|
/ CIDAP: Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares / Cuenca [EC] : Cuenca
Búsqueda de Boletines
No. 76 (01/01/2018)
ARTESANIAS DE AMÉRICA / CIDAP: Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares
. No. 76
Fecha de aparición: 01/01/2018
|
ArtículosAñadir el resultado a su cesta

/ Eduardo Kingman Garcés in ARTESANIAS DE AMÉRICA, No. 76 ([01/01/2018])
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00069 | 01.00048.00069 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque B | Publicaciones Periodicas | Disponible |

/ Genoveva Malo Toral in ARTESANIAS DE AMÉRICA, No. 76 ([01/01/2018])
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00069 | 01.00048.00069 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque B | Publicaciones Periodicas | Disponible |

/ Yauri Muenala in ARTESANIAS DE AMÉRICA, No. 76 ([01/01/2018])
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00069 | 01.00048.00069 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque B | Publicaciones Periodicas | Disponible |

/ María José Ordóñez Moscoso in ARTESANIAS DE AMÉRICA, No. 76 ([01/01/2018])
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00069 | 01.00048.00069 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque B | Publicaciones Periodicas | Disponible |

/ Auralís Herrero-Lugo in ARTESANIAS DE AMÉRICA, No. 76 ([01/01/2018])
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00069 | 01.00048.00069 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque B | Publicaciones Periodicas | Disponible |

/ Walter Gonzales in ARTESANIAS DE AMÉRICA, No. 76 ([01/01/2018])
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00069 | 01.00048.00069 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque B | Publicaciones Periodicas | Disponible |

/ Juan Felipe Enríquez in ARTESANIAS DE AMÉRICA, No. 76 ([01/01/2018])
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00069 | 01.00048.00069 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque B | Publicaciones Periodicas | Disponible |

/ Estefanía Herrera in ARTESANIAS DE AMÉRICA, No. 76 ([01/01/2018])
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00069 | 01.00048.00069 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque B | Publicaciones Periodicas | Disponible |

/ Esteban Torres Díaz in ARTESANIAS DE AMÉRICA, No. 76 ([01/01/2018])
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00069 | 01.00048.00069 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque B | Publicaciones Periodicas | Disponible |
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00069 | 01.00048.00069 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque B | Publicaciones Periodicas | Disponible |
No. 75 (01/01/2016)
ARTESANIAS DE AMÉRICA / CIDAP: Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares
. No. 75
Fecha de aparición: 01/01/2016
|
ArtículosAñadir el resultado a su cesta

/ Claudio Malo González in ARTESANIAS DE AMÉRICA, No. 75 ([01/01/2016])
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00068 | CID | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque A | Publicaciones Periodicas | Disponible |

/ Oscar Galicia in ARTESANIAS DE AMÉRICA, No. 75 ([01/01/2016])
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00068 | CID | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque A | Publicaciones Periodicas | Disponible |

/ Claudia Baracich in ARTESANIAS DE AMÉRICA, No. 75 ([01/01/2016])
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00068 | CID | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque A | Publicaciones Periodicas | Disponible |

/ Indrasen Vencatachellum in ARTESANIAS DE AMÉRICA, No. 75 ([01/01/2016])
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00068 | CID | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque A | Publicaciones Periodicas | Disponible |
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00068 | CID | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque A | Publicaciones Periodicas | Disponible |
Nº 74 (Dic - 2015)
ARTESANIAS DE AMÉRICA / CIDAP: Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares
. Nº 74
Fecha de aparición: 01/12/2015
|
ArtículosAñadir el resultado a su cesta

/ Marco Salamea Córdova in ARTESANIAS DE AMÉRICA, Nº 74 (Dic - 2015)
[artículo] in ARTESANIAS DE AMÉRICA > Nº 74 (Dic - 2015) . - p. 12-17 Título : | Artesanías: manifestación pre capitalista como proceso de resistencia ante la globalización | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Marco Salamea Córdova, Autor | Fecha de publicación: | 2015 | Artículo en la página: | p. 12-17 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | ARTESANIAS COMERCIALIZACIÓN MODELO PRODUCTIVO
| Resumen: | Este artículo plantea una mirada diferente al tema de la producción artesanal, una mirada que problematiza este fenómeno desde un enfoque sociológico. Para ello, el autor parte por considerar a la artesanía como una forma de producción pre capitalista que ha logrado subsistir en la modernidad y la postmodernidad, pero que se encuentra amenazada por una lógica capitalista de producción basada en la acumulación de dinero y riqueza. Reflexiona además sobre la vinculación entre artesanía y globalización, resaltando el hecho de que la artesanía con su enorme capacidad para resignificarse en tanto elemento identitario de los pueblos, haya logrado subsistir. Sin embargo, reconociendo su fragilidad y vulnerabilidad, el autor concluye con algunas propuestas para procurar la sostenibilidad de la artesanía y de los artesanos en el tiempo. | Link: | http://biblioteca.uazuay.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=79341 |
[artículo] Artesanías: manifestación pre capitalista como proceso de resistencia ante la globalización [texto impreso] / Marco Salamea Córdova, Autor . - 2015 . - p. 12-17. Idioma : Español ( spa) in ARTESANIAS DE AMÉRICA > Nº 74 (Dic - 2015) . - p. 12-17 Clasificación: | ARTESANIAS COMERCIALIZACIÓN MODELO PRODUCTIVO
| Resumen: | Este artículo plantea una mirada diferente al tema de la producción artesanal, una mirada que problematiza este fenómeno desde un enfoque sociológico. Para ello, el autor parte por considerar a la artesanía como una forma de producción pre capitalista que ha logrado subsistir en la modernidad y la postmodernidad, pero que se encuentra amenazada por una lógica capitalista de producción basada en la acumulación de dinero y riqueza. Reflexiona además sobre la vinculación entre artesanía y globalización, resaltando el hecho de que la artesanía con su enorme capacidad para resignificarse en tanto elemento identitario de los pueblos, haya logrado subsistir. Sin embargo, reconociendo su fragilidad y vulnerabilidad, el autor concluye con algunas propuestas para procurar la sostenibilidad de la artesanía y de los artesanos en el tiempo. | Link: | http://biblioteca.uazuay.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=79341 |
|
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00067 | 01.00048.00067 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque A | Publicaciones Periodicas | Disponible |

/ Madeleine Burns Vidaurrázaga in ARTESANIAS DE AMÉRICA, Nº 74 (Dic - 2015)
[artículo] in ARTESANIAS DE AMÉRICA > Nº 74 (Dic - 2015) . - p. 18-24 Título : | La Artesanía en el Perú en los últimos cuarenta años | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Madeleine Burns Vidaurrázaga, Autor | Fecha de publicación: | 2015 | Artículo en la página: | p. 18-24 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | ACTIVIDAD ECONÓMICA ARTESANÍA ARTESANIAS-PERÚ PERÚ
| Resumen: | Por medio de un vistazo a la historia del Perú vinculada con el desarrollo de la artesanía, este artículo nos muestra las diferentes estrategias utilizadas por el país, a nivel estatal y privado, para promocionar una de sus mayores riquezas: la artesanía y los artesano que la crean. El Perú es uno de los países de Sudamérica que demuestra tener un plan para impulsar al sector artesanal a través de la generación y aplicación de normas técnicas de calidad, de la motivación a sus artesanos a través de la entrega de diversos reconocimientos, e la promoción de sus productos y fundamentalmente, de ideas creativas formas de comercialización recreando siempre su identidad. Por esta razón, Perú es un país del cual hay mucho que aprender en materia artesanal. | Link: | http://biblioteca.uazuay.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=79342 |
[artículo] La Artesanía en el Perú en los últimos cuarenta años [texto impreso] / Madeleine Burns Vidaurrázaga, Autor . - 2015 . - p. 18-24. Idioma : Español ( spa) in ARTESANIAS DE AMÉRICA > Nº 74 (Dic - 2015) . - p. 18-24 Clasificación: | ACTIVIDAD ECONÓMICA ARTESANÍA ARTESANIAS-PERÚ PERÚ
| Resumen: | Por medio de un vistazo a la historia del Perú vinculada con el desarrollo de la artesanía, este artículo nos muestra las diferentes estrategias utilizadas por el país, a nivel estatal y privado, para promocionar una de sus mayores riquezas: la artesanía y los artesano que la crean. El Perú es uno de los países de Sudamérica que demuestra tener un plan para impulsar al sector artesanal a través de la generación y aplicación de normas técnicas de calidad, de la motivación a sus artesanos a través de la entrega de diversos reconocimientos, e la promoción de sus productos y fundamentalmente, de ideas creativas formas de comercialización recreando siempre su identidad. Por esta razón, Perú es un país del cual hay mucho que aprender en materia artesanal. | Link: | http://biblioteca.uazuay.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=79342 |
|
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00067 | 01.00048.00067 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque A | Publicaciones Periodicas | Disponible |

