A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias



Análisis jurídico teórico-pr´ctico del código orgánico general de procesos / José Carlos García Falconí / Riobamba : INDUGRAF (2016)
Título : Análisis jurídico teórico-pr´ctico del código orgánico general de procesos Tipo de documento: texto impreso Autores: José Carlos García Falconí, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Riobamba : INDUGRAF Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 778 p., T. 2 ISBN/ISSN/DL: 978-994-228-022-0 Nota general: Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Clasificación: ACCIÓN PENAL
DERECHO
FUNDAMENTOS DE DERECHO
JURISPRUDENCIA
MEDIOS DE PRUEBASClasificación: 348 Leyes, estatutos, reglamentos, jurisprudencia Resumen: Contiene: Parte teórica. Reseña histórica y antecedentes del COGEP. El código procesal civil modelo para Iberoamérica. El proceso en el sistema del common law. El proceso en el sistema nacional socialista. Características del código de procedimiento civil. Antecedentes del COGET. Parte práctica: cincuenta modelos de demandas sobre las principales acciones, como: divorcios, ejecutivos, interdicciones, inquilinato, recusaciones, alimentos, derechos difusos, demarcaciones de linderos y amojonamiento y otras solicitudes. Modelos de contestación a varias demandas. Análisis jurídico sobre cada una de las acciones deducidas, en los modelos de demandas y en sus contestaciones. Jurisprudencia nacional e internacional sobre la demanda. Los fallos de triple reiteración sobre materia civil y mercantil, que han dictado la ex Corte Suprema de Justicia y la Corte Nacional de Justicia, sobre estas materias. Resoluciones del pleno de la Corte Nacional de Justicia sobre varias consultas sobre el COGEP, entre ellas la resolución No. 04-2016, publicada en el registro oficial suplemento No. 847 del 23 de septiembre de 2016, en la que se señala que el COFJ y el COGEP son lees supletorias del COIP Link: http://biblioteca.uazuay.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=79835 Análisis jurídico teórico-pr´ctico del código orgánico general de procesos [texto impreso] / José Carlos García Falconí, Autor . - 1a. ed. . - Riobamba : INDUGRAF, 2016 . - 778 p., T. 2.
ISBN : 978-994-228-022-0
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ACCIÓN PENAL
DERECHO
FUNDAMENTOS DE DERECHO
JURISPRUDENCIA
MEDIOS DE PRUEBASClasificación: 348 Leyes, estatutos, reglamentos, jurisprudencia Resumen: Contiene: Parte teórica. Reseña histórica y antecedentes del COGEP. El código procesal civil modelo para Iberoamérica. El proceso en el sistema del common law. El proceso en el sistema nacional socialista. Características del código de procedimiento civil. Antecedentes del COGET. Parte práctica: cincuenta modelos de demandas sobre las principales acciones, como: divorcios, ejecutivos, interdicciones, inquilinato, recusaciones, alimentos, derechos difusos, demarcaciones de linderos y amojonamiento y otras solicitudes. Modelos de contestación a varias demandas. Análisis jurídico sobre cada una de las acciones deducidas, en los modelos de demandas y en sus contestaciones. Jurisprudencia nacional e internacional sobre la demanda. Los fallos de triple reiteración sobre materia civil y mercantil, que han dictado la ex Corte Suprema de Justicia y la Corte Nacional de Justicia, sobre estas materias. Resoluciones del pleno de la Corte Nacional de Justicia sobre varias consultas sobre el COGEP, entre ellas la resolución No. 04-2016, publicada en el registro oficial suplemento No. 847 del 23 de septiembre de 2016, en la que se señala que el COFJ y el COGEP son lees supletorias del COIP Link: http://biblioteca.uazuay.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=79835 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado BG00299 348 G2161 BG00299 Libro Biblioteca Central Bloque A Derecho Disponible El bien jurídico honor y su protección desde la óptica del derecho penal ecuatoriano / Christian Alfredo Mosquera Tenorio / Universidad del Azuay -Facultad de Ciencias Jurídicas -Escuela de Derecho (2019)
![]()
Título : El bien jurídico honor y su protección desde la óptica del derecho penal ecuatoriano Tipo de documento: documento electrónico Autores: Christian Alfredo Mosquera Tenorio, Autor ; Vázquez Moreno, Julia Elena. Director de Tesis, Autor Editorial: Universidad del Azuay -Facultad de Ciencias Jurídicas -Escuela de Derecho Fecha de publicación: 2019 Colección: Abogado de los Tribunales de Justicia de la República Número de páginas: 89 p. Dimensiones: Digital Idioma : Español (spa) Clasificación: ACCIÓN PENAL
DELITO DE CALUMNIA
DERECHO PENAL
DERECHO PROCESAL PENAL
