Título : | Estudios multidiscilplinrios en cinco espacios prehisánicos tardíos del Ecuador | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, Autor | Mención de edición: | 1a. ed. | Editorial: | Quito : Instituto Nacional de Patrimonio Cultural | Fecha de publicación: | 2014 | Otro editor: | Cuenca : Universidad de Cuenca | Número de páginas: | 412 p. | Il.: | ilus., maps., | ISBN/ISSN/DL: | 978-994-295-511-1 | Nota general: | Incluye bibliografía | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | ARQUEOLOGÍA ECUADOR PERÍODO DE INTEGRACIÓN SITIOS PREHISPANICOS DEL ECUADOR
| Clasificación: | 305.8 Grupos étnicos y nacionales,grupos raciales, racismo | Resumen: | Jonathan Damp, A la Sierra ¡cómo llegó el periodo de integración?. Paulina Rosero, Japotó: caracterización geográfica de Charapotó. Viviana Crespo, Ecosistemas y manejo de recursos en Japotó. Daniel González, los pueblos nativos de distrito de Puerto Viejo durante el siglo xvi: crisis y transformaciones. Belén Iturralde, Alejandra Sánchez, piedra, tierra y agua: el paisaje habitado de la cuenca del río Portoviejo durante el período de integración. Paulina Rosero, Otavalo: caracterización geográfica de la cuenca del lago San Pablo. Viviana Crespo, ecosistemas y manejo de recursos en Otavalo. Jacqueline Carrillo, aproximación a la etnohistoria de Otavalo prehispánico. Jimena Leiva, Otavalo: tendencia de la tierra ancestral frente a la influencia hispana. Christian Brito, Jonathan Damp, Esteban Acosta, la arqueología de San Pablo y Otavalo: centros de poder y la toería de los lugares centrales. Paulina Rosero, Análisis multitemporal de uso y ocupación del territorio, estudios de caso: Japotó y Otavolo. Ruth Nato, Daniel Zabala, Paulina Rosero, caracterización geográfica de la isla Puná. Daniel Zabala, Ruth Nato, Huayrapungo: caracterización geográfica, ecosistemas y manejo de recursos. Oscar Silva, Rith Nato, caracterización geográfica de Yacuviña | Link: | http://biblioteca.uazuay.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77755 |
Estudios multidiscilplinrios en cinco espacios prehisánicos tardíos del Ecuador [texto impreso] / Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, Autor . - 1a. ed. . - Quito : Instituto Nacional de Patrimonio Cultural : Cuenca : Universidad de Cuenca, 2014 . - 412 p. : ilus., maps.,. ISBN : 978-994-295-511-1 Incluye bibliografía Idioma : Español ( spa) Clasificación: | ARQUEOLOGÍA ECUADOR PERÍODO DE INTEGRACIÓN SITIOS PREHISPANICOS DEL ECUADOR
| Clasificación: | 305.8 Grupos étnicos y nacionales,grupos raciales, racismo | Resumen: | Jonathan Damp, A la Sierra ¡cómo llegó el periodo de integración?. Paulina Rosero, Japotó: caracterización geográfica de Charapotó. Viviana Crespo, Ecosistemas y manejo de recursos en Japotó. Daniel González, los pueblos nativos de distrito de Puerto Viejo durante el siglo xvi: crisis y transformaciones. Belén Iturralde, Alejandra Sánchez, piedra, tierra y agua: el paisaje habitado de la cuenca del río Portoviejo durante el período de integración. Paulina Rosero, Otavalo: caracterización geográfica de la cuenca del lago San Pablo. Viviana Crespo, ecosistemas y manejo de recursos en Otavalo. Jacqueline Carrillo, aproximación a la etnohistoria de Otavalo prehispánico. Jimena Leiva, Otavalo: tendencia de la tierra ancestral frente a la influencia hispana. Christian Brito, Jonathan Damp, Esteban Acosta, la arqueología de San Pablo y Otavalo: centros de poder y la toería de los lugares centrales. Paulina Rosero, Análisis multitemporal de uso y ocupación del territorio, estudios de caso: Japotó y Otavolo. Ruth Nato, Daniel Zabala, Paulina Rosero, caracterización geográfica de la isla Puná. Daniel Zabala, Ruth Nato, Huayrapungo: caracterización geográfica, ecosistemas y manejo de recursos. Oscar Silva, Rith Nato, caracterización geográfica de Yacuviña | Link: | http://biblioteca.uazuay.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77755 |
|  |