/ Chad Schumacher in ARTESANIAS DE AMÉRICA, Nº 74 (Dic - 2015)
[artículo] in ARTESANIAS DE AMÉRICA > Nº 74 (Dic - 2015) . - p. 25-28 Título : | La artesanía ecuatoriana y el mercado norteamericano: el caso Allegory | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Chad Schumacher, Autor | Fecha de publicación: | 2015 | Artículo en la página: | p. 25-28 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | ARTESANÍA MARKETING ONLINE
| Resumen: | El autor es un emprendedor y experto en marketing digital; a través de una experiencia personal con la venta de artesanías en el mercado norteamericano, nos introduce en los mecanismos para entender e ingresar al mercado on line en Estados Unidos. Su propuesta está basada en el impulso a tres ejes: el diseño funcional, el uso de materiales únicos que cuenten una historia al consumidor y un trabajo artesanal de calidad dirigido a un público que valora la artesanía y que requiere reconectarse con la naturaleza y la belleza de lo cotidiano. | Link: | http://biblioteca.uazuay.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=79343 |
[artículo] La artesanía ecuatoriana y el mercado norteamericano: el caso Allegory [texto impreso] / Chad Schumacher, Autor . - 2015 . - p. 25-28. Idioma : Español ( spa) in ARTESANIAS DE AMÉRICA > Nº 74 (Dic - 2015) . - p. 25-28 Clasificación: | ARTESANÍA MARKETING ONLINE
| Resumen: | El autor es un emprendedor y experto en marketing digital; a través de una experiencia personal con la venta de artesanías en el mercado norteamericano, nos introduce en los mecanismos para entender e ingresar al mercado on line en Estados Unidos. Su propuesta está basada en el impulso a tres ejes: el diseño funcional, el uso de materiales únicos que cuenten una historia al consumidor y un trabajo artesanal de calidad dirigido a un público que valora la artesanía y que requiere reconectarse con la naturaleza y la belleza de lo cotidiano. | Link: | http://biblioteca.uazuay.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=79343 |
|
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00067 | 01.00048.00067 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque A | Publicaciones Periodicas | Disponible |

/ Cecilia Duque Duque in ARTESANIAS DE AMÉRICA, Nº 74 (Dic - 2015)
[artículo] in ARTESANIAS DE AMÉRICA > Nº 74 (Dic - 2015) . - p. 29-34 Título : | Diseño e innovación en la artesanía colombiana | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Cecilia Duque Duque, Autor | Fecha de publicación: | 2015 | Artículo en la página: | p. 29-34 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | ARTESANÍA ARTESANO ARTESANOS-LATINOAMÉRICA
| Resumen: | A través de un recorrido por dieciséis años de trabajo y experiencia en el proceso de innovación de la artesanía colombiana por medio del diseño, la capacitación y la promoción artesanal, la autora nos revela las claves que permitieron que la artesanía en Colombia sea apreciada en primer lugar por sus propios habitantes y a la par, reconocida en el mundo. La Feria Artesanías de Colombia, los laboratorios de diseño, los procesos de capacitación tanto a artesanos como a diseñadores, la investigación y el desarrollo del producto, el trabajo conjunto de creación entre artesanos y diseñadores, las alianzas público privadas y la instauración de políticas públicas al respecto son las estrategias que articuladas e impulsadas simultáneamente, demostraron su efectividad para cambiar y recuperar una artesanía colombiana con calidad e identidad, pero sobre todo profundamente humana. | Link: | http://biblioteca.uazuay.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=79344 |
[artículo] Diseño e innovación en la artesanía colombiana [texto impreso] / Cecilia Duque Duque, Autor . - 2015 . - p. 29-34. Idioma : Español ( spa) in ARTESANIAS DE AMÉRICA > Nº 74 (Dic - 2015) . - p. 29-34 Clasificación: | ARTESANÍA ARTESANO ARTESANOS-LATINOAMÉRICA
| Resumen: | A través de un recorrido por dieciséis años de trabajo y experiencia en el proceso de innovación de la artesanía colombiana por medio del diseño, la capacitación y la promoción artesanal, la autora nos revela las claves que permitieron que la artesanía en Colombia sea apreciada en primer lugar por sus propios habitantes y a la par, reconocida en el mundo. La Feria Artesanías de Colombia, los laboratorios de diseño, los procesos de capacitación tanto a artesanos como a diseñadores, la investigación y el desarrollo del producto, el trabajo conjunto de creación entre artesanos y diseñadores, las alianzas público privadas y la instauración de políticas públicas al respecto son las estrategias que articuladas e impulsadas simultáneamente, demostraron su efectividad para cambiar y recuperar una artesanía colombiana con calidad e identidad, pero sobre todo profundamente humana. | Link: | http://biblioteca.uazuay.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=79344 |
|
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00067 | 01.00048.00067 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque A | Publicaciones Periodicas | Disponible |

/ Genoveva Malo Toral in ARTESANIAS DE AMÉRICA, Nº 74 (Dic - 2015)
[artículo] in ARTESANIAS DE AMÉRICA > Nº 74 (Dic - 2015) . - p. 35-42 Título : | Tejiendo relaciones significativas entre nudos, urdimbres, tramas y texturas | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Genoveva Malo Toral, Autor | Fecha de publicación: | 2015 | Artículo en la página: | p. 35-42 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | ARTESANÍA DISEÑO DISEÑO ARTESANAL
| Resumen: | A partir de la metáfora del tejido como expresión de unión, cruces, relacionamiento, creación y fortalecimiento mutuo, la autora realiza una reflexión conceptual y experiencial sobre la relación diseño-artesanía. El punto central de su análisis es demostrar que la posibilidad de que la artesanía se desarrolle y permanezca en el tiempo está dada por su vinculación con el diseño a través de la innovación y a la par, la posibilidad de que el diseño perviva como capacidad creadora en un mundo globalizado, es viable por medio de la artesanía, del rescate y fortalecimiento de las identidades locales, regionales o nacionales. La metáfora es válida además, para explicarnos la necesidad de generar una artesanía que fundamentada en la identidad, se incorpore con fuerza en el mundo contemporáneo, a través de la adaptación y resignación de los valores simbólicos de uso, de cambio y de signo de las artesanías. | Link: | http://biblioteca.uazuay.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=79345 |
[artículo] Tejiendo relaciones significativas entre nudos, urdimbres, tramas y texturas [texto impreso] / Genoveva Malo Toral, Autor . - 2015 . - p. 35-42. Idioma : Español ( spa) in ARTESANIAS DE AMÉRICA > Nº 74 (Dic - 2015) . - p. 35-42 Clasificación: | ARTESANÍA DISEÑO DISEÑO ARTESANAL
| Resumen: | A partir de la metáfora del tejido como expresión de unión, cruces, relacionamiento, creación y fortalecimiento mutuo, la autora realiza una reflexión conceptual y experiencial sobre la relación diseño-artesanía. El punto central de su análisis es demostrar que la posibilidad de que la artesanía se desarrolle y permanezca en el tiempo está dada por su vinculación con el diseño a través de la innovación y a la par, la posibilidad de que el diseño perviva como capacidad creadora en un mundo globalizado, es viable por medio de la artesanía, del rescate y fortalecimiento de las identidades locales, regionales o nacionales. La metáfora es válida además, para explicarnos la necesidad de generar una artesanía que fundamentada en la identidad, se incorpore con fuerza en el mundo contemporáneo, a través de la adaptación y resignación de los valores simbólicos de uso, de cambio y de signo de las artesanías. | Link: | http://biblioteca.uazuay.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=79345 |
|
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00067 | 01.00048.00067 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque A | Publicaciones Periodicas | Disponible |

/ Diego Carrasco Tanquino in ARTESANIAS DE AMÉRICA, Nº 74 (Dic - 2015)
[artículo] in ARTESANIAS DE AMÉRICA > Nº 74 (Dic - 2015) . - p. 43-49 Título : | Texturas y colores | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Diego Carrasco Tanquino, Autor | Fecha de publicación: | 2015 | Artículo en la página: | p. 43-49 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | ARTESANIAS CULTURA POPULAR ECUADOR
| Resumen: | La feria “Texturas, Colores y Sabores”, ubicada en la ciudad de Quito, es actualmente uno de los espacios más importantes de promoción de las artesanías del Ecuador. La feria forma parte de un proyecto mayor de apoyo a los artesanos auspiciado por la Municipalidad del Distrito Metropolitano de Quito y por la Empresa Municipal de Turismo para Quito y tiene algunos ejes de trabajo complementarios entre sí: identificación de artesanos y generación de información; capacitación a artesanos; asesoría en procesos de desarrollo del producto; apoyo a la innovación en el diseño; fortalecimiento de la marca e imagen de los productos; y generación de un espacio atractivo para la comercialización, expresado en la feria. En esta ponencia, el responsable de la Feria, nos narra su experiencia, sus aprendizajes, sus retos y nos muestra cómo uno de los puntuales del trabajo es haber concebido al diseño no sólo como un componente estético del producto, sino como un factor estratégico de desarrollo. | Link: | http://biblioteca.uazuay.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=79346 |
[artículo] Texturas y colores [texto impreso] / Diego Carrasco Tanquino, Autor . - 2015 . - p. 43-49. Idioma : Español ( spa) in ARTESANIAS DE AMÉRICA > Nº 74 (Dic - 2015) . - p. 43-49 Clasificación: | ARTESANIAS CULTURA POPULAR ECUADOR
| Resumen: | La feria “Texturas, Colores y Sabores”, ubicada en la ciudad de Quito, es actualmente uno de los espacios más importantes de promoción de las artesanías del Ecuador. La feria forma parte de un proyecto mayor de apoyo a los artesanos auspiciado por la Municipalidad del Distrito Metropolitano de Quito y por la Empresa Municipal de Turismo para Quito y tiene algunos ejes de trabajo complementarios entre sí: identificación de artesanos y generación de información; capacitación a artesanos; asesoría en procesos de desarrollo del producto; apoyo a la innovación en el diseño; fortalecimiento de la marca e imagen de los productos; y generación de un espacio atractivo para la comercialización, expresado en la feria. En esta ponencia, el responsable de la Feria, nos narra su experiencia, sus aprendizajes, sus retos y nos muestra cómo uno de los puntuales del trabajo es haber concebido al diseño no sólo como un componente estético del producto, sino como un factor estratégico de desarrollo. | Link: | http://biblioteca.uazuay.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=79346 |
|
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00067 | 01.00048.00067 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque A | Publicaciones Periodicas | Disponible |