EJERCICIO PRIVADO DE LA ACCIÓN PENAL
PROCEDIMIENTO EXPEDITOClasificación: UDA-BG T14425 Resumen: Dentro de este trabajo analizamos el tratamiento procesal y de punición diferente reconocido por el Código Orgánico Integral Penal. Esto frente al delito de calumnia y a la contravención de injuria como conductas que afectan un mismo bien jurídico protegido reconocido en nuestro ordenamiento jurídico como honor. De igual forma realizamos un análisis respecto a la dosimetría penal. En donde se encontró que para la protección al mismo bien jurídico honor la ley reconoce penas muy diferentes; es decir si se comete un delito de calumnia sea ésta la judicial o extrajudicial o una contravención de injurias. En línea: http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/8767 Link: http://biblioteca.uazuay.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=83336 El bien jurídico honor y su protección desde la óptica del derecho penal ecuatoriano [documento electrónico] / Christian Alfredo Mosquera Tenorio, Autor ; Vázquez Moreno, Julia Elena. Director de Tesis, Autor . - Universidad del Azuay -Facultad de Ciencias Jurídicas -Escuela de Derecho, 2019 . - 89 p. ; Digital. - (Abogado de los Tribunales de Justicia de la República) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ACCIÓN PENAL
DELITO DE CALUMNIA
DERECHO PENAL
DERECHO PROCESAL PENAL
EJERCICIO PRIVADO DE LA ACCIÓN PENAL
PROCEDIMIENTO EXPEDITOClasificación: UDA-BG T14425 Resumen: Dentro de este trabajo analizamos el tratamiento procesal y de punición diferente reconocido por el Código Orgánico Integral Penal. Esto frente al delito de calumnia y a la contravención de injuria como conductas que afectan un mismo bien jurídico protegido reconocido en nuestro ordenamiento jurídico como honor. De igual forma realizamos un análisis respecto a la dosimetría penal. En donde se encontró que para la protección al mismo bien jurídico honor la ley reconoce penas muy diferentes; es decir si se comete un delito de calumnia sea ésta la judicial o extrajudicial o una contravención de injurias. En línea: http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/8767 Link: http://biblioteca.uazuay.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=83336 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T14425 UDA-BG T14425 Tesis Biblioteca Central Bloque A Tesis Disponible Conversión en el sistema penal acusatorio ecuatoriano, La / López Quizhpe, Juan Carlos / Universidad del Azuay -Posgrados (2006)
![]()
Título : Conversión en el sistema penal acusatorio ecuatoriano, La Tipo de documento: documento electrónico Autores: López Quizhpe, Juan Carlos, Autor ; Aguilar García, Aurelio. Director de Tesis, Director de tesi Editorial: Universidad del Azuay -Posgrados Fecha de publicación: 2006 Colección: Especialista en Derecho Procesal Número de páginas: 35 p. Il.: Impreso Clasificación: ACCIÓN PENAL
CONVERSIÓN
DERECHO
PRINCIPIO DE OPORTUNIDADClasificación: POS-EDP 2006 M08724 Resumen: El presente tema de estudio me permitirá realizar un análisis a una de las nuevas figuras jurídicas incorporadas en el Código de Procedimiento Penal del 2000, como es la conversión, determinando su concepto, su importancia, los requisitos necesarios para su autorización, su procedimiento así como las funciones que cumplen tanto Fiscales como Jueces. Para ello es necesario realizar un estudio jurídico adecuado, tomando en cuenta la regulación que existe al respecto en nuestro Código de Procedimiento Penal, comparando las distintas opiniones tanto a favor como en contra de la conversión, de juristas tanto nacionales como extranjeros, para efectos de comprender a ésta figura, que permite transformar la acción penal pública en acción privada, siempre y cuando se cumplan con los requisitos exigidos por la Ley y se cuente con la autorización del representante del Ministerio Público. En este trabajo, se realiza un estudio de la acción penal, sus conceptos, sus clases, así como se realiza un análisis del llamado Principio de Oportunidad, el cual constituye el eje fundamental para comprender a la conversión como una medida alternativa diferente a la tradicional imposición de una sanción o pena. Nota de contenido: Incluye Cd. En línea: http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/4149 Link: http://biblioteca.uazuay.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=71382 Conversión en el sistema penal acusatorio ecuatoriano, La [documento electrónico] / López Quizhpe, Juan Carlos, Autor ; Aguilar García, Aurelio. Director de Tesis, Director de tesi . - Universidad del Azuay -Posgrados, 2006 . - 35 p. : Impreso. - (Especialista en Derecho Procesal) .
