artistas cuencanos a través de un modelo C2C utilizando la herramienta Exporta Fácil / Daniela Rebeca Larrazábal Solano / Universidad del Azuay -Facultad de Ciencias Jurídicas -Escuela de Estudios Internacionales (2019)
![]()
PermalinkPropuesta de creación de una tienda virtual para el taller de calzado D’cuero en la ciudad de Cuenca / María Elisa Muñoz Toral in UNIVERSIDAD VERDAD, No. 71 (Dic-2016)
PermalinkPropuesta de una aplicación de telefonía móvil para la promoción de especialistas en imagen personal en la ciudad de Cuenca / Karla Estefanía Guillén Montenegro / Universidad del Azuay -Facultad de Ciencias de la Administración de Empresas -Escuela de Administración de Empresas (2018)
![]()
PermalinkLa señalización en el éxito de las campañas de Crowdfunding basado en recompensa: una evaluación de los proyectos latinoamericanos / Walter Mateo Sánchez Fontana / Universidad del Azuay -Facultad de Ciencias de la Administración de Empresas -Escuela de Administración de Empresas (2019)
![]()
PermalinkServidores en linux / Hegel Broy de la Cruz Paisig / Lima : Editorial Macro (2012)
PermalinkSistemas de información para los negocios / Daniel Cohen Karen / México : McGraW Hill (2007)
Permalink