/ Esteban Torres Díaz in ARTESANIAS DE AMÉRICA, Nº 74 (Dic - 2015)
[artículo] in ARTESANIAS DE AMÉRICA > Nº 74 (Dic - 2015) . - p. 50-58 Título : | Diseño y neo artesanía | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Esteban Torres Díaz, Autor | Fecha de publicación: | 2015 | Artículo en la página: | p. 50-58 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | ARTESANÍA DISEÑO
| Resumen: | Desde su experiencia como diseñador, el autor presenta una propuesta conceptual y práctica de creación basada en los preceptos del realismo especulativo, que se centra en la reinvención y resignificación de los objetos, la estética y las formas precolombinas utilizadas en los contextos actuales, dándoles nuevos usos y sentidos. A través de la descripción y repaso de los principales proyectos de diseño realizados por el autor, de manera individual o dentro de un equipo académico, el presente artículo nos devela las inmensas posibilidades del diseño vinculado con la artesanía y es, a la vez, un llamado a la recuperación revaloración de la historia e identidad de nuestros pueblos ancestrales, así como un tributo a su legado | Link: | http://biblioteca.uazuay.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=79347 |
[artículo] Diseño y neo artesanía [texto impreso] / Esteban Torres Díaz, Autor . - 2015 . - p. 50-58. Idioma : Español ( spa) in ARTESANIAS DE AMÉRICA > Nº 74 (Dic - 2015) . - p. 50-58 Clasificación: | ARTESANÍA DISEÑO
| Resumen: | Desde su experiencia como diseñador, el autor presenta una propuesta conceptual y práctica de creación basada en los preceptos del realismo especulativo, que se centra en la reinvención y resignificación de los objetos, la estética y las formas precolombinas utilizadas en los contextos actuales, dándoles nuevos usos y sentidos. A través de la descripción y repaso de los principales proyectos de diseño realizados por el autor, de manera individual o dentro de un equipo académico, el presente artículo nos devela las inmensas posibilidades del diseño vinculado con la artesanía y es, a la vez, un llamado a la recuperación revaloración de la historia e identidad de nuestros pueblos ancestrales, así como un tributo a su legado | Link: | http://biblioteca.uazuay.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=79347 |
|
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00067 | 01.00048.00067 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque A | Publicaciones Periodicas | Disponible |

/ Juan Pablo Serrano Neira in ARTESANIAS DE AMÉRICA, Nº 74 (Dic - 2015)
[artículo] in ARTESANIAS DE AMÉRICA > Nº 74 (Dic - 2015) . - p. 59-68 Título : | Artesanía y globalización | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Juan Pablo Serrano Neira, Autor | Fecha de publicación: | 2015 | Artículo en la página: | p. 59-68 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | ARTESANÍA ARTESANIA ECUATORIANA
| Resumen: | La globalización es hoy en día un proceso que cruza la vida de todos los seres humanos y determina las expresiones productivas, sociales, ambientales y culturales de la sociedad actual. El presente artículo expone una nueva perspectiva para entender la compleja relación artesanía-globalización; para ello, parte del cuestionamiento a la modernidad y el sentido del progreso, señala los fundamentos de la globalización en tanto proceso productivo así como los elementos constitutivos de la artesanía y el modelo de producción que representa. Evidencia además que, más allá de un modelo productivo, la artesanía es una filosofía de vida y un acto político que busca mantener valores como la paciencia, el trabajo con las manos, la capacidad de resolución de problemas cotidianos, el respeto por el medio ambiente y la solidaridad social. Esto es lo innovador del artículo: las artesanías dejan de ser vistas como objetos para entender su sentido profundo, en cuanto modelo de vida sostenible que equilibra la relación entre seres humanos y de éstos con la naturaleza. | Link: | http://biblioteca.uazuay.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=79348 |
[artículo] Artesanía y globalización [texto impreso] / Juan Pablo Serrano Neira, Autor . - 2015 . - p. 59-68. Idioma : Español ( spa) in ARTESANIAS DE AMÉRICA > Nº 74 (Dic - 2015) . - p. 59-68 Clasificación: | ARTESANÍA ARTESANIA ECUATORIANA
| Resumen: | La globalización es hoy en día un proceso que cruza la vida de todos los seres humanos y determina las expresiones productivas, sociales, ambientales y culturales de la sociedad actual. El presente artículo expone una nueva perspectiva para entender la compleja relación artesanía-globalización; para ello, parte del cuestionamiento a la modernidad y el sentido del progreso, señala los fundamentos de la globalización en tanto proceso productivo así como los elementos constitutivos de la artesanía y el modelo de producción que representa. Evidencia además que, más allá de un modelo productivo, la artesanía es una filosofía de vida y un acto político que busca mantener valores como la paciencia, el trabajo con las manos, la capacidad de resolución de problemas cotidianos, el respeto por el medio ambiente y la solidaridad social. Esto es lo innovador del artículo: las artesanías dejan de ser vistas como objetos para entender su sentido profundo, en cuanto modelo de vida sostenible que equilibra la relación entre seres humanos y de éstos con la naturaleza. | Link: | http://biblioteca.uazuay.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=79348 |
|
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00067 | 01.00048.00067 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque A | Publicaciones Periodicas | Disponible |

/ Toa Maldonado Ruiz in ARTESANIAS DE AMÉRICA, Nº 74 (Dic - 2015)
[artículo] in ARTESANIAS DE AMÉRICA > Nº 74 (Dic - 2015) . - p. 69-75 Título : | Redes de comercio artesanal de los Kichwa Otavalos | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Toa Maldonado Ruiz, Autor | Fecha de publicación: | 2015 | Artículo en la página: | p. 69-75 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | COMUNIDAD OTAVALO IDENTIDAD CULTURAL KICHWA
| Resumen: | La autora, investigadora y productora audiovisual de nacionalidad Kichwa Otavalo, nos introduce de manera clara y cautivadora en la historia del pueblo Otavalo, cuya gente es conocida dentro del Ecuador y a nivel internacional como los grandes comerciantes de artesanías textiles de América y quienes gracias a su capacidad, espíritu arriesgado y visión merecen denominarse Mindaláes; es decir, comerciantes y viajeros para quienes su país y el mundo entero no tiene fronteras. Especial creación de redes sociales, de redes comerciales y de capital social que les permiten movilizar recursos tangibles e intangibles para su trabajo. | Link: | http://biblioteca.uazuay.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=79349 |
[artículo] Redes de comercio artesanal de los Kichwa Otavalos [texto impreso] / Toa Maldonado Ruiz, Autor . - 2015 . - p. 69-75. Idioma : Español ( spa) in ARTESANIAS DE AMÉRICA > Nº 74 (Dic - 2015) . - p. 69-75 Clasificación: | COMUNIDAD OTAVALO IDENTIDAD CULTURAL KICHWA
| Resumen: | La autora, investigadora y productora audiovisual de nacionalidad Kichwa Otavalo, nos introduce de manera clara y cautivadora en la historia del pueblo Otavalo, cuya gente es conocida dentro del Ecuador y a nivel internacional como los grandes comerciantes de artesanías textiles de América y quienes gracias a su capacidad, espíritu arriesgado y visión merecen denominarse Mindaláes; es decir, comerciantes y viajeros para quienes su país y el mundo entero no tiene fronteras. Especial creación de redes sociales, de redes comerciales y de capital social que les permiten movilizar recursos tangibles e intangibles para su trabajo. | Link: | http://biblioteca.uazuay.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=79349 |
|
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00067 | 01.00048.00067 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque A | Publicaciones Periodicas | Disponible |