Clasificación: ACCIÓN PENAL
CONVERSIÓN
DERECHO
PRINCIPIO DE OPORTUNIDADClasificación: POS-EDP 2006 M08724 Resumen: El presente tema de estudio me permitirá realizar un análisis a una de las nuevas figuras jurídicas incorporadas en el Código de Procedimiento Penal del 2000, como es la conversión, determinando su concepto, su importancia, los requisitos necesarios para su autorización, su procedimiento así como las funciones que cumplen tanto Fiscales como Jueces. Para ello es necesario realizar un estudio jurídico adecuado, tomando en cuenta la regulación que existe al respecto en nuestro Código de Procedimiento Penal, comparando las distintas opiniones tanto a favor como en contra de la conversión, de juristas tanto nacionales como extranjeros, para efectos de comprender a ésta figura, que permite transformar la acción penal pública en acción privada, siempre y cuando se cumplan con los requisitos exigidos por la Ley y se cuente con la autorización del representante del Ministerio Público. En este trabajo, se realiza un estudio de la acción penal, sus conceptos, sus clases, así como se realiza un análisis del llamado Principio de Oportunidad, el cual constituye el eje fundamental para comprender a la conversión como una medida alternativa diferente a la tradicional imposición de una sanción o pena. Nota de contenido: Incluye Cd. En línea: http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/4149 Link: http://biblioteca.uazuay.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=71382 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado M08724 POS-EDP 2006 M08724 Tesis Biblioteca Central Bloque A Tesis Disponible Ejercicio de la acción penal en el Sistema Acusatorio Ecuatoriano / Ochoa Andrade, Jaime / Universidad del Azuay -Posgrados (2006)
Título : Ejercicio de la acción penal en el Sistema Acusatorio Ecuatoriano Tipo de documento: texto impreso Autores: Ochoa Andrade, Jaime, Autor ; Cordero Ordóñez, Patricio. Director de Tesis, Director de tesi Editorial: Universidad del Azuay -Posgrados Fecha de publicación: 2006 Colección: Especialista en Derecho Procesal Número de páginas: 41 p. Il.: Impreso Clasificación: ACCIÓN PENAL
DERECHO
DERECHO PENAL
DERECHO PROCESAL PENALClasificación: POS-EDP 2006 M08729 Resumen: El Sistema Acusatorio oral privado. El sistema inquisitivo. El sistema mixto. El Sistema Acusatorio Ecuatoriano. Principios que rigen el sistema acusatorio oral público: la oralidad, la inmediación, la contracción, la publicidad, la concentración, la acción penal. La acción penal pública de instancia oficial. Procedimientos especiales. Obstáculos para el ejercicio de las acciones penales. Formas de extinción de la acción penal. Link: http://biblioteca.uazuay.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=71387 Ejercicio de la acción penal en el Sistema Acusatorio Ecuatoriano [texto impreso] / Ochoa Andrade, Jaime, Autor ; Cordero Ordóñez, Patricio. Director de Tesis, Director de tesi . - Universidad del Azuay -Posgrados, 2006 . - 41 p. : Impreso. - (Especialista en Derecho Procesal) .