/ Sol Rubín de la Borbolla in ARTESANIAS DE AMÉRICA, Nº 74 (Dic - 2015)
[artículo] in ARTESANIAS DE AMÉRICA > Nº 74 (Dic - 2015) . - p. 76-81 Título : | Arte y cultura popular: conceptos y vigencias | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Sol Rubín de la Borbolla, Autor | Fecha de publicación: | 2015 | Artículo en la página: | p. 76-81 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | ARTE CULTURA POPULAR
| Resumen: | Don Daniel Rubín de la Borbolla, fue un hombre universal. Médico y antropólogo, experto en cultura popular, artesanías y museología, campos que plasmó con maestría cuando en la década de 1970 llegó a a la ciudad de Cuenca con la tarea de apoyar a la instalación y consolidación del Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares, CIDAP. En reconocimiento a su enorme aporte, en México se creó el Centro “Daniel Rubín de la Borbolla” con el objetivo de continuar con su legado y apoyar a la producción artesanal y la valoración de la Cultura Popular. En este artículo, Sol Rubín de la Borbolla, hija del maestro, realiza un recuento histórico del desarrollo de la discusión conceptual acerca de los términos: artesanía, arte popular y cultura popular y, comparte los aportes teóricos, metodológicos y operativos desarrollados por el Centro “Daniel Rubín de la Borbolla” que se plasman en valiosas herramientas para quien esté interesado en el campo artesanal de México y el mundo. | Link: | http://biblioteca.uazuay.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=79350 |
[artículo] Arte y cultura popular: conceptos y vigencias [texto impreso] / Sol Rubín de la Borbolla, Autor . - 2015 . - p. 76-81. Idioma : Español ( spa) in ARTESANIAS DE AMÉRICA > Nº 74 (Dic - 2015) . - p. 76-81 Clasificación: | ARTE CULTURA POPULAR
| Resumen: | Don Daniel Rubín de la Borbolla, fue un hombre universal. Médico y antropólogo, experto en cultura popular, artesanías y museología, campos que plasmó con maestría cuando en la década de 1970 llegó a a la ciudad de Cuenca con la tarea de apoyar a la instalación y consolidación del Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares, CIDAP. En reconocimiento a su enorme aporte, en México se creó el Centro “Daniel Rubín de la Borbolla” con el objetivo de continuar con su legado y apoyar a la producción artesanal y la valoración de la Cultura Popular. En este artículo, Sol Rubín de la Borbolla, hija del maestro, realiza un recuento histórico del desarrollo de la discusión conceptual acerca de los términos: artesanía, arte popular y cultura popular y, comparte los aportes teóricos, metodológicos y operativos desarrollados por el Centro “Daniel Rubín de la Borbolla” que se plasman en valiosas herramientas para quien esté interesado en el campo artesanal de México y el mundo. | Link: | http://biblioteca.uazuay.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=79350 |
|
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00067 | 01.00048.00067 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque A | Publicaciones Periodicas | Disponible |

/ Mónica Malo Piedra in ARTESANIAS DE AMÉRICA, Nº 74 (Dic - 2015)
[artículo] in ARTESANIAS DE AMÉRICA > Nº 74 (Dic - 2015) . - p. 82-89 Título : | Los textiles en el mundo andino | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Mónica Malo Piedra, Autor | Fecha de publicación: | 2015 | Artículo en la página: | p. 82-89 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | ARTE IDENTIDAD CULTURAL TEJIDO
| Resumen: | “Quien sabe tejer, sabe el arte de la vida”. Este artículo nos introduce en la comprensión del tejido y el arte textil como uno de los elementos sagrados de la cosmovisión andina que representa la unión de los seres humanos con la naturaleza y el cosmos. Se concibe al legado textil de los pueblos como uno de los principales archivos visuales de la iconografía precolombina y andina, u como el inspirador de un diseño surgido de la observación permanente de la naturaleza y sus ciclos, así como de la creación humana fruto de la interacción social y de la expresión de un mundo interior formado por sueños y visiones. La autora expone además, el proceso completo del tejido, vinculando cada momento con el profundo significado simbólico que le otorgan los pueblos milenarios de los Andes. | Link: | http://biblioteca.uazuay.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=79351 |
[artículo] Los textiles en el mundo andino [texto impreso] / Mónica Malo Piedra, Autor . - 2015 . - p. 82-89. Idioma : Español ( spa) in ARTESANIAS DE AMÉRICA > Nº 74 (Dic - 2015) . - p. 82-89 Clasificación: | ARTE IDENTIDAD CULTURAL TEJIDO
| Resumen: | “Quien sabe tejer, sabe el arte de la vida”. Este artículo nos introduce en la comprensión del tejido y el arte textil como uno de los elementos sagrados de la cosmovisión andina que representa la unión de los seres humanos con la naturaleza y el cosmos. Se concibe al legado textil de los pueblos como uno de los principales archivos visuales de la iconografía precolombina y andina, u como el inspirador de un diseño surgido de la observación permanente de la naturaleza y sus ciclos, así como de la creación humana fruto de la interacción social y de la expresión de un mundo interior formado por sueños y visiones. La autora expone además, el proceso completo del tejido, vinculando cada momento con el profundo significado simbólico que le otorgan los pueblos milenarios de los Andes. | Link: | http://biblioteca.uazuay.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=79351 |
|
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00067 | 01.00048.00067 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque A | Publicaciones Periodicas | Disponible |
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00067 | 01.00048.00067 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque A | Publicaciones Periodicas | Disponible |
Nº 73 (Jul - 2013)
ARTESANIAS DE AMÉRICA / CIDAP: Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares
. Nº 73
Fecha de aparición: 01/07/2013
|
ArtículosAñadir el resultado a su cesta

/ Juan Pablo Serrano Neira in ARTESANIAS DE AMÉRICA, Nº 73 (Jul - 2013)
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00066 | 01.00048.00066 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque A | Publicaciones Periodicas | Disponible |

/ Marta Turok Wallace in ARTESANIAS DE AMÉRICA, Nº 73 (Jul - 2013)
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00066 | 01.00048.00066 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque A | Publicaciones Periodicas | Disponible |

/ Alcira Sandoval in ARTESANIAS DE AMÉRICA, Nº 73 (Jul - 2013)
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00066 | 01.00048.00066 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque A | Publicaciones Periodicas | Disponible |

/ Parisina Malatesta in ARTESANIAS DE AMÉRICA, Nº 73 (Jul - 2013)
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00066 | 01.00048.00066 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque A | Publicaciones Periodicas | Disponible |

/ Gabriel Coen in ARTESANIAS DE AMÉRICA, Nº 73 (Jul - 2013)
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00066 | 01.00048.00066 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque A | Publicaciones Periodicas | Disponible |

/ s.a. in ARTESANIAS DE AMÉRICA, Nº 73 (Jul - 2013)
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00066 | 01.00048.00066 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque A | Publicaciones Periodicas | Disponible |

/ Estelina Quinatoa Cotacachi in ARTESANIAS DE AMÉRICA, Nº 73 (Jul - 2013)
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00066 | 01.00048.00066 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque A | Publicaciones Periodicas | Disponible |

/ Ana Abad Rodas in ARTESANIAS DE AMÉRICA, Nº 73 (Jul - 2013)
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00066 | 01.00048.00066 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque A | Publicaciones Periodicas | Disponible |
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00066 | 01.00048.00066 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque A | Publicaciones Periodicas | Disponible |
Nº 71 (Jun - 2011)
ARTESANIAS DE AMÉRICA / CIDAP: Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares
. Nº 71
Fecha de aparición: 01/06/2011
|
ArtículosAñadir el resultado a su cesta

/ Ramírez, Daniel in ARTESANIAS DE AMÉRICA, Nº 71 (Jun - 2011)
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00065 | 01.00048.00065 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque A | Publicaciones Periodicas | Disponible |

/ F. Estela Vega Deloya in ARTESANIAS DE AMÉRICA, Nº 71 (Jun - 2011)
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00065 | 01.00048.00065 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque A | Publicaciones Periodicas | Disponible |

/ Molina Neira, Bárbara in ARTESANIAS DE AMÉRICA, Nº 71 (Jun - 2011)
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00065 | 01.00048.00065 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque A | Publicaciones Periodicas | Disponible |

/ Julio César Delgado in ARTESANIAS DE AMÉRICA, Nº 71 (Jun - 2011)
[artículo] in ARTESANIAS DE AMÉRICA > Nº 71 (Jun - 2011) . - p. 79-95 Título : | Ensayo sobre joyería y orfebrería cuencana | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Julio César Delgado, Autor | Fecha de publicación: | 2011 | Artículo en la página: | p. 79-95 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | ARTESANIAS-CUENCA JOYERIA-CUENCA
| Palabras clave: | ARTESANIAS-CUENCA | Resumen: | La historia de la joyería habla de una técnica cuyo objetivo ha sido siempre la ostentación y el valor de los materiales. En cambio, las transformaciones que experimenta el mundo de las artes visuales en el último decenio del siglo XIX, especialmente en el ámbito de las artes aplicadas, estimulan el desarrollo de nuevos conceptos en la orfebrería y joyería. Los artesanos cuencanos y azuayos de principios del siglo XX realizaban sus obras aplicando los parámetros mencionados, Julio Segovia, que estaba al tanto de todo lo relacionado con la orfebrería y joyería, distinguía claramente los matices de esta importante rama artística y artesanal que ha colocado a Cuenca y Azuay en la | Link: | http://biblioteca.uazuay.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1579 |
[artículo] Ensayo sobre joyería y orfebrería cuencana [texto impreso] / Julio César Delgado, Autor . - 2011 . - p. 79-95. Idioma : Español ( spa) in ARTESANIAS DE AMÉRICA > Nº 71 (Jun - 2011) . - p. 79-95 Clasificación: | ARTESANIAS-CUENCA JOYERIA-CUENCA
| Palabras clave: | ARTESANIAS-CUENCA | Resumen: | La historia de la joyería habla de una técnica cuyo objetivo ha sido siempre la ostentación y el valor de los materiales. En cambio, las transformaciones que experimenta el mundo de las artes visuales en el último decenio del siglo XIX, especialmente en el ámbito de las artes aplicadas, estimulan el desarrollo de nuevos conceptos en la orfebrería y joyería. Los artesanos cuencanos y azuayos de principios del siglo XX realizaban sus obras aplicando los parámetros mencionados, Julio Segovia, que estaba al tanto de todo lo relacionado con la orfebrería y joyería, distinguía claramente los matices de esta importante rama artística y artesanal que ha colocado a Cuenca y Azuay en la | Link: | http://biblioteca.uazuay.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1579 |
|
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00065 | 01.00048.00065 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque A | Publicaciones Periodicas | Disponible |

/ María Fernanda Cordero in ARTESANIAS DE AMÉRICA, Nº 71 (Jun - 2011)
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00065 | 01.00048.00065 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque A | Publicaciones Periodicas | Disponible |

/ Manuel Agustín Landívar Ullauri in ARTESANIAS DE AMÉRICA, Nº 71 (Jun - 2011)
[artículo] in ARTESANIAS DE AMÉRICA > Nº 71 (Jun - 2011) . - p. 103-136 Título : | Técnicas tradicionales de la producción alfarera en el sur ecuatoriano | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Manuel Agustín Landívar Ullauri, Autor | Fecha de publicación: | 2011 | Artículo en la página: | p. 103-136 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | ALFARERIA-ECUADOR CERÁMICA-ECUADOR
| Palabras clave: | ARTES MENORES | Resumen: | Técnicas tradicionales de la producción alfarera en el sur ecuatoriano, forma parte de una investigación que sobre esta temática realizara el Dr. Manuel Agustín Landívar en el año 1979. Explica de forma minuciosa y experta los procedimientos empleados por nuestros alfareros en la elaboración manual de artefactos cerámicos. Así, refiere sobre los minerales utilizados y su procesamiento, las técnicas de modelado con las manos, las destrezas empleadas para la talla y el torneado, relata los distintos tipos de decorado y concluye con una explicación detallada sobre el proceso de barnizado y diseño | Link: | http://biblioteca.uazuay.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1581 |
[artículo] Técnicas tradicionales de la producción alfarera en el sur ecuatoriano [texto impreso] / Manuel Agustín Landívar Ullauri, Autor . - 2011 . - p. 103-136. Idioma : Español ( spa) in ARTESANIAS DE AMÉRICA > Nº 71 (Jun - 2011) . - p. 103-136 Clasificación: | ALFARERIA-ECUADOR CERÁMICA-ECUADOR
| Palabras clave: | ARTES MENORES | Resumen: | Técnicas tradicionales de la producción alfarera en el sur ecuatoriano, forma parte de una investigación que sobre esta temática realizara el Dr. Manuel Agustín Landívar en el año 1979. Explica de forma minuciosa y experta los procedimientos empleados por nuestros alfareros en la elaboración manual de artefactos cerámicos. Así, refiere sobre los minerales utilizados y su procesamiento, las técnicas de modelado con las manos, las destrezas empleadas para la talla y el torneado, relata los distintos tipos de decorado y concluye con una explicación detallada sobre el proceso de barnizado y diseño | Link: | http://biblioteca.uazuay.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1581 |
|
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00065 | 01.00048.00065 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque A | Publicaciones Periodicas | Disponible |
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00065 | 01.00048.00065 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque A | Publicaciones Periodicas | Disponible |
Nº 70 (Jul - 2010)
ARTESANIAS DE AMÉRICA / CIDAP: Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares
. Nº 70
Fecha de aparición: 01/07/2010
|
ArtículosAñadir el resultado a su cesta

/ Claudio Malo González in ARTESANIAS DE AMÉRICA, Nº 70 (Jul - 2010)
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00064 | 01.00048.00064 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque A | Publicaciones Periodicas | Disponible |

/ Ríos Acuña, Sirley in ARTESANIAS DE AMÉRICA, Nº 70 (Jul - 2010)
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00064 | 01.00048.00064 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque A | Publicaciones Periodicas | Disponible |

/ Ana María Burbano V. in ARTESANIAS DE AMÉRICA, Nº 70 (Jul - 2010)
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00064 | 01.00048.00064 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque A | Publicaciones Periodicas | Disponible |

/ Ana María Burbano V. in ARTESANIAS DE AMÉRICA, Nº 70 (Jul - 2010)
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00064 | 01.00048.00064 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque A | Publicaciones Periodicas | Disponible |

/ María Leonor Aguilar García in ARTESANIAS DE AMÉRICA, Nº 70 (Jul - 2010)
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00064 | 01.00048.00064 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque A | Publicaciones Periodicas | Disponible |

/ Susana González Muñoz in ARTESANIAS DE AMÉRICA, Nº 70 (Jul - 2010)
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00064 | 01.00048.00064 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque A | Publicaciones Periodicas | Disponible |

/ Lalama Camporverde, Rosa in ARTESANIAS DE AMÉRICA, Nº 70 (Jul - 2010)
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00064 | 01.00048.00064 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque A | Publicaciones Periodicas | Disponible |

/ Claudio Malo González in ARTESANIAS DE AMÉRICA, Nº 70 (Jul - 2010)
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00064 | 01.00048.00064 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque A | Publicaciones Periodicas | Disponible |

/ Alfonso Soto Soria in ARTESANIAS DE AMÉRICA, Nº 70 (Jul - 2010)
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00064 | 01.00048.00064 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque A | Publicaciones Periodicas | Disponible |
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00064 | 01.00048.00064 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque A | Publicaciones Periodicas | Disponible |
Nº 66 (Jun - 2008)
ARTESANIAS DE AMÉRICA / CIDAP: Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares
. Nº 66
Fecha de aparición: 01/06/2008
|
ArtículosAñadir el resultado a su cesta

/ Claudio Malo González in ARTESANIAS DE AMÉRICA, Nº 66 (Jun - 2008)
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00058 | 01.00048.00058 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque A | Publicaciones Periodicas | Disponible |

/ Héctor Lombera Cuadrado in ARTESANIAS DE AMÉRICA, Nº 66 (Jun - 2008)
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00058 | 01.00048.00058 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque A | Publicaciones Periodicas | Disponible |

/ Gabriela Eljuri Jaramillo in ARTESANIAS DE AMÉRICA, Nº 66 (Jun - 2008)
[artículo] in ARTESANIAS DE AMÉRICA > Nº 66 (Jun - 2008) . - p. 53-74 Título : | Patrimonio inmaterial, herencia, identidad y memoria | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Gabriela Eljuri Jaramillo, Autor | Fecha de publicación: | 2008 | Artículo en la página: | p. 53-74 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | HERENCIA IDENTIDAD PATRIMONIO PATRIMONIO INMATERIAL SALVAGUARDA
| Palabras clave: | ANTROPOLOGÍA | Resumen: | Varias son las acepciones que conlleva el término patrimonio; sin embargo, se considera que un camino importante para delimitar el tema, es asociarlo con las nociones de herencia, memoria e identidad; así, se sugiere que el patrimonio cultural está íntimamente ligado al pasado como herencia, pero es, por medio de la memoria, reactualizado en el presente y un referente indiscutible para el futuro; al tiempo que constituye una parte aportante de nuestros rasgos identitarios. | Link: | http://biblioteca.uazuay.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1554 |
|
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00058 | 01.00048.00058 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque A | Publicaciones Periodicas | Disponible |

/ Aracena, Soraya in ARTESANIAS DE AMÉRICA, Nº 66 (Jun - 2008)
[artículo] in ARTESANIAS DE AMÉRICA > Nº 66 (Jun - 2008) . - p. 75-102 Título : | Identidad popular dominicana | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Aracena, Soraya, Autor | Fecha de publicación: | 2008 | Artículo en la página: | p. 75-102 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | ADORNO CORPORAL DOMINICANO ARTE POPULAR DOMINICANA CULTURA ESPIRITUAL HAITIANA CULTURA POPULAR - BOLÍVAR
| Palabras clave: | ANTROPOLOGÍA | Resumen: | La actual cultura popular dominicana fue edificada, en gran medida, con el aporte de la herencia africana. Las expresiones legadas por los esclavos africanos, provenientes a su vez de diferentes grupos étnicos, aún hoy permean diversas facetas de la cultura popular dominicana, lo que se evidencia en ámbitos como la tradición oral, la música, la danza, la religión, las fiestas populares, arte y la artesanía. En este artículo, se ha pretendido abordar los temas relacionados a la ornamentación corporal, la artesanía, las fiestas, concretamente los carnavales y la religiosidad popular, ejemplificada claramente en el Gagá Dominican, que a su vez recibe una clara influencia haitiana. | Link: | http://biblioteca.uazuay.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1555 |
[artículo] Identidad popular dominicana [texto impreso] / Aracena, Soraya, Autor . - 2008 . - p. 75-102. Idioma : Español ( spa) in ARTESANIAS DE AMÉRICA > Nº 66 (Jun - 2008) . - p. 75-102 Clasificación: | ADORNO CORPORAL DOMINICANO ARTE POPULAR DOMINICANA CULTURA ESPIRITUAL HAITIANA CULTURA POPULAR - BOLÍVAR
| Palabras clave: | ANTROPOLOGÍA | Resumen: | La actual cultura popular dominicana fue edificada, en gran medida, con el aporte de la herencia africana. Las expresiones legadas por los esclavos africanos, provenientes a su vez de diferentes grupos étnicos, aún hoy permean diversas facetas de la cultura popular dominicana, lo que se evidencia en ámbitos como la tradición oral, la música, la danza, la religión, las fiestas populares, arte y la artesanía. En este artículo, se ha pretendido abordar los temas relacionados a la ornamentación corporal, la artesanía, las fiestas, concretamente los carnavales y la religiosidad popular, ejemplificada claramente en el Gagá Dominican, que a su vez recibe una clara influencia haitiana. | Link: | http://biblioteca.uazuay.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1555 |
|
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00058 | 01.00048.00058 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque A | Publicaciones Periodicas | Disponible |