Clasificación: ACCIÓN PENAL
DERECHO
DERECHO PENAL
DERECHO PROCESAL PENALClasificación: POS-EDP 2006 M08729 Resumen: El Sistema Acusatorio oral privado. El sistema inquisitivo. El sistema mixto. El Sistema Acusatorio Ecuatoriano. Principios que rigen el sistema acusatorio oral público: la oralidad, la inmediación, la contracción, la publicidad, la concentración, la acción penal. La acción penal pública de instancia oficial. Procedimientos especiales. Obstáculos para el ejercicio de las acciones penales. Formas de extinción de la acción penal. Link: http://biblioteca.uazuay.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=71387 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado M08729 POS-EDP 2006 M08729 Tesis Biblioteca Central Bloque A Tesis Disponible Fiscalía como titular de la Acción Penal / Romo Carpio, Juan Francisco / Universidad del Azuay -Facultad de Ciencias Jurídicas -Escuela de Derecho (2011)
Título : Fiscalía como titular de la Acción Penal Tipo de documento: texto impreso Autores: Romo Carpio, Juan Francisco, Autor ; Valdivieso Vintimilla, Simón. Director de Tesis, Director de tesi Editorial: Universidad del Azuay -Facultad de Ciencias Jurídicas -Escuela de Derecho Fecha de publicación: 2011 Colección: Abogado de los Tribunales de Justicia de la República Número de páginas: 37 p. Il.: Impreso Clasificación: ACCIÓN PENAL
DERECHO
PROCESO PENAL ACUSATORIOClasificación: CJ-DER 2011 M09554 Resumen: El presente trabajo investigativo, se orienta a efectuar un análisis del nuevo rol que asumió la Fiscalía a partir de las reformas al código de procedimiento penal en nuestro país, este análisis considero no pudo realizarse sin que haya habido un enfoque de lo que ha sido la Fiscalía en el tiempo, los sistemas procesales y su evolución, se ha podido establecer como en la actualidad se adoptó un sistema en el que las etapas procesales están plenamente determinadas, los Jueces sin dejar de lado su investidura e importancia cumplen el rol fundamental que es el ser garantes de las partes procesales, el Fiscal paso de ser una figura decorativa y se convirtió en el protagonista de la pesquisa penal, el ofendido que ha sido relegado en el tiempo hoy está debidamente protegido, y el procesado tiene a su favor un sinnúmero de prerrogativas que necesariamente deben ser cumplidas por los operadores de justicia, para de esta manera cumplir con el fin primordial de este cambio, que es una justicia ágil, verdadera y sobre todo en beneficio de la sociedad. Link: http://biblioteca.uazuay.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=72212 Fiscalía como titular de la Acción Penal [texto impreso] / Romo Carpio, Juan Francisco, Autor ; Valdivieso Vintimilla, Simón. Director de Tesis, Director de tesi . - Universidad del Azuay -Facultad de Ciencias Jurídicas -Escuela de Derecho, 2011 . - 37 p. : Impreso. - (Abogado de los Tribunales de Justicia de la República) .
Clasificación: ACCIÓN PENAL
DERECHO
PROCESO PENAL ACUSATORIOClasificación: CJ-DER 2011 M09554 Resumen: El presente trabajo investigativo, se orienta a efectuar un análisis del nuevo rol que asumió la Fiscalía a partir de las reformas al código de procedimiento penal en nuestro país, este análisis considero no pudo realizarse sin que haya habido un enfoque de lo que ha sido la Fiscalía en el tiempo, los sistemas procesales y su evolución, se ha podido establecer como en la actualidad se adoptó un sistema en el que las etapas procesales están plenamente determinadas, los Jueces sin dejar de lado su investidura e importancia cumplen el rol fundamental que es el ser garantes de las partes procesales, el Fiscal paso de ser una figura decorativa y se convirtió en el protagonista de la pesquisa penal, el ofendido que ha sido relegado en el tiempo hoy está debidamente protegido, y el procesado tiene a su favor un sinnúmero de prerrogativas que necesariamente deben ser cumplidas por los operadores de justicia, para de esta manera cumplir con el fin primordial de este cambio, que es una justicia ágil, verdadera y sobre todo en beneficio de la sociedad. Link: http://biblioteca.uazuay.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=72212 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado M09554 CJ-DER 2011 M09554 Tesis Biblioteca Central Bloque A Tesis Disponible La importancia del adecuado manejo de la cadena de custodia dentro de los procesos penales / María Paz Vintimilla Córdoba / Universidad del Azuay -Facultad de Ciencias Jurídicas -Escuela de Derecho (2013)
![]()
PermalinkPrincipio de oportunidad en el Proceso Penal Ecuatoriano / González Poma, Catalina Alexandra / Universidad del Azuay -Facultad de Ciencias Jurídicas -Escuela de Derecho (2008)
![]()
Permalink