/ Ríos Acuña, Sirley in ARTESANIAS DE AMÉRICA, Nº 66 (Jun - 2008)
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00058 | 01.00048.00058 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque A | Publicaciones Periodicas | Disponible |

/ Martha Guzmán Rodríguez in ARTESANIAS DE AMÉRICA, Nº 66 (Jun - 2008)
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00058 | 01.00048.00058 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque A | Publicaciones Periodicas | Disponible |

/ Beatriz Vicuña Pommiér in ARTESANIAS DE AMÉRICA, Nº 66 (Jun - 2008)
[artículo] in ARTESANIAS DE AMÉRICA > Nº 66 (Jun - 2008) . - p. 135-168 Título : | Tejidos de América Surandina, recopilación bibliográfica | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Beatriz Vicuña Pommiér, Autor | Fecha de publicación: | 2008 | Artículo en la página: | p. 135-168 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | HILADO ARTESANAL IKAT-ARTESANIAS TECNICAS DE TEJIDO TEJIDO TRADICIONAL TELAR
| Palabras clave: | ARTES MENORES | Resumen: | A través de ciertas reflexiones, se invita a recorrer los diferentes y largos procesos artesanales tradicionales, que son parte de un tejido ya elaborado. Reúne, a maneja de ejemplos, la variada y rica cultura de algunas etnias y comunidades integrantes de la gran región surandina, valiéndose del vocabulario y lenguas empleadas, sea para designar los elementos de una herramienta, de una técnica, de un tejido, etc. o para expresar su identidad con diseños y motivos cargados de simbología. | Link: | http://biblioteca.uazuay.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1558 |
|
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00058 | 01.00048.00058 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque A | Publicaciones Periodicas | Disponible |

/ Enrique Luis Muñoz Vélez in ARTESANIAS DE AMÉRICA, Nº 66 (Jun - 2008)
[artículo] in ARTESANIAS DE AMÉRICA > Nº 66 (Jun - 2008) . - p. 169-188 Título : | Iconografía del sombrero vueltiao, un símbolo nacional: el aporte de Puche Villadiego | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Enrique Luis Muñoz Vélez, Autor | Fecha de publicación: | 2008 | Artículo en la página: | p. 169-188 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | ANTROPOLOGÍA CULTURAL CULTURA ZENU-COLOMBIA VESTIMENTA TRADICIONAL ECUATORIANA
| Palabras clave: | ANTROPOLOGÍA | Resumen: | El sombrero vueltiao, constituye un símbolo de Colombia y en particular de la Cultura Zenú. Esta artesanía fue seleccionada en el 2004, por el gobierno de Uribe, como símbolo de la cultura nacional. Es elaborado a base de la caña flecha y su proceso de tejido, basado en el trenzado, implica una gran complejidad técnica y de diseño. En este artículo, el autor, retomando los aportes de Benjamín Puche Villadiego, realiza un recorrido por la artesanía del sombrero vueltiao, sus procesos, su origen, historia y contenido cultura. | Link: | http://biblioteca.uazuay.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1559 |
[artículo] Iconografía del sombrero vueltiao, un símbolo nacional: el aporte de Puche Villadiego [texto impreso] / Enrique Luis Muñoz Vélez, Autor . - 2008 . - p. 169-188. Idioma : Español ( spa) in ARTESANIAS DE AMÉRICA > Nº 66 (Jun - 2008) . - p. 169-188 Clasificación: | ANTROPOLOGÍA CULTURAL CULTURA ZENU-COLOMBIA VESTIMENTA TRADICIONAL ECUATORIANA
| Palabras clave: | ANTROPOLOGÍA | Resumen: | El sombrero vueltiao, constituye un símbolo de Colombia y en particular de la Cultura Zenú. Esta artesanía fue seleccionada en el 2004, por el gobierno de Uribe, como símbolo de la cultura nacional. Es elaborado a base de la caña flecha y su proceso de tejido, basado en el trenzado, implica una gran complejidad técnica y de diseño. En este artículo, el autor, retomando los aportes de Benjamín Puche Villadiego, realiza un recorrido por la artesanía del sombrero vueltiao, sus procesos, su origen, historia y contenido cultura. | Link: | http://biblioteca.uazuay.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1559 |
|
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00058 | 01.00048.00058 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque A | Publicaciones Periodicas | Disponible |

/ Farah Alvarado Spanjerberg Farah in ARTESANIAS DE AMÉRICA, Nº 66 (Jun - 2008)
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00058 | 01.00048.00058 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque A | Publicaciones Periodicas | Disponible |
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00058 | 01.00048.00058 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque A | Publicaciones Periodicas | Disponible |
Nº 65 (Dic - 2007)
ARTESANIAS DE AMÉRICA / CIDAP: Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares
. Nº 65
Fecha de aparición: 01/12/2007
|
ArtículosAñadir el resultado a su cesta

/ Dora Giordano Bacarelli in ARTESANIAS DE AMÉRICA, Nº 65 (Dic - 2007)
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00057 | 01.00048.00057 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque A | Publicaciones Periodicas | Disponible |

/ Inés G. Chamorro in ARTESANIAS DE AMÉRICA, Nº 65 (Dic - 2007)
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00057 | 01.00048.00057 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque A | Publicaciones Periodicas | Disponible |

/ Claudio Malo González in ARTESANIAS DE AMÉRICA, Nº 65 (Dic - 2007)
[artículo] in ARTESANIAS DE AMÉRICA > Nº 65 (Dic - 2007) . - p. 59-84 Título : | Decadencia y cambio en las artesanías: el caso cuencano | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Claudio Malo González, Autor | Fecha de publicación: | 2007 | Artículo en la página: | p. 59-84 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | ARTESANIAS-CUENCA DESARROLLO ARTESANAL-CUENCA
| Palabras clave: | ANTROPOLOGÍA | Resumen: | El ser humano, debido a su capacidad de razonar y elaborar objetos, hizo presencia en la tierra como artesano. Hasta la Revolución Industrial los objetos utilitarios provenían de esta actividad; luego los productos industriales desplazaron, en gran medida, a los artesanales, lo que justifica hablar de decadencia de los segundos, que han enfrentado el reto produciendo objetos que apuntan a otras apetencias del ser humano. En el caso de Cuenca se ha dado este fenómeno y, si bien algunas artesanías han decaído notablemente, en otros casos, al dar prioridad a los contenidos decorativos y estéticos, se han renovado. | Link: | http://biblioteca.uazuay.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1542 |
[artículo] Decadencia y cambio en las artesanías: el caso cuencano [texto impreso] / Claudio Malo González, Autor . - 2007 . - p. 59-84. Idioma : Español ( spa) in ARTESANIAS DE AMÉRICA > Nº 65 (Dic - 2007) . - p. 59-84 Clasificación: | ARTESANIAS-CUENCA DESARROLLO ARTESANAL-CUENCA
| Palabras clave: | ANTROPOLOGÍA | Resumen: | El ser humano, debido a su capacidad de razonar y elaborar objetos, hizo presencia en la tierra como artesano. Hasta la Revolución Industrial los objetos utilitarios provenían de esta actividad; luego los productos industriales desplazaron, en gran medida, a los artesanales, lo que justifica hablar de decadencia de los segundos, que han enfrentado el reto produciendo objetos que apuntan a otras apetencias del ser humano. En el caso de Cuenca se ha dado este fenómeno y, si bien algunas artesanías han decaído notablemente, en otros casos, al dar prioridad a los contenidos decorativos y estéticos, se han renovado. | Link: | http://biblioteca.uazuay.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1542 |
|
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00057 | 01.00048.00057 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque A | Publicaciones Periodicas | Disponible |

/ María Leonor Aguilar García in ARTESANIAS DE AMÉRICA, Nº 65 (Dic - 2007)
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00057 | 01.00048.00057 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque A | Publicaciones Periodicas | Disponible |

/ Cristina Urgilés Martínez in ARTESANIAS DE AMÉRICA, Nº 65 (Dic - 2007)
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00057 | 01.00048.00057 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque A | Publicaciones Periodicas | Disponible |

/ Farah Alvarado Spanjerberg Farah in ARTESANIAS DE AMÉRICA, Nº 65 (Dic - 2007)
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00057 | 01.00048.00057 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque A | Publicaciones Periodicas | Disponible |

/ Ana Abad Rodas in ARTESANIAS DE AMÉRICA, Nº 65 (Dic - 2007)
[artículo] in ARTESANIAS DE AMÉRICA > Nº 65 (Dic - 2007) . - p. 147-162 Título : | Hojalatería y talabartería, oficios cotidianos | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ana Abad Rodas, Autor | Fecha de publicación: | 2007 | Artículo en la página: | p. 147-162 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | ARTESANIA TRADICIONAL HOJALATERIA-CUENCA TALABARTERIA-CUENCA
| Palabras clave: | ARTES MENORES | Resumen: | Recorrer los talleres de hojalateros y talabarteros nos remite al principio mismo de nuestra historia cotidiana. Su presencia, dese los más tempranos años coloniales, fue fundamental para satisfacer aquellas necesidades diarias de la naciente sociedad cuencana. Hojalateros y talabarteros nos muestran a través de su trabajo las costumbres y hábitos en la vida de la gente y, sobre todo, los cambios y transformaciones que se producen en la comunidad, muchas veces marcados de acuerdo a las piezas y a los utensilios que van construyendo o dejan de hacerlo. | Link: | http://biblioteca.uazuay.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1546 |
|
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00057 | 01.00048.00057 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque A | Publicaciones Periodicas | Disponible |

/ Gabriela Eljuri Jaramillo in ARTESANIAS DE AMÉRICA, Nº 65 (Dic - 2007)
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00057 | 01.00048.00057 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque A | Publicaciones Periodicas | Disponible |

/ Genoveva Malo Toral in ARTESANIAS DE AMÉRICA, Nº 65 (Dic - 2007)
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00057 | 01.00048.00057 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque A | Publicaciones Periodicas | Disponible |

/ Ulloa, Cecilia in ARTESANIAS DE AMÉRICA, Nº 65 (Dic - 2007)
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00057 | 01.00048.00057 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque A | Publicaciones Periodicas | Disponible |

/ Diego Arteaga Matute in ARTESANIAS DE AMÉRICA, Nº 65 (Dic - 2007)
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00057 | 01.00048.00057 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque A | Publicaciones Periodicas | Disponible |

/ Oswaldo Encalada Vásquez in ARTESANIAS DE AMÉRICA, Nº 65 (Dic - 2007)
[artículo] in ARTESANIAS DE AMÉRICA > Nº 65 (Dic - 2007) . - Tierra de los motívoros Título : | Tierra de los motívoros | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Oswaldo Encalada Vásquez (1955), Autor | Fecha de publicación: | 2007 | Artículo en la página: | Tierra de los motívoros | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | COMIDA AUTÓCTONA-CUENCA GASTRONOMIA POPULAR-CUENCA GASTRONOMIA TRADICIONAL-CUENCA
| Palabras clave: | ANTROPOLOGÍA | Resumen: | Es un hecho que pueblos diferentes comen cosas diferentes. También es evidente que las diferencias sociales se hacen presentes en la alimentación. De este modo, se plantea que una de las varias líneas de la identidad de un pueblo se encuentra en la culinaria. La zona azuaya - y particularmente cuencana tiene una serie de platos que podrían ser considerados como la comida típica. Como en otros lugares de la región andina, aquí predomina la presencia de la papa y del maíz en múltiples variedades y en muchas formas de presentación. En el caso de maíz, su representante principal es el mote, nombre que ha servido para designar como motívoros a los habitantes de Cuenca. Mote, papas y cuy forman el triángulo básico de la cocina cuencana. | Link: | http://biblioteca.uazuay.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1551 |
|
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00057 | 01.00048.00057 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque A | Publicaciones Periodicas | Disponible |
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00057 | 01.00048.00057 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque A | Publicaciones Periodicas | Disponible |
Nº 63-64 (Jul - 2007)
ARTESANIAS DE AMÉRICA / CIDAP: Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares
. Nº 63-64
Fecha de aparición: 01/07/2007
|
ArtículosAñadir el resultado a su cesta

/ Claudio Malo González in ARTESANIAS DE AMÉRICA, Nº 63-64 (Jul - 2007)
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00056 | 01.00048.00056 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque A | Publicaciones Periodicas | En préstamo hasta 14/09/2013 |

/ Tiberio César Macedo Tabosa in ARTESANIAS DE AMÉRICA, Nº 63-64 (Jul - 2007)
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00056 | 01.00048.00056 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque A | Publicaciones Periodicas | En préstamo hasta 14/09/2013 |

/ Diego Arteaga Matute in ARTESANIAS DE AMÉRICA, Nº 63-64 (Jul - 2007)
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00056 | 01.00048.00056 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque A | Publicaciones Periodicas | En préstamo hasta 14/09/2013 |

/ Turbay, Sandra in ARTESANIAS DE AMÉRICA, Nº 63-64 (Jul - 2007)
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00056 | 01.00048.00056 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque A | Publicaciones Periodicas | En préstamo hasta 14/09/2013 |

/ Enrique Luis Muñoz Vélez in ARTESANIAS DE AMÉRICA, Nº 63-64 (Jul - 2007)
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00056 | 01.00048.00056 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque A | Publicaciones Periodicas | En préstamo hasta 14/09/2013 |

/ Gabriela Eljuri Jaramillo in ARTESANIAS DE AMÉRICA, Nº 63-64 (Jul - 2007)
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00056 | 01.00048.00056 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque A | Publicaciones Periodicas | En préstamo hasta 14/09/2013 |

/ Kattya Hernández Basante in ARTESANIAS DE AMÉRICA, Nº 63-64 (Jul - 2007)
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00056 | 01.00048.00056 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque A | Publicaciones Periodicas | En préstamo hasta 14/09/2013 |

/ Marc Olivas Weston in ARTESANIAS DE AMÉRICA, Nº 63-64 (Jul - 2007)
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00056 | 01.00048.00056 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque A | Publicaciones Periodicas | En préstamo hasta 14/09/2013 |

/ Marc Olivas Weston in ARTESANIAS DE AMÉRICA, Nº 63-64 (Jul - 2007)
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00056 | 01.00048.00056 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque A | Publicaciones Periodicas | En préstamo hasta 14/09/2013 |

/ Ríos Acuña, Sirley in ARTESANIAS DE AMÉRICA, Nº 63-64 (Jul - 2007)
[artículo] in ARTESANIAS DE AMÉRICA > Nº 63-64 (Jul - 2007) . - p. 213-240 Título : | Vestimenta e identidad en el Valle del Mantaro: la Kutuncha | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ríos Acuña, Sirley, Autor | Fecha de publicación: | 2007 | Artículo en la página: | p. 213-240 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | CULTURA POPULAR-PERÚ INDUMENTARIA TRADICIONAL-PERÚ
| Palabras clave: | ANTROPOLOGÍA | Resumen: | La vestimenta surge como una necesidad de protección y abrigo. Con el tiempo se convierte en un elemento identitario entre los grupos humanos. En los inicios de la Colonia, la vestimenta indígena se mantuvo vigente a pesar de las prohibiciones de su uso. Por el contrario se produjo un mestizaje, con la conjunción de tradiciones indígenas y occidentales. En el caso de los wankas del valle del Mantaro toman como referencia de distinción y orgullo a la kutuncha, mujer indígena vestida con el traje autóctono, el anaku pero modificado, llamado kotón. Este traje es una especie de túnica negra sin mangas que se complementa con otras piezas de origen prehispánico. | Link: | http://biblioteca.uazuay.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1536 |
[artículo] Vestimenta e identidad en el Valle del Mantaro: la Kutuncha [texto impreso] / Ríos Acuña, Sirley, Autor . - 2007 . - p. 213-240. Idioma : Español ( spa) in ARTESANIAS DE AMÉRICA > Nº 63-64 (Jul - 2007) . - p. 213-240 Clasificación: | CULTURA POPULAR-PERÚ INDUMENTARIA TRADICIONAL-PERÚ
| Palabras clave: | ANTROPOLOGÍA | Resumen: | La vestimenta surge como una necesidad de protección y abrigo. Con el tiempo se convierte en un elemento identitario entre los grupos humanos. En los inicios de la Colonia, la vestimenta indígena se mantuvo vigente a pesar de las prohibiciones de su uso. Por el contrario se produjo un mestizaje, con la conjunción de tradiciones indígenas y occidentales. En el caso de los wankas del valle del Mantaro toman como referencia de distinción y orgullo a la kutuncha, mujer indígena vestida con el traje autóctono, el anaku pero modificado, llamado kotón. Este traje es una especie de túnica negra sin mangas que se complementa con otras piezas de origen prehispánico. | Link: | http://biblioteca.uazuay.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1536 |
|
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00056 | 01.00048.00056 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque A | Publicaciones Periodicas | En préstamo hasta 14/09/2013 |

/ Oswaldo Encalada Vásquez in ARTESANIAS DE AMÉRICA, Nº 63-64 (Jul - 2007)
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00056 | 01.00048.00056 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque A | Publicaciones Periodicas | En préstamo hasta 14/09/2013 |

/ Inés G. Chamorro in ARTESANIAS DE AMÉRICA, Nº 63-64 (Jul - 2007)
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00056 | 01.00048.00056 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque A | Publicaciones Periodicas | En préstamo hasta 14/09/2013 |

/ Beatriz Vicuña Pommiér in ARTESANIAS DE AMÉRICA, Nº 63-64 (Jul - 2007)
[artículo] in ARTESANIAS DE AMÉRICA > Nº 63-64 (Jul - 2007) . - p. 283-302 Título : | Tesauro de artesanías y artes populares | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Beatriz Vicuña Pommiér, Autor | Fecha de publicación: | 2007 | Artículo en la página: | p. 283-302 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | CATALOGACIÓN DOCUMENTAL LENGUAJE DE INDEXACIÓN TERMINOLOGÍA DOCUMENTAL TESAURO
| Palabras clave: | CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN | Resumen: | Se da a conocer el trabajo realizado sobre la construcción del tesauro, partiendo de qué y para qué es un Tesauro, desarrollando un amplio lenguaje controlado que cubre extensamente el campo artesanal. Expone de manera general la metodología que empleo: en campos semánticos ya estudiados en tesauros, de los cuales sólo ha tomado los aspectos relacionados con el ámbito artesanal, y por medio del sistema de facetas, se han creado nuevos campos. Presenta el Esquema Jerárquico de Familias explicando la conformación de éste, en relación a: Facetas, Sub-Facetas y Descriptores, con sus niveles de especificidad. Muestra además los correspondientes cuadros del esquema jerárquico de cada familia que conforman el Tesauro, y con ejemplos da a conocer el uso de las diferentes notaciones usadas. Concluye que el uso del lenguaje controlado de un Tesauro siempre es y será una herramienta que debe acompañar a todos los que trabajan en el área de la documentación y comunicación de la información, y en este caso del área artesanal. | Link: | http://biblioteca.uazuay.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1539 |
[artículo] Tesauro de artesanías y artes populares [texto impreso] / Beatriz Vicuña Pommiér, Autor . - 2007 . - p. 283-302. Idioma : Español ( spa) in ARTESANIAS DE AMÉRICA > Nº 63-64 (Jul - 2007) . - p. 283-302 Clasificación: | CATALOGACIÓN DOCUMENTAL LENGUAJE DE INDEXACIÓN TERMINOLOGÍA DOCUMENTAL TESAURO
| Palabras clave: | CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN | Resumen: | Se da a conocer el trabajo realizado sobre la construcción del tesauro, partiendo de qué y para qué es un Tesauro, desarrollando un amplio lenguaje controlado que cubre extensamente el campo artesanal. Expone de manera general la metodología que empleo: en campos semánticos ya estudiados en tesauros, de los cuales sólo ha tomado los aspectos relacionados con el ámbito artesanal, y por medio del sistema de facetas, se han creado nuevos campos. Presenta el Esquema Jerárquico de Familias explicando la conformación de éste, en relación a: Facetas, Sub-Facetas y Descriptores, con sus niveles de especificidad. Muestra además los correspondientes cuadros del esquema jerárquico de cada familia que conforman el Tesauro, y con ejemplos da a conocer el uso de las diferentes notaciones usadas. Concluye que el uso del lenguaje controlado de un Tesauro siempre es y será una herramienta que debe acompañar a todos los que trabajan en el área de la documentación y comunicación de la información, y en este caso del área artesanal. | Link: | http://biblioteca.uazuay.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1539 |
|
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00056 | 01.00048.00056 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque A | Publicaciones Periodicas | En préstamo hasta 14/09/2013 |
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00056 | 01.00048.00056 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque A | Publicaciones Periodicas | En préstamo hasta 14/09/2013 |
Nº 62 (Dic - 2006)
Nº 61 (JUN - 2006)
ARTESANIAS DE AMÉRICA / CIDAP: Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares
. Nº 61
Fecha de aparición: 01/06/2006
|
ArtículosAñadir el resultado a su cesta

/ Claudio Malo González in ARTESANIAS DE AMÉRICA, Nº 61 (JUN - 2006)
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00054 | 01.00048.00054 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque A | Publicaciones Periodicas | Disponible |

/ Ana María Dupey in ARTESANIAS DE AMÉRICA, Nº 61 (JUN - 2006)
[artículo] Transferencias de sentidos y prácticas del consumo en la conformación del campo artesanal. Exclusión o negligencia de su abordaje entre los expertos del arte popular o artesanal? [texto impreso] / Ana María Dupey, Autor . - 2006 . - p. 21-42. Idioma : Español ( spa) in ARTESANIAS DE AMÉRICA > Nº 61 (JUN - 2006) . - p. 21-42 |
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00054 | 01.00048.00054 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque A | Publicaciones Periodicas | Disponible |

/ Ríos Acuña, Sirley in ARTESANIAS DE AMÉRICA, Nº 61 (JUN - 2006)
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00054 | 01.00048.00054 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque A | Publicaciones Periodicas | Disponible |

/ Gabriela Eljuri Jaramillo in ARTESANIAS DE AMÉRICA, Nº 61 (JUN - 2006)
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00054 | 01.00048.00054 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque A | Publicaciones Periodicas | Disponible |

/ Enrique Luis Muñoz Vélez in ARTESANIAS DE AMÉRICA, Nº 61 (JUN - 2006)
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00054 | 01.00048.00054 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque A | Publicaciones Periodicas | Disponible |

/ Alvarado Cordero, María Isabel in ARTESANIAS DE AMÉRICA, Nº 61 (JUN - 2006)
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00054 | 01.00048.00054 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque A | Publicaciones Periodicas | Disponible |

/ Farah Alvarado Spanjerberg Farah in ARTESANIAS DE AMÉRICA, Nº 61 (JUN - 2006)
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00054 | 01.00048.00054 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque A | Publicaciones Periodicas | Disponible |
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00054 | 01.00048.00054 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque A | Publicaciones Periodicas | Disponible |
Nº 59-60 (Dic - 2005)
ARTESANIAS DE AMÉRICA / CIDAP: Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares
. Nº 59-60
Fecha de aparición: 01/12/2005
|
ArtículosAñadir el resultado a su cesta

/ Rafael Rivas de Benito in ARTESANIAS DE AMÉRICA, Nº 59-60 (Dic - 2005)
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00053 | 01.00048.00053 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque A | Publicaciones Periodicas | Disponible |

/ Manuel Aranda in ARTESANIAS DE AMÉRICA, Nº 59-60 (Dic - 2005)
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00053 | 01.00048.00053 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque A | Publicaciones Periodicas | Disponible |

/ Víctor Joaquín Rosales C. in ARTESANIAS DE AMÉRICA, Nº 59-60 (Dic - 2005)
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00053 | 01.00048.00053 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque A | Publicaciones Periodicas | Disponible |

/ Karen Olsen de Figueres in ARTESANIAS DE AMÉRICA, Nº 59-60 (Dic - 2005)
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00053 | 01.00048.00053 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque A | Publicaciones Periodicas | Disponible |

/ Hernesto Orlando Benavides in ARTESANIAS DE AMÉRICA, Nº 59-60 (Dic - 2005)
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00053 | 01.00048.00053 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque A | Publicaciones Periodicas | Disponible |

/ Claudio Malo González in ARTESANIAS DE AMÉRICA, Nº 59-60 (Dic - 2005)
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00053 | 01.00048.00053 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque A | Publicaciones Periodicas | Disponible |

/ Gabriela Eljuri Jaramillo in ARTESANIAS DE AMÉRICA, Nº 59-60 (Dic - 2005)
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00053 | 01.00048.00053 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque A | Publicaciones Periodicas | Disponible |

/ María Leonor Aguilar García in ARTESANIAS DE AMÉRICA, Nº 59-60 (Dic - 2005)
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00053 | 01.00048.00053 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque A | Publicaciones Periodicas | Disponible |

/ Marc Olivas Weston in ARTESANIAS DE AMÉRICA, Nº 59-60 (Dic - 2005)
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00053 | 01.00048.00053 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque A | Publicaciones Periodicas | Disponible |

/ Ríos Acuña, Sirley in ARTESANIAS DE AMÉRICA, Nº 59-60 (Dic - 2005)
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00053 | 01.00048.00053 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque A | Publicaciones Periodicas | Disponible |

/ Celina Rodríguez in ARTESANIAS DE AMÉRICA, Nº 59-60 (Dic - 2005)
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00053 | 01.00048.00053 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque A | Publicaciones Periodicas | Disponible |

/ CIDAP: Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares in ARTESANIAS DE AMÉRICA, Nº 59-60 (Dic - 2005)
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00053 | 01.00048.00053 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque A | Publicaciones Periodicas | Disponible |

/ Carlos Mordo in ARTESANIAS DE AMÉRICA, Nº 59-60 (Dic - 2005)
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00053 | 01.00048.00053 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque A | Publicaciones Periodicas | Disponible |

/ Mónica Beatriz Rotman in ARTESANIAS DE AMÉRICA, Nº 59-60 (Dic - 2005)
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00053 | 01.00048.00053 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque A | Publicaciones Periodicas | Disponible |

/ s.a. in ARTESANIAS DE AMÉRICA, Nº 59-60 (Dic - 2005)
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00053 | 01.00048.00053 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque A | Publicaciones Periodicas | Disponible |
ReservaReservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
01.00048.00053 | 01.00048.00053 | Publicaciones Periodicas | Biblioteca Central Bloque A | Publicaciones Periodicas | Disponible